PUBLICIDAD-

Discinesia asociada a síndrome retirada antidepresivos ISRS. A propósito de un caso.

Autor/autores: Henar Sancho Díaz
Fecha Publicación: 01/03/2010
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Objetivo: El síndrome de retirada de antidepresivos ISRS (SRA) es un cuadro clínico caracterizado mayoritariamente por mareos y vértigos. Otros síntomas frecuentes son las náuseas, fatiga, cefalea, inestabilidad de la marcha, irritabilidad e insomnio y de forma menos usual, la discinesia, parestesias y dificultades visuales. No se encontraron datos de prevalencia de SRA. La aparición de los primeros síntomas se produce entre el primero y tercer día tras la suspensión. Un 58% de los síntomas se resuelven espontáneamente mientras que un 38% desaparecen con la reintroducción del ISRS. Nuestro objetivo es resaltar la aparición de discinesia tras retirada de ISRS que nos permita una mejor identificación y sus posibles abordajes clínicos. Material y métodos: Presentación de un caso clínico de paciente a tratamiento con escitalopram 20 mg al día por cuadro depresivo. Tras bajada paulatina de la dosis de ISRS se observó aparición de discinesia bucolingual, que se vió incrementada a medida que se disminuía la dosis con recuperación espontánea posterior, y uso puntual de benzodiacepina. Conclusión: Si bien en el SRA existen síntomas de elevada frecuencia y rápido reconocimiento, no debemos bajar la guardia. La observación de un síntoma atípico, como es nuestro caso, debe ser motivo para atraer nuestra curiosidad e iniciar una investigación para hallar naturaleza de dicho síntoma. Se recomienda explicar las características clínicas de este fenómeno, tratamiento sintomático si fuera preciso; y en casos severos reiniciar tratamiento con ISRS y reducción de forma más paulatina.

Palabras clave: discinesia, ISRS


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-989

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

DISCINESIA ASOCIADA A SINDROME RETIRADA antidepresivos ISRS. A PROPOSITO DE
UN CASO

Miguélez Silva, Miguel Angel*; De las Heras Liñero, Elena**; Louzao Martínez, María José*; Lorenzo
Gómez, Teresa*; Cardelle Pérez, Federico*; Cinos Galán, Carmen**; Sancho Díaz, Henar**
* Mir Psiquiatría
**Médico adjunto Psiquiatría
complejo Hospitalario Universitario de Vigo
miguelang333@hotmail. com

RESUMEN:

Objetivo: El síndrome de retirada de antidepresivos ISRS (SRA) es un cuadro clínico caracterizado
mayoritariamente por mareos y vértigos. Otros síntomas frecuentes son las náuseas, fatiga, cefalea,
inestabilidad de la marcha, irritabilidad e insomnio y de forma menos usual, la discinesia,
parestesias y dificultades visuales. No se encontraron datos de prevalencia de SRA. La aparición de
los primeros síntomas se produce entre el primero y tercer día tras la suspensión. Un 58% de los
síntomas se resuelven espontáneamente mientras que un 38% desaparecen con la reintroducción
del ISRS. Nuestro objetivo es resaltar la aparición de discinesia tras retirada de ISRS que nos
permita una mejor identificación y sus posibles abordajes clínicos.
Material y métodos: Presentación de un caso clínico de paciente a tratamiento con escitalopram 20
mg al día por cuadro depresivo. Tras bajada paulatina de la dosis de ISRS se observó aparición de
discinesia bucolingual, que se vió incrementada a medida que se disminuía la dosis con recuperación
espontánea posterior, y uso puntual de benzodiacepina.
Conclusión: Si bien en el SRA existen síntomas de elevada frecuencia y rápido reconocimiento, no
debemos bajar la guardia. La observación de un síntoma atípico, como es nuestro caso, debe ser
motivo para atraer nuestra curiosidad e iniciar una investigación para hallar naturaleza de dicho
síntoma. Se recomienda explicar las características clínicas de este fenómeno, tratamiento
sintomático si fuera preciso; y en casos severos reiniciar tratamiento con ISRS y reducción de forma
más paulatina.

Introducción:



El síndrome de retirada de antidepresivos ISRS (SRA) es un cuadro clínico caracterizado
mayoritariamente por mareos y vértigos.



Otros síntomas frecuentes son las náuseas, fatiga, cefalea, inestabilidad de la marcha,
irritabilidad e insomnio y de forma menos usual se describen la discinesia, parestesias y las
dificultades visuales entre otros síntomas.

