Psicosis posparto: locura, manía y melancolía en la maternidad

RESUMEN
Resumen
La psicosis o manía después del parto es una emergencia psiquiátrica con riesgo de suicidio e infanticidio. Los autores revisaron la investigación epidemiológica y genética y los desencadenantes fisiológicos posparto (endocrino, inmunológico, circadiano) de la psicosis. También resumieron todas las revisiones sistemáticas y sintetizaron los escasos estudios clínicos para proporcionar recomendaciones de diagnóstico, opciones de tratamiento y estrategias de prevención.
La incidencia del primer episodio de psicosis / manía posparto desde estudios de registro poblacional de admisiones psiquiátricas varía de 0,25 a 0,6 por 1.000 nacimientos. Después de un episodio incipiente, el 20% -50% de las mujeres han aislado psicosis posparto. Las mujeres restantes tienen episodios fuera del período perinatal, generalmente dentro del espectro bipolar. Presumiblemente, el mecanismo de inicio está relacionado con los cambios fisiológicos después del nacimiento (por ejemplo, hormonales, inmunológicos, circadianos), que precipitan la enfermedad en mujeres genéticamente vulnerables. Algunas mujeres tienen causas tratables y comorbilidades, como la tiroiditis autoinmune o infecciones. La encefalitis N-metil-d-aspartato-o errores innatos del metabolismo pueden presentarse después del nacimiento con psicosis. Menos de 30 publicaciones se han centrado en el tratamiento de la psicosis posparto. El mayor estudio (N = 64) proporcionó pruebas de que el litio es altamente eficaz tanto para el tratamiento agudo como para el mantenimiento. Otro informe (N = 34) describió el éxito del tratamiento con ECT. La atención hospitalaria suele ser necesaria para garantizar la seguridad, completar la evaluación diagnóstica e iniciar el tratamiento. El riesgo de recaída después de un embarazo posterior para mujeres con psicosis postparto aislada es del 31% (IC del 95% = 22-42). Las estrategias para la prevención de la psicosis posparto incluyen la profilaxis con litio inmediatamente después del parto y el monitoreo proactivo de seguridad.
La psicosis posparto ofrece un modelo intrigante para explorar las contribuciones etiológicas a la neurobiología de la psicosis afectiva.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://ajp.psychiatryonline.org/ABSTRACT
Objective: Psychosis or mania after childbirth is a psychiatric emergency with risk for suicide and infanticide.
Method: The authors reviewed the epidemiologic and genetic research and physiological postpartum triggers (endocrine, immunological, circadian) of psychosis. They also summarized all systematic reviews and synthesized the sparse clinical studies to provide diagnostic recommendations, treatment options, and strategies for prevention.
Results: The incidence of first-lifetime onset postpartum psychosis/mania from population-based register studies of psychiatric admissions varies from 0.25 to 0.6 per 1,000 births. After an incipient episode, 20%?50% of women have isolated postpartum psychosis. The remaining women have episodes outside the perinatal period, usually within the bipolar spectrum. Presumably, the mechanism of onset is related to physiological changes after birth (e.g., hormonal, immunological, circadian), which precipitate disease in genetically vulnerable women. Some women have treatable causes and comorbidities, such as autoimmune thyroiditis or infections. N-methyl-d-aspartate-encephalitis or inborn errors of metabolism may present after birth with psychosis. Fewer than 30 publications have focused on the treatment of postpartum psychosis. The largest study (N=64) provided evidence that lithium is highly efficacious for both acute and maintenance treatment. Another report (N=34) described successful ECT treatment. Inpatient care is usually required to ensure safety, complete the diagnostic evaluation, and initiate treatment. The relapse risk after a subsequent pregnancy for women with isolated postpartum psychoses is 31% (95% CI=2242). Strategies for prevention of postpartum psychosis include lithium prophylaxis immediately postpartum and proactive safety monitoring.
Conclusions: Postpartum psychosis offers an intriguing model to explore etiologic contributions to the neurobiology of affective psychosis.
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-52999
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Silvia Martí et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
Silvia Martí et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
J Jiménez Flores et. al
Fecha Publicación: 08/04/2021
Silvia Martí et. al
Fecha Publicación: 08/04/2021
Pedro Moreno
Fecha Publicación: 07/04/2021
María Arellano Fornes et. al
Fecha Publicación: 06/04/2021
HOY DESTACAMOS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción al abordaje psicológico del sobrepeso