MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Alcohol   Seguir

Artículo | 20/04/2022

Firmas estructurales y funcionales traslacionales de los efectos crónicos del alcohol en ratones

  • Autor/autores: Laetitia Degiorgis, Mahmud Arefin, Sami Ben Hamida...(et.al)


0%

ANTECEDENTES


El alcohol actúa como una sustancia adictiva que puede conducir al trastorno por consumo de alcohol. En humanos, la Imagen por Resonancia Magnética (IRM) mostró diversas alteraciones cerebrales estructurales y funcionales asociadas a esta compleja patología. Las modalidades de resonancia magnética única se utilizan principalmente, pero son insuficientes para describir y comprender las amplias neuroadaptaciones al alcohol.


Aquí combinamos la resonancia magnética estructural y funcional y el mapeo de conectomas en ratones, para establecer huellas dactilares en todo el cerebro de los efectos del alcohol con potencial traducible.


MÉTODOS


Los ratones se sometieron a un protocolo de consumo de alcohol intermitente crónico durante seis semanas antes de ser fotografiados bajo anestesia con medetomidina. Realizamos un análisis multivariante abierto de datos estructurales y mapeo de conectividad funcional en los mismos sujetos.


RESULTADOS


El análisis estructural mostró los efectos del alcohol en la corteza prefrontal/ínsula anterior (PFC/AI), el hipocampo (HIP) y la corteza somatosensorial (SS). La integración con la histología de microglía reveló distintas firmas de alcohol, sugestivas de inflamación avanzada (PFC/AI, SS) y temprana (HIP).


El análisis funcional mostró alteraciones importantes de la conectividad de la IA, el área tegmental ventral (VTA) y la corteza retroesplenial (RSP), lo que afecta los patrones de comunicación para las redes de prominencia (AI), recompensa (VTA) y modo predeterminado (RSP). La IA apareció como el centro cerebral más sensible en los análisis estructurales y funcionales.


CONCLUSIONES


Este estudio demuestra los efectos del alcohol en ratones, que posiblemente subyacen a un menor control de arriba hacia abajo y un equilibrio hedónico deteriorado documentado a nivel de comportamiento, y se alinea con los hallazgos de neuroimagen en humanos a pesar de la posible limitación inducida por la sedación con medetomidina.


Este estudio allana el camino para identificar más biomarcadores y para investigar los mecanismos neurobiológicos de los efectos del alcohol mediante manipulaciones genéticas y farmacológicas en modelos de ratón de dependencia y consumo de alcohol.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Biological Psychiatry
  • Palabras clave: resonancia magnética cerebral multimodal, imágenes de tensor de difusión, IRMf en estado de reposo, conectividad funcional, adicción al alcohol, modelos de ratón
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66941

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

    Inicio: 31/01/2024 | Precio: 170€

    Ver curso