El estrés y la salud mental de los adolescentes
RESUMEN
En los últimos años los adolescentes han presentado síntomas crecientes de ansiedad, depresión y somatización a niveles preocupantes. Sí estos síntomas son intensos y aparecen con frecuencia, a veces se cumplen los criterios diagnósticos de trastorno psiquiátrico de bienestar mental reducido.
En la revista Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health se ha publicado un estudio cuyo objetivo fue examinar la ocurrencia de estrés percibido y varios resultados de salud en adolescentes y además evaluar si existen diferencias de género.
Los resultados de este estudio dieron lugar a asociaciones significativas en ambos géneros, entre el estrés percibido y los síntomas psiquiátricos y somáticos, "sentirse irritado", "sentirse deprimido" y "sentirse ansioso". Además, se observó una correlación entre el estrés percibido y "sentirse estresado por el trabajo escolar".
De hecho, los propios adolescentes que reflexionan sobre el aumento de dichos síntomas, instintivamente proponen un aumento de la exposición al estrés, compuesto, por requisitos de alto rendimiento en la sociedad, libertad de elección, exposición a los medios y trabajo escolar, como posibles mecanismos. Por lo tanto, los síntomas psiquiátricos y los somáticos podrían interpretarse como reacciones al estrés percibido.
Por otro lado, se ha concluido que las mujeres son más propensas que los hombres a presentar síntomas psiquiátricos y somáticos, y en población joven sucede igual, las niñas adolescentes tienden a reportar tales síntomas de estrés en su vida cotidiana con más frecuencia que los niños de la misma edad.
Finalmente, encontramos asociaciones significativas entre el estrés percibido y los síntomas psiquiátricos en adolescentes, lo cual nos está indicando que nosotros somos capaces de favorecer ciertos síntomas a partir de nuestros hábitos y manera de enfrentarnos al día a día.
De hecho, el estrés puede llegar a ser muy perjudicial para nosotros, porque no solo nos afecta en esta vía, sino que puede influir en muchas otras partes del organismo como es a nivel hormonal e inmunológico de manera nociva. En consecuencia, estás correlaciones entre el estrés y sus posibles consecuencias a nivel de salud mental en adolescentes, tanto chicos como chicas es importante que las tengamos presentes. Ya, que, si se intenta gestionar y controlar para no llegar a niveles de estrés que nos puedan perjudicar, podría convertirse en una herramienta de prevención a fin de reducir la aparición de síntomas psiquiátricos en los adolescentes.
Fuente periodística: Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: Estrés, adolescentes, género, síntomas psiquiátricos
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Manual de urgencias psiquiátricas 2022
Este manual es una obra integral, completa y actualizada que pretende aportar los conocimientos nece...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
Quejas subjetivas de memoria en jóvenes
27/01/2023 -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Deshabituación tabáquica en pacientes con esquizofrenia
PRÓXIMOS EVENTOS EN Psiquiatría general
-
Curso TOP10 PSIQUIATRIA 2023
16/02/2023