MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 39

Artículo | 15/09/2023

La reactividad del cortisol a un factor estresante de laboratorio predice aumentos en los síntomas depresivos en mujeres perinatales y nulíparas durante el estrés a nivel poblacional

  • Autor/autores: Abigail Haya , Audrey Edelman , Tal Yatziv...(et.al)


0%

Las investigaciones sugieren un vínculo entre el estrés y la depresión, especialmente en grupos de alto riesgo. El período perinatal es conocido como una época de mayor riesgo de sufrir depresión y el embarazo se ha asociado con alteraciones en los niveles de cortisol ; sin embargo, una investigación limitada ha evaluado la reactividad del cortisol durante el embarazo.


Finalmente, ningún estudio ha examinado todavía si la reactividad del cortisol predice síntomas depresivos posteriores durante un factor estresante a nivel poblacional, como la pandemia de COVID-19.


Métodos


El estudio actual examinó si la reactividad del cortisol en mujeres perinatales y nulíparas un año antes del inicio de la COVID-19 predijo aumentos en los síntomas depresivos durante la etapa inicial de la pandemia.


Las participantes fueron 68 mujeres (33 embarazadas, M edad = 30, 6; 35 nulíparas , M edad = 28, 4) que, aproximadamente un año antes de la COVID-19, respondieron a un cuestionario de síntomas depresivos y completaron una prueba de estrés psicosocial, durante la cual se les proporcionó cortisol salival. 


Poco después del inicio de los cierres relacionados con la pandemia (abril de 2020; posparto para participantes previamente embarazadas), los participantes completaron cuestionarios de seguimiento para evaluar los síntomas depresivos actuales.


Resultados


Los análisis mostraron que la reactividad del cortisol al inicio del estudio predijo aumentos en los síntomas depresivos durante el seguimiento. Las mujeres perinatales y nulíparas no difirieron en esta asociación.


Limitaciones


El presente estudio estuvo limitado por un tamaño de muestra moderado y heterogeneidad en términos de semana gestacional, lo que restringió las inferencias sobre etapas específicas del embarazo.


Conclusiones


Nuestros hallazgos sugieren que la reactividad del cortisol a un factor estresante de laboratorio es un biomarcador de riesgo de aumento de los síntomas depresivos durante el estrés en las mujeres.


Biomarcadores como estos aumentan nuestra comprensión del riesgo de depresión y pueden ayudar a identificar a las personas que necesitan intervenciones.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Affective Disorders
  • Palabras clave: cortisol, depresión, perinatal, nulìpara
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71570

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

    Inicio: 17/04/2024 | Precio: 80€

    Ver curso