Bgaze ADHD, la prueba objetiva de TDAH en niños - ahora también en adultos
RESUMEN
Un test de fácil uso aporta objetividad
al diagnóstico de TDAH; ahora también en adultos
Braingaze ha anunciado que ha validado la prueba de biomarcador BGaze para su uso en el diagnóstico clínico de TDAH en adultos, permitiendo un diagnóstico más objetivo y fiable.
Mataró, 27 sept. Está ampliamente confirmado que el TDAH afecta al 3-6% de los niños en edad escolar en todo el mundo, y también que el TDAH frecuentemente continúa en la edad adulta: alrededor del 50% de los casos persisten. Sin tratamiento, el TDAH en adultos conlleva un riesgo significativamente más alto de sufrir problemas personales, por ejemplo abuso de drogas y actividades delictivas.
En adultos con TDAH, los síntomas de hiperactividad, impulsividad y la falta de atención están presentes pero su expresión es más sutil, y a menudo están enmascarados. Otros trastornos como la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar o el abuso de sustancias pueden causar la misma sintomatología, por lo que un correcto diagnóstico de TDAH en adultos representa todo un reto.
El sistema BGaze ha sido ya probado en adultos desde 2016; un ejemplo de éste fue transmitido por la BBC (ver vídeo). Ahora, en colaboración con varios psiquiatras clínicos, se ha validado este método como una herramienta de apoyo objetiva para el diagnóstico de TDAH en la edad adulta.
BGaze consiste en una tarea visual de 10 minutos con base científica, mediante la que se registran micro-movimientos oculares involuntarios que reflejan los niveles de atención de la persona. Junto con los datos del CPT capturados durante la misma tarea visual, BGaze ofrece información objetiva para un diagnóstico preciso.
Un póster sobre los avances de BGaze en validación presentado en varias conferencias internacionales de TDAH puede descargarse aquí.
Si quiere más información sobre el sistema BGaze y cómo puede contribuir a su práctica clínica, visite http://www.bgaze.com o envíe un correo a saludmental@braingaze.com.
Palabras clave: Braingaze, TDAH, BGaze, hiperactividad, diagnóstico, diagnosis, psiquiatría clínica.
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-54451
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI