MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 22

Artículo | 03/09/2023

Salud mental, bienestar y extremismo adolescente

  • Autor/autores: E. F. Haghish, Milan Obaidi, Thea Strømme...(et.al)


Examinamos la relación entre las actitudes extremistas de los adolescentes con una multitud de variables de salud mental, bienestar, psicosociales, ambientales y de estilo de vida, utilizando un procedimiento de aprendizaje automático de última generación y un conjunto de datos de encuestas representativas a nivel nacional de adolescentes noruegos ( N = 11. 397).


Se abordaron tres preguntas clave de investigación:


1) ¿pueden distinguirse los adolescentes con actitudes extremistas de los que no las tienen, utilizando ítems de encuestas psicosocioambientales,


2) cuáles son los predictores más importantes de las actitudes extremistas de los adolescentes, y


3) si los predictores identificados corresponden a estructuras factoriales latentes específicas?


Del total de la muestra, el 17, 6% mostró niveles elevados de actitudes extremistas. La prevalencia fue significativamente mayor entre los niños y los adolescentes más jóvenes que entre las niñas y los adolescentes mayores, respectivamente. El modelo de aprendizaje automático alcanzó un AUC del 76, 7 %, con una sensibilidad y especificidad equivalentes al 70, 5 % en el conjunto de datos de prueba, lo que demuestra un rendimiento satisfactorio para el modelo.


El análisis factorial exploratorio apoyó parcialmente los grupos latentes sugeridos. De las 550 variables psicosocioambientales analizadas, los problemas de comportamiento, el bienestar individual y social, junto con necesidades básicas como un entorno familiar seguro y las relaciones interpersonales con padres y compañeros, surgieron como factores significativos que contribuyen a la susceptibilidad al extremismo entre los adolescentes.


Los elementos que reflejan la crianza positiva, la calidad de las relaciones con los padres y los compañeros, el comportamiento de externalización y el bienestar surgieron como predictores significativos del extremismo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
  • Palabras clave: salud mental, extremismo, adolescente
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71470

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

    Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

    Ver curso