La estructura familiar y los trastornos de la conducta alimentaria

RESUMEN
Resumen Introducción. El estilo de vida moderno se caracteriza por el culto al individualismo, el descrédito de la autoridad y la existencia de múltiples realidades, ha modificado la estructura de las familias. Esta estructura social impregna a las familias y la forma de enfermar de sus miembros, de forma que los TCA se convierten en una forma de enfermar típicamente posmoderna. Metodología. El objetivo es conocer la estructura sistémica y la vulnerabilidad de las familias, comprando 108 familias con TCA, con 108 sin patología. Se utilizó un cuestionario administrado mediante entrevista por personal entrenado. Resultados. Las familias TCA tienen una estructura distinta de las del grupo de control. Tienen más antecedentes psiquiátricos y escasas habilidades de afrontamiento. Sus jerarquías están poco definidas y el liderazgo es difuso, con normas imprevisibles y rígidas, existiendo más coaliciones intergeneracionales y menos alianzas. La relación entre los padres es distante o de enfrentamiento, y hacia sus hijos tienen actitudes complacientes y egoístas, con vínculos ambivalentes y poco afectuosos, que en le caso de las madres se manifiesta con ansiedad de separación y dependencia diádica. Las expectativas que tienen para su prole son o bien exigentes y poco realistas o bien despreocupadas, y menor control de su conducta, además de una peor organización de las comidas familiares. Conclusiones. Las diferencias estructurales que aparecen entre los dos grupos de familias parecen tener importancia en la aparición y mantenimiento de los TCAs, aunque posiblemente no sean su única causa. Los resultados indican estrategias para la intervención clínica en TCAs. Acceso al texto completo. Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40945
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
Por un tratamiento completo de la esquizofrenia
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción al abordaje psicológico del sobrepeso