¿Existen subtipos de depresión bipolar?

RESUMEN
Resumen El objetivo de este estudio es investigar los subtipos de depresión bipolar utilizando análisis de clase latente (LCA). Los participantes fueron reclutados a través de una clínica de trastorno bipolar (BD). LCA se llevó a cabo mediante: (i) los síntomas reportados en la SCID-IV para el episodio depresivo de vida más grave; (Ii) características de la enfermedad de por vida, tales como la edad al primer episodio depresivo e hipo / maníaco; y (iii) antecedentes familiares de BD y depresión unipolar. Para explorar la validez de alguna de las «clases» demostradas, se investigaron los correlatos clínicos, demográficos y de tratamiento. Se incluyeron un total de 243 sujetos con BD (170 BD-I y 73 con BD-II). Para la muestra combinada, encontramos dos soluciones robustas LCA, con dos y tres clases respectivamente. No hubo soluciones consistentes cuando las muestras BD-I y BD-II se consideraron por separado. Los sujetos en la clase 2 de la solución de tres clases (caracterizados por ansiedad, insomnio, disminución del apetito / pérdida de peso, irritabilidad, retraso psicomotor, ideación suicida, culpa, inutilidad y por la noche empeoramiento) fueron significativamente más probables de estar en recepción de apoyo financiero del gobierno , lo que sugiere un patrón particularmente maligno de los síntomas. Nuestro estudio sugiere la existencia de dos o tres clases distintas de depresión bipolar y una fuerte asociación con el resultado funcional. Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1600-0447
ABSTRACT
Objective. To investigate for subtypes of bipolar depression using latent class analysis (LCA).
Method. Participants were recruited through a bipolar disorder (BD) clinic. LCA was undertaken using: (i) symptoms reported on the SCID-IV for the most severe lifetime depressive episode; (ii) lifetime illness features such as age at first depressive and hypo/manic episodes; and (iii) family history of BD and unipolar depression. To explore the validity of any demonstrated classes, clinical, demographic and treatment correlates were investigated.
Results. A total of 243 BD subjects (170 with BD-I and 73 with BD-II) were included. For the combined sample, we found two robust LCA solutions, with two and three classes respectively. There were no consistent solutions when the BD-I and BD-II samples were considered separately. Subjects in class 2 of the three-class solution (characterised by anxiety, insomnia, reduced appetite/weight loss, irritability, psychomotor retardation, suicidal ideation, guilt, worthlessness and evening worsening) were significantly more likely to be in receipt of government financial support, suggesting a particularly malign pattern of symptoms.
Conclusion. Our study suggests the existence of two or three distinct classes of bipolar depression and a strong association with functional outcome.
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-51664
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Silvia Martí et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
Silvia Martí et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
Cristina Ropero Armijo et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
Cristina Ropero Armijo et. al
Fecha Publicación: 13/04/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 12/04/2021
J Jiménez Flores et. al
Fecha Publicación: 08/04/2021
HOY DESTACAMOS
-
CÓMO DEMOSTRAR EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP): LA PRUEBA PSICOLÓGICA
13/04/2021
Cristina Ropero Armijo -
-
-
-
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
Por un tratamiento completo de la esquizofrenia
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Dependencia Emocional