Justificación:



Creemos importante conocer los síntomas del SRA debido a que los antidepresivos ISRS son
el tratamiento de elección para un gran número de diagnósticos psiquiátricos:
Trastornos del humor
Ansiedad
Control de impulsos
pánico, fobias y otros diagnósticos.



En principio, los ISRS son considerados fármacos con un buen perfil de efectos secundarios, y
seguros en caso de sobredosificación.



Cuando fueron introducidos se desconocía la asociación de estos fármacos con el síndrome de
discontinuación.



Con el gran uso de los ISRS se fue describiendo cada vez más el SRA.
Nuestro objetivo es resaltar la aparición de la discinesia tras retirada de un antidepresivo
ISRS (escitalopram).



Confiamos que de este modo se permita una mejor identificación de este síntoma dentro del
SRA y hablar de sus posibles abordajes clínicos.

Datos bibliográficos:



No se encontraron datos de prevalencia de SRA.



Se calcula que consiste en la aparición de 1 o 2 síntomas entre el primero o máximo tercer
día tras iniciar retirada del ISRS.



Otros autores opinan que el inicio de los síntomas ocurre a los 5 días aproximadamente de
inicio descenso pauta antidepresivo. Este fenómeno está influenciado por la vida media del
fármaco en cuestión, porque se comprobó que podríamos tener síntomas similares en el caso
de uso de antidepresivos de vida media corta (paroxetina).



Los síntomas de un SRA se pueden dividir en 6 categorias:
-

afectivos: irritabilidad
gastrointestinales: nauseas
neuromotor: ataxias.
vasomotores: diaforesis
neurosensoriales: parestesias
otros: aumento de sueños, etc. . .
-2-

11º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

DISCINESIA ASOCIADA A SINDROME RETIRADA antidepresivos ISRS. A PROPOSITO DE
UN CASO



Un 58% de los síntomas se resuelven espontáneamente mientras que un 38% desaparecen
con la reintroducción de un ISRS.



SRA de una muestra de 46 casos, asociado en un 65, 2% a la paroxetina, 17% a sertralina,
11% a fluoxetina y un 7% a fluvoxamina.



En febrero de 2002 se dieron a conocer datos de síndromes graves de retirada de paroxetina.
Los síntomas era:
1. Vahidos
2. Parestesias
3. Cefaleas
4. Náuseas
5. Ansiedad

­

Síntomas en general leves y autolimitados.



A la hora de tratar un SRA, se recomienda:




Explicar características benignas del cuadro clínico.
tratamiento sintomático en el caso de ser preciso.
En el caso de que los síntomas sean severos reiniciar tratamiento antidepresivo
ISRS e intentar reducir nuevamente la pauta de ISRS de forma más gradual.

Material y métodos:


Presentación de caso clínico de paciente a tratamiento con ISRS (escitalopram) por cuadro
depresivo.



Se trata de una mujer de 78 años que acude hace dos años (2008) a la unidad de salud
mental por cuadro ansioso-depresivo remitida por su médico de cabecera.



A la exploración consciente, orientada colaboradora. Animo depresivo, moderada anhedonia,
no abulia ni anergia. Síntomas de tipo ansioso. No clínica psicótica. No trastornos del
movimiento. No pérdida de apetito. insomnio. No ideación autolítica estructurada.



No antecedentes médico-quirúrgicos de interés. No antecedentes familiares psiquiátricos.



Se decidió iniciar tratamiento con escitalopram 20 mg/ día por la mañana más mirtazapina
15mg a la noche, obteniéndose buena respuesta clínica con total remisión del cuadro clínico.



El 20 marzo de 2009, dada la buena evolución se decide iniciar retirada de escitalopram
manteniendo la mirtazapina.



Tras bajar a 15 mg/día el escitalopram empieza a presentar discinesia bucolingual, que se
intensificó a medida que disminuíamos la dosis. No se acompañaba de otra clínica.



Debido a la ansiedad refractaria a la discinesia se pautó lorazepam 1mg ( 1/2-1/2-1),
manteniendo la mirtazapina, siendo efectivo para los síntomas ansiosos.



En nuestro caso, a las dos semanas aproximadamente, la paciente presentó recuperación
-3-

11º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

DISCINESIA ASOCIADA A SINDROME RETIRADA antidepresivos ISRS. A PROPOSITO DE
UN CASO
total del cuadro clínico explicado anteriormente.
Conclusión:


