
Email de soporte para cursos: formacion@psiquiatria.com
Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento
3,9 Créditos
Docente/s: Carlos Chiclana Actis y Alejandro Villena Moya
CURSO ONLINE - Inicio: 15/11/2023
Duración: 4 semanas
Precio: 149€
Hazte Premium y sólo pagarás 134'10 €
Mi Cesta
Docente: Carlos Chiclana Actis y Alejandro Villena Moya
Carlos Chiclana Actis. Médico psiquiatra.
- Doctor en Medicina (Neurociencias).
- Profesor de la Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo (Madrid).
- Psicoterapeuta acreditado por la Escuela Española de Psicoterapia.
- Director Médico de la Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid - Sevilla).
- Presidente de la Asociación de Psicoterapia Cognitivo Analítica de España.
- Miembro de la World Association for Sexual Health.
- Miembro fundador de la Asociación Necesito Terapia.
- Autor del libro "Atrapados en el sexo: el amargo placer de la hipersexualidad" y de "Identidad personal: disfruta del baile".
Alejandro Villena Moya. Psicólogo General Sanitario y Sexólogo Clínico
- Coordinador de la Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual de la Consulta Dr. Carlos Chiclana.
- Miembro de la World Association for Sexual Health (WAS) y de la European Society for Sexual Medicine (ESSM).
- Director del primer Curso Online sobre Adicción a la Pornografía en español.
- Investigador en sexualidad.
- Miembro del Equipo Asistencial de la Plataforma Dale Una Vuelta.
- Profesor Honorífico de la Universidad Autónoma de Madrid.
Requisitos
Recibirán el certificado oficial con el sello de formación continuada y número de créditos del curso, todos los profesionales sanitarios españoles FORMADOS para los que vaya dirigido este curso (los psicólogos han de ser psicólogos clínicos).
Los profesionales que no pertenezcan al grupo anterior, recibirán un certificado de psiquiatria.com del curso con las horas realizadas.
HORAS DE DURACIÓN: 40Destinatarios
Profesionales sanitarios especializados en salud mental y salud sexual (médicos, psicólogos, sexólogos, psiquiatras, enfermeros).
Objetivos
Objetivos generales:
-comprender la situación científica actual respecto a la CSC;
-sospechar cuándo puede existir un diagnóstico de CSC en un paciente;
-aprender a realizar el diagnóstico de la CSC y un diagnóstico diferencial adecuado;
-aprender a elaborar un plan de tratamiento integrador y adaptado a cada paciente.
Objetivos específicos:
-desarrollar un pensamiento crítico respecto a las diferentes conceptualizaciones científicas acerca de la CSC de los últimos años;
-comprender los diferentes modelos etiológicos para desarrollar una CSC;
-aprender a reconocer los diferentes perfiles clínicos en pacientes con CSC;
-aprender a evaluar la relación entre el consumo de pornografía y la CSC;
-atender a las diferentes variables no sexuales que participan en el origen y mantenimiento de la CSC;
-desarrollar un plan de intervención integrador en un paciente que demanda ayuda por CSC.
Contenidos
Módulo 1. Contextualización y Concepto.
1.1 ¿Por qué hacer un curso sobre la CSC?
1.2 Breve historia.
1.3 Datos: económicos, sociales, clínicos y médicos.
1.4 Clasificaciones internacionales.
1.5 Pornografía y sus consecuencias.
1.6 El papel de internet.
1.7 Criterios objetivos y malestar subjetivo.
1.8 Consecuencias.
1.9 Etiología.
1.10 Modelos explicativos.
1.11 Fundamentos neurobiológicos.
Módulo 2. Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
2.1 Cuándo sospecharlo.
2.2 Instrumentos de evaluación.
2.3 Patología dual y comorbilidad.
2.4 Patologías que cursan con CSC.
2.5 Poblaciones con particularidades.
Módulo 3. Variables relacionadas.
3.1 Trauma y/o abusos sexuales.
3.2 Apego y regulación emocional.
3.3 Formación sexual.
3.4 Exposición precoz a la pornografía.
3.5 Consumo habitual de pornografía.
3.6 Espiritualidad y religión.
Módulo 4. Tratamiento.
4.1 Abordaje integrador.
4.2 La entrevista psicosexual.
4.3 Psicoterapia.
4.3.1 Psicoeducación.
4.3.2 Terapia cognitivo-conductual.
4.3.3 La regulación emocional.
4.3.4 Trabajo en fortalezas e identidad.
4.3.5 Prevención de recaídas.
4.3.6 Grupos de apoyo.
4.4 Farmacología.
4.5 Otras herramientas.
4.6 Propuesta final de intervención en pacientes con CSC.
Metodología
Para obtener el diploma correspondiente al finalizar la actividad, el alumno deberá:
- Pertenecer al grupo de destinatarios y ser profesional sanitario formado.
- Descargar todos los contenidos del curso.
- Realizar y superar todas las evaluaciones propuestas por el docente.
- Participar en los debates propuestos por el docente en los foros.
“Cada vez son más las personas que acuden a consulta demandando ayuda por un descontrol en su conducta sexual. La reciente inclusión de la Conducta Sexual Compulsiva en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), permite a los profesionales comenzar a dar respuesta a esta problemática en la atención clínica. Esta patología presenta unas características concretas y requiere de un abordaje integrador y especializado para poder tratar a estas personas”. ¿Quieres conocer más sobre esta problemática? ¿Deseas obtener herramientas prácticas para trabajar en consulta con estos pacientes? Apúntate a este curso para ofrecer una ayuda profesional y de calidad.
- ACREDITADO POR LA CAM
Carlos Chiclana y Alejandro Villena
Precio para socios de la SEMP: 129€
Si eres socio de la SEMP pídenos tu bono de descuento.
Política de Compra y Cancelación
Cibermedicina S.L. CIF B57945503 - Calle Felix Martí Alpera, num 74
5-B, 30204 Cartagena, Murcia, soporte@psiquiatria.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/3-159
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
Pablo Alberto Escribano Romero
Psiquiatría - España
Fecha: 19/04/2023
Pablo Alberto Escribano Romero
Psiquiatría - España
Fecha: 18/04/2023
Pablo Alberto Escribano Romero
Psiquiatría - España
Fecha: 17/04/2023
Eslia Pérez
Psicólogo - Guatemala
Fecha: 14/04/2023
Ana Gimeno-Bayón
Psicólogo - España
Fecha: 18/09/2022