MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 29

Artículo | 11/08/2023

Ventriculomegalia en la manía: ¿un posible correlato neural?

  • Autor/autores: Galina Lisa D'Souza , Avinash Joe , Pavithra P Rao ...(et.al)


0%

Objetivos


El trastorno bipolar es una de las enfermedades psiquiátricas más comunes, sin embargo, la base neurofisiológica sigue siendo desconocida. La ventriculomegalia lateral es un hallazgo bien reconocido en el trastorno bipolar.


Los pacientes con múltiples episodios exhibieron volúmenes ventriculares significativamente mayores que los pacientes con el primer episodio. El traumatismo craneoencefálico también es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de manía.


Les presentamos un caso en el que un paciente con manía presentaba dicho factor de riesgo y hallazgo.


Métodos


Mujer casada de 40 años proveniente de una familia nuclear rural que presenta disminución del sueño, aumento del habla, aumento de la actividad, estado de ánimo elevado y exceso de familiaridad desde hace 1 mes. En entrevistas adicionales, se descubrió que el paciente había sufrido una lesión leve en la cabeza hace aproximadamente 8 meses.


El estudio de resonancia magnética del cerebro reveló leve ventriculomegalia lateral y del tercer ventriculomegalia. Se realizó un diagnóstico de manía orgánica con un diferencial de manía con síntomas psicóticos.


Resultados


Se ha informado ventriculomegalia en el trastorno bipolar, pero no solo en la manía; su aparición al inicio o la progresión de la enfermedad sigue sin estar clara. No existe literatura sobre el valor pronóstico del hallazgo.


La ventriculomegalia en nuestro paciente se encontró incidentalmente en la resonancia magnética, ya sea que el hallazgo estuviera presente antes de la lesión en la cabeza o si es un cambio posterior a la lesión en la cabeza, no está claro.


Hay estudios que indican el desarrollo de ventriculomegalia postraumática en traumatismo craneoencefálico severo. No obstante, no podemos descartar por completo una posibilidad de vínculo neurodegenerativo/desarrollo en este caso, que tal vez sea independiente de la lesión en la cabeza.


Conclusión


Hay una escasez de estudios que se centren en el neurodesarrollo y la neurodegeneración como base etiológica de la manía y los trastornos afectivos en general necesitan cambiar nuestro enfoque hacia la investigación en imágenes cerebrales en psiquiatría.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: BJPsych Open ,
  • Palabras clave: ventriculomegalia, traumatismo craneoencefálico, manía
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71245

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

    Inicio: 22/05/2024 | Precio: 120€

    Ver curso