Redes cognitivas sociales y desempeño cognitivo social en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia y controles saludables

RESUMEN
Los trastornos del espectro de la esquizofrenia (SSD) presentan déficits cognitivos sociales, aunque su base neural sigue sin estar clara. El desempeño social cognitivo puede relacionarse con los patrones de activación del circuito neuronal más que con el diagnóstico, lo que tendría importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la conectividad funcional dentro y entre las redes cognitivas sociales se relaciona con el desempeño cognitivo social entre individuos con SSD y controles sanos.
Los participantes con SSD (N = 164) y controles sanos (N = 117) completaron la tarea de Precisión empática (EA) durante la resonancia magnética funcional, y de nivel inferior (p. Ej. , reconocimiento de emociones) y de nivel superior (p. Ej. , teoría de la mente ) medidas cognitivas sociales fuera del escáner. La conectividad funcional durante la tarea de EA se analizó utilizando la conectividad de fondo y la teoría de grafos. Se identificaron redes cognitivas sociales impulsadas por datos entre los participantes. Se utilizaron análisis de regresión para examinar las relaciones de rendimiento y conectividad de la red entre individuos. La fuerza de la conectividad positiva y negativa dentro y entre redes también se comparó en los participantes cognitivos sociales pobres versus los buenos, y los grupos de SSD versus los de control.
Se identificaron tres redes sociales cognitivas: resonancia motora, compartir afectos y mentalizar. Los análisis de regresión y basados en grupos demostraron una menor conectividad negativa entre redes, o segregación, y una mayor conectividad positiva dentro y entre redes en los peores desempeños cognitivos sociales. No hubo efectos significativos del grupo de diagnóstico en la conectividad dentro o entre redes.
Estos hallazgos sugieren que los circuitos neuronales del desempeño cognitivo social pueden existir dimensionalmente. En todos los participantes, un mejor rendimiento social cognitivo se asoció con una mayor segregación entre las redes sociales cognitivas, mientras que los de bajo rendimiento frente a los buenos pueden compensar mediante la hiperconectividad dentro y entre las redes sociales cognitivas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatrycnni.org/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63546
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
test test
Fecha Publicación: 19/04/2021
Ledwyn Gonzalez Abreu et. al
Fecha Publicación: 16/04/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 15/04/2021
Cristina Gil et. al
Fecha Publicación: 15/04/2021
Cristina Gil Ramos et. al
Fecha Publicación: 15/04/2021
Cristina Ropero Armijo et. al
Fecha Publicación: 15/04/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
Calidad de vida de las personas con alteraciones mentales que asisten al “Hospital Día” con estrategia sanológica
14/04/2021
LINA MARIA SANCHEZ PIEDRAHITA -
-
-
Guía práctica para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar.
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI