Hikikomori: el síndrome de aislamiento social juvenil

RESUMEN
El Hikikomori es un trastorno caracterizado por un comportamiento asocial y evitativo que conduce a abandonar la sociedad. El trastorno afecta de manera primordial a adolescentes o jóvenes que se aíslan del mundo, encerrándose en las habitaciones de casa de sus padres durante un tiempo indefinido, pudiendo llegar a estar años enclaustrados. Rechazan cualquier tipo de comunicación y su vida comienza a girar en torno al uso de Internet y de las nuevas tecnologías. Dicho fenómeno ha emergido en muchos lugares con entornos socioeconómicos contemporáneos, incluyendo un sistema educacional rígido, oportunidades de empleo irregulares y el uso extendido de internet y juegos online. Uno de los objetivos principales a nivel psicosocial es detectar a dichos jóvenes y promover su integración en el propio rol social, que consigan volver a la escuela y al mercado laboral para reintegrarlos en la sociedad. Dicha intervención debería ser temprana, exhaustiva y multidisciplinar. Sin embargo, consideramos que se requiere una mayor investigación que pueda arrojar luz y hacernos avanzar sobre este controvertido tema.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:http://www.revistaaen.es
Hikikomori; aislamiento; jóvenes; hermetismo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-56521Etiquetas: Hikikomori, aislamiento, jóvenes, hermetismo
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 19/02/2019
Tamara del Pino Medina Dorta et. al
Fecha Publicación: 19/02/2019
Fernando Rodríguez Otero et. al
Fecha Publicación: 17/02/2019
Laszlo Bax
Fecha Publicación: 08/02/2019
José Antonio Barbado Alonso
Fecha Publicación: 07/02/2019
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 07/02/2019
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno de Tics de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías