PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno Pánico   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Vínculo entre la Estabilidad de las Conexiones Neuronales y la Eficacia del Tratamiento Temprano en el Trastorno de Pánico

  • Autor/autores: Linlin You, Wenhao Jiang, Xiaotong Zhang...(et.al)



0%
Artículo | 01/01/2025

Antecedentes El trastorno de pánico es una afección incapacitante común con biomarcadores limitados. Nuestro objetivo fue explorar el valor predictivo de la respuesta diagnóstica y terapéutica de la variabilidad temporal funcional en personas con trastorno de pánico. Métodos Se realizaron exploraciones y evaluaciones por resonancia magnéti...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno de pánico es una afección incapacitante común con biomarcadores limitados. Nuestro objetivo fue explorar el valor predictivo de la respuesta diagnóstica y terapéutica de la variabilidad temporal funcional en personas con trastorno de pánico.


Métodos


Se realizaron exploraciones y evaluaciones por resonancia magnética funcional en estado de reposo a pacientes con trastorno de pánico y controles sanos. Después de 2 semanas de tratamiento, los pacientes con trastorno de pánico se dividieron en subgrupos con remisión (RPD; n = 39) o sin remisión (NRPD; n = 43). Se analizó la variabilidad temporal inicial entre los grupos con trastorno de pánico y control, así como entre los subgrupos RPD y NRPD.


Resultados 


Nuestra muestra incluyó 82 pacientes con trastorno de pánico (39 RPD, 43 NRPD) y 105 controles. El grupo de trastorno de pánico mostró una variabilidad temporal disminuida en el giro cingulado posterior izquierdo (PCG), giro lingual derecho, giro fusiforme derecho y tálamo derecho (todos p < 0, 05, corregido por Bonferroni).


Una combinación de variabilidad en el giro lingual, PCG y tálamo tuvo un valor predictivo óptimo para distinguir entre el grupo de trastorno de pánico y el grupo de control (área bajo la curva = 0, 776, sensibilidad = 0, 781, especificidad = 0, 732).


Además, el subgrupo RPD mostró una variabilidad temporal significativamente menor en la ínsula izquierda, PCG derecho y giro lingual bilateral que el subgrupo NRPD y el grupo de control (todos p < 0, 05, corregido por Bonferroni). La variabilidad en la ínsula izquierda y el giro lingual izquierdo se correlacionó negativamente con la tasa de reducción de los síntomas de pánico (todos p < 0, 05, corregido por Bonferroni).


Limitaciones


Las imágenes cerebrales funcionales se obtuvieron solo al inicio del estudio y pueden haber sido afectadas por el uso de medicamentos. Además, el período de seguimiento fue de solo dos semanas; la remisión clínica sostenida puede requerir un seguimiento más prolongado.


Conclusión


La combinación de alteraciones de la variabilidad temporal del giro lingual, el PCG y el tálamo ayudó a distinguir a los pacientes con trastorno de pánico de los controles sanos. La variabilidad temporal en la ínsula y el giro lingual son biomarcadores potenciales para el tratamiento del trastorno de pánico.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. jpn. ca/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,8 créditos

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 26/02/2025 |Precio: 170€