MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 40

Noticia | 19/08/2015

Una nueva estrategia de fármacos logra resultados antidepresivos en sólo una semana

  • ,Noticia,Depresión,Europa Press,

0%
BARCELONA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Investigadores catalanes han diseñado con éxito una nueva estrategia de fármacos que permite acortar a una semana la efectividad de la medicación en contra de la depresión, frente a la terapia convencional que logra resultados entre las primeras seis y ocho semanas.


El trabajo, publicado por la revista Molecular Psychiatry ha estado liderado por investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIBB-CSIC) y el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) y, en un futuro, permitirá tratar de forma más rápida y eficaz este trastorno mental.

La clave para poder tratar la depresión de forma más rápida y efectiva que con los fármacos convencionales está en los oligonucleótidos inhibitorios dirigidos hacia un tipo específico de neuronas.

Estos oligonucleótidos, moléculas formadas por una secuencia corta de ARN, bloquean la transcripción del transportador de serotonina, la diana terapéutica de otros antidepresivos.

Los cietíficos han comparado en ratones la eficacia de este tratamiento de ARN interferente con la de un antidepresivo convencional, la fluoxetina, el conocido 'Prozac'.

"Los resultados muestran que con sólo una semana de tratamiento con el oligonucleótido se consigue un efecto antidepresivo igual o superior al obtenido tras cuatro semanas de tratamiento con fluoxetina", ha explicado Bortolozzi, investigadora del Idibaps y autora principal del estudio.

TERAPIA ACTUAL

Aunque la investigación con este tratamiento está todavía en fase preclínica los investigadores manifiestan que "los resultados muestran como las nuevas estrategias terapéuticas podrían permitir superar las limitaciones de los fármacos actuales".

Liderado por los científicos Francesc Artigas (CSIC) y Analía Bortolozzi (Idibaps), el estudio ha realizado en colaboración con otros centros de investigación españoles, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, así como la empresa nLifeTherapeutics.

Los investigadores han destacado la gran repercusión social y económica de la depresión, y han subrayado la necesidad de encontrar nuevas terapias que consigan efectividad en un periodo más corto que seis y ocho semanas.

Acceso gratuito al texto completo.
ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Molecular Psychiatry
  • Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43710

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La importancia del juego en el desarrollo infantil

    Inicio: 10/04/2024 | Precio: 70€

    Ver curso