La MRI de alta resolución permite la investigación in vivo de regiones dentro del hipocampo en humanos.
La maduración del hipocampo humano continúa más allá de la infancia media y posiblemente hasta la adolescencia. Se caracteriza por un ritmo de maduración desigual de diferentes estructuras dentro del hipocampo.
La generalización y la especificidad son conceptos útiles que apuntan a procesos componentes de la memoria que permiten el estudio integrado del aprendizaje y la memoria durante la infancia.
Las nuevas técnicas de comportamiento proporcionan estimaciones de la integridad de los cálculos neuronales que respaldan la generalización y la especificidad.
Durante la ontogenia temprana, la adquisición rápida y acumulativa del conocimiento del mundo contrasta con las lentas mejoras en la capacidad de establecer recuerdos episódicos detallados y duraderos. Este énfasis en la generalización a expensas de la especificidad persiste bien en la infancia media y posiblemente en la adolescencia. Durante este período, el reconocimiento de regularidades, la formación de representaciones estables de episodios recurrentes, la predicción de la estructura de eventos futuros y la acumulación de conocimientos semánticos pueden tener prioridad sobre el recuerdo de episodios específicos. Destacamos las pruebas conductuales y de neuroimagen recientes que sugieren que las diferencias de maduración entre los subcampos dentro del hipocampo contribuyen a la relación de desarrollo y retraso entre la generalización y la especificidad, y establecen las futuras direcciones de investigación.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cell.com