MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 29

Artículo | 08/03/2023

La adicción a la nicotina y el sobrepeso afectan la actividad neuronal intrínseca y la actividad de los neurotransmisores

  • Autor/autores: Xinyu Gao, Mengzhe Zhang, Zhengui Yang...(et.al)


0%

La adicción a la nicotina y el sobrepeso a menudo coexisten, pero queda por aclarar el mecanismo neurobiológico de su comorbilidad. En este estudio, exploramos cómo la adicción a la nicotina y el sobrepeso afectan la actividad neuronal intrínseca y la actividad de los neurotransmisores.


Métodos


Este estudio incluyó a 54 personas con sobrepeso y 54 individuos de peso normal emparejados por edad, sexo y mano, que se dividieron en cuatro grupos según la adicción a la nicotina. Usamos un diseño factorial bidireccional para comparar la actividad neural intrínseca (calculada por el método fALFF) en cuatro grupos basados ​​en imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fMRI).


Además, la correlación entre los valores de fALFF y los mapas derivados de PET y SPECT para examinar los cambios específicos del sistema de neurotransmisores subyacentes a la adicción a la nicotina y el sobrepeso.


Resultados


La adicción a la nicotina y el sobrepeso afectan por sí mismos la actividad neuronal intrínseca, además, mostraron efectos antagónicos en las regiones cerebrales interactivas (ínsula izquierda y precúneo derecho). Las correlaciones intermodales mostraron que los cambios intrínsecos de la actividad neuronal en las regiones interactivas del cerebro estaban relacionados con el sistema de noradrenalina (NAT).


Conclusión


Debido a la existencia de interacción, la nicotina restauró parcialmente los cambios de actividad espontánea en las regiones cerebrales interactivas de las personas con sobrepeso. Por lo tanto, cuando se estudia un factor solo, el otro debe usarse como variable de control.


Además, este trabajo relaciona el sistema de noradrenalina con la actividad neuronal intrínseca en adictos a la nicotina con sobrepeso. Al examinar las interacciones entre la adicción a la nicotina y el sobrepeso desde las perspectivas moleculares y de neuroimagen, este estudio proporciona algunas ideas para el tratamiento de ambas comorbilidades.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Psychiatry and Clinical Neurosciences
  • Palabras clave: nicotina, sobrepeso, actividad neuronal
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69285

    Comentarios de los usuarios


    Estimados compañeros, clínicos e investigadores, llevo ya años hablando de estas asociaciones para mi causales, en estas páginas que dan fe de ello. Intentando entenderlas desde lo global u holístico, desde lo que nos une como humanos en nuestras diferencias. Creo que necesitamos unas lentes algo diferentes a los microscopios, con los que queremos entender el complejo comportamiento crónico humano, a la vez que muy sencillo si lo miramos desde un poco mas arriba. Tenemos que aprender a mirar con una mirada mas integradora, para entender nuestros comportamientos crónicos desajustados, que finalizan en diagnostico de enfermedades crónicas, tan frecuentes y cada vez mas precoces. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevillo

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 01/01/2023



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    ¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

    Inicio: 24/04/2024 | Precio: 40€

    Ver curso