Este estudio longitudinal investigó cómo la seguridad del apego tanto en la infancia como en la adultez influye en el desarrollo del funcionamiento reflexivo (RF), es decir, la capacidad de comprender los estados mentales propios y ajenos, y de interpretar el comportamiento humano en consecuencia. Resumen de los hallazgos clave - Seguridad del apego temprano: La seguridad del apego...
Vínculos entre el apego temprano y concurrente y el funcionamiento reflexivo en la adultez joven

-
Autor/autores: Sirparanta, A. E., Miljkovitch, R., Zdebik, M. A...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Este estudio longitudinal investigó cómo la seguridad del apego tanto en la infancia como en la adultez influye en el desarrollo del funcionamiento reflexivo (RF), es decir, la capacidad de comprender los estados mentales propios y ajenos, y de interpretar el comportamiento humano en consecuencia.
Resumen de los hallazgos clave
- Seguridad del apego temprano: La seguridad del apego hacia la madre a los 4 años, evaluada mediante una combinación del Attachment Q-Sort informado por la madre y observaciones de la calidad de las interacciones madre-hijo, predijo niveles más altos de RF en la adultez (a los 23 años).
- Seguridad del apego actual: A los 23 años, se midió la seguridad del apego hacia cada progenitor mediante el Attachment Multiple Model Interview. Se encontró que el apego seguro hacia ambos padres en la adultez también influía en el RF.
- Efecto interactivo: Hubo una interacción significativa entre el apego actual hacia la madre y el padre: la seguridad con un progenitor modulaba el impacto de la seguridad con el otro en la capacidad reflexiva. Esto sugiere que una relación segura con al menos uno de los padres puede compensar o amplificar los efectos del otro sobre el RF.
Conclusión
Este estudio subraya que el funcionamiento reflexivo en la adultez no solo se basa en las experiencias tempranas de apego, sino que también depende del apego actual con los cuidadores. En particular, el papel combinado de la madre y el padre en la adultez muestra que la calidad del vínculo con ambos es relevante y puede interactuar de manera compleja para influir en la capacidad de comprender las mentes propias y ajenas.
Implicaciones
- Para intervenciones clínicas: trabajar en las relaciones parentales actuales puede ser tan importante como explorar las experiencias tempranas.
- En investigación: se destaca la necesidad de considerar múltiples modelos de apego y su interacción en el estudio del desarrollo socioemocional.
Este enfoque integral ayuda a explicar cómo se desarrolla y mantiene la capacidad de mentalización a lo largo del ciclo vital.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://psycnet.apa.org/