PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud Mental/ Psicología   Seguir 7

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Grooming: Impacto Legal y Psicológico en el Núcleo Familiar

0%
Artículo para difusión | Fecha de publicación: 09/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El grooming es un fenómeno delictivo en el que un adulto utiliza medios digitales para ganarse la confianza de un menor con el objetivo de manipularlo y, en muchos casos, explotarlo sexualmente. Este tipo de abuso ha aumentado con el crecimiento del acceso a internet y el uso masivo de redes sociales, representando una grave amenaza para la seguridad infantil.


Desde el punto de vista legal, el grooming está penalizado en diversas legislaciones a nivel mundial. Países como España, Colombia, Argentina y México han implementado normativas específicas para castigar a los agresores y establecer mecanismos de prevención.


En España, por ejemplo, el Código Penal en su artículo 183 bis tipifica este delito y establece penas de prisión para quienes incurran en esta conducta. De igual manera, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU ha subrayado la importancia de fortalecer la protección infantil en entornos digitales. El impacto psicológico del grooming en la víctima y su familia es devastador.


Los menores que sufren este tipo de abuso pueden experimentar ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, aislamiento social y estrés postraumático. Para la familia, la revelación de un caso de grooming puede generar sentimientos de culpa, impotencia y un profundo impacto emocional, afectando la dinámica familiar y la confianza entre padres e hijos. La intervención psicológica temprana es crucial para ayudar tanto a la víctima como a su entorno cercano a enfrentar las secuelas del abuso. Para prevenir el grooming, es fundamental la educación digital desde edades tempranas.


Los padres y educadores deben promover un uso seguro de internet, estableciendo reglas claras sobre la comunicación en línea y el acceso a plataformas digitales. Herramientas como el control parental, la supervisión del contenido consumido por los menores y el fomento de la confianza para que los niños informen cualquier situación sospechosa son clave en la prevención.


Desde el ámbito jurídico, la denuncia oportuna es un factor determinante para que las autoridades puedan actuar y sancionar a los responsables. Es necesario seguir fortaleciendo los marcos legales y generar conciencia sobre la gravedad de este delito, impulsando campañas de prevención y promoviendo el acceso a la justicia para las víctimas. En conclusión, el grooming es un problema creciente que afecta tanto a las víctimas directas como a sus familias.


Abordarlo requiere un enfoque multidisciplinario que incluya el fortalecimiento de la legislación, la concienciación social y la intervención psicológica. La educación y la prevención son fundamentales para evitar que más menores caigan en manos de depredadores digitales y para garantizar un entorno seguro en el uso de internet.


Palabras clave: grooming

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€