Objetivos
Explorar cómo los ex pacientes en terapia conductual dialéctica para adolescentes (DBT-A) experimentan su tratamiento, y específicamente si hubo aspectos del tratamiento que identificaron retrospectivamente como particularmente significativos, útiles o inútiles.
Diseño
De una muestra más grande de 75 ex pacientes DBT-A, 19 fueron seleccionados para un estudio cualitativo de entrevistas semiestructuradas.
Métodos
Se entrevistó a adultos jóvenes ( N = 19; 18 mujeres, un hombre), que de adolescentes se habían inscrito en DBT-A debido a conductas autolesivas y características del trastorno límite de la personalidad, hasta los 8 años (mediana 6, 0; min 1, 3; max 8, 2) después del final del tratamiento, a una edad media de 23 años ( DE 2, 5). Se implementó el análisis temático reflexivo.
Resultados
Se revelaron seis temas clave;
(1) La necesidad de ser visto, escuchado y creído,
(2) la importancia del trabajo en equipo entre paciente y terapeuta,
(3) el valor del grupo y la estructura,
(4) la terapia como salvavidas y transformadora de vidas,
(5 ) los riesgos de sentirse fuera de lugar y
(6) los riesgos de los finales abruptos.
Conclusión
Una relación de confianza con el terapeuta promovió el compromiso y la motivación para el tratamiento. Esta relación fue facilitada por el terapeuta mostrando un cuidado explícito y creyendo en la propia competencia del paciente para cambiar sus comportamientos destructivos.
Reunirse con compañeros en el entrenamiento de habilidades grupales ofreció una forma destacada de validación y se informó que era de particular valor.
El formato de encuentro con pares y la importancia de la postura terapéutica dialéctica necesitan ser estudiados más a fondo. No todos los jóvenes experimentaron DBT-A como adecuado y se enfatizó la necesidad de una dosis de tratamiento suficiente.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/