MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 39

Artículo | 27/10/2022

Fenotipos, mecanismos y terapias: conocimientos a partir de los hallazgos de GWAS del trastorno bipolar

  • Autor/autores: Ming Li, Tao Li, Xiao Xiao...(et.al)


0%

Los estudios de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés) han informado loci genómicos sustanciales asociados significativamente con el riesgo clínico de trastorno bipolar (BD, por sus siglas en inglés), y se cree que los estudios que combinan técnicas de genética, neurociencia, neuroimagen y farmacología ayudan a abordar problemas clínicos (p. dianas terapéuticas). Sin embargo, la traducción de los hallazgos de la genética psiquiátrica en mecanismos biológicos que subyacen a la patogénesis del BD sigue siendo menos exitosa.


Los impactos biológicos de la mayoría de los loci de riesgo de BD GWAS son oscuros, y aún no se ha investigado la participación de muchos genes de riesgo de GWAS en esta enfermedad. Por lo tanto, es necesario revisar el progreso de la aplicación de genes de riesgo BD GWAS en la investigación e intervención del trastorno.


Una búsqueda bibliográfica exhaustiva encontró que varios de estos genes de riesgo se habían investigado en modelos celulares o animales, incluso antes de que se destacaran en BD GWAS. Curiosamente, la manipulación de muchos genes de riesgo de BD (p. ej. , ANK3, CACNA1C, CACNA1B, HOMER1, KCNB1, MCHR1, NCAN, SHANK2, etc. ) dio como resultado comportamientos murinos alterados que restauraron en gran medida las manifestaciones clínicas de BD, incluidos síntomas similares a la manía, como hiperactividad, ansiedad ansiolítica.


Además de recapitular las características fenotípicas de BD, algunos genes de riesgo GWAS proporcionaron pistas para la neurobiología de esta enfermedad, como la activación aberrante y la conectividad funcional de áreas cerebrales en el sistema límbico, y morfogénesis de la espina dendrítica modulada, así como plasticidad y transmisión sináptica.


Por lo tanto, los genes de riesgo BD GWAS son, sin duda, recursos fundamentales para modelar esta enfermedad y podrían ser objetivos terapéuticos traslacionales en el futuro manejo clínico de BD.


Discutimos tanto las perspectivas prometedoras como las precauciones al utilizar la mayor parte de los recursos útiles generados por los estudios GWAS. Se requieren integraciones sistemáticas de los hallazgos de los estudios genéticos y de neurociencia para promover nuestra comprensión e intervención de BD.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.nature.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Molecular Psychiatry
  • Palabras clave: genoma, trastorno bipolar, fenotipos, terapias
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68535

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

    Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

    Ver curso