PUBLICIDAD
"Alucinación y diagnóstico"
-
Autor/autores: Alberto Daniel Abramovici
Seguir al autor
Post de usuario |
Fecha de publicación: 10/01/2024
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción
Revisar la distinción de aquellos cuadros psicoanalíticos que se hallen en la triple frontera entre neurosis obsesiva, paranoia y melancolía, investigando sobre alucinaciones para la tesis de maestría. Sostengo como una de las hipótesis de la misma que la alucinación y el sueño de angustia son ejemplos de que, respecto a la irrupción de lo Real, lo que resulta verdaderamente imposible es que no se anude en lo inmediato bajo la forma del delirio y de la vuelta a soñar del despertar.
Surge indagar acerca de las ventajas que puede aportar, para el diagnóstico de los cuadros límites, una profunda revisión clínica semiológica, tanto sea de los trastornos sensoperceptivos como de las representaciones o creencias que pueden soportarlas.
Se requerirá de algún rodeo desde la neurología y las primeras concepciones psiquiátricas, hasta la psiquiatría contemporánea a Freud y Lacan, para recién estar en condiciones de pensar qué lugar pueden ocupar las alucinaciones en el seno del psicoanálisis respecto de su potencial valor diagnóstico.
Artículo revisado por nuestra redacción
Revisar la distinción de aquellos cuadros psicoanalíticos que se hallen en la triple frontera entre neurosis obsesiva, paranoia y melancolía, investigando sobre alucinaciones para la tesis de maestría. Sostengo como una de las hipótesis de la misma que la alucinación y el sueño de angustia son ejemplos de que, respecto a la irrupción de lo Real, lo que resulta verdaderamente imposible es que no se anude en lo inmediato bajo la forma del delirio y de la vuelta a soñar del despertar.
Surge indagar acerca de las ventajas que puede aportar, para el diagnóstico de los cuadros límites, una profunda revisión clínica semiológica, tanto sea de los trastornos sensoperceptivos como de las representaciones o creencias que pueden soportarlas.
Se requerirá de algún rodeo desde la neurología y las primeras concepciones psiquiátricas, hasta la psiquiatría contemporánea a Freud y Lacan, para recién estar en condiciones de pensar qué lugar pueden ocupar las alucinaciones en el seno del psicoanálisis respecto de su potencial valor diagnóstico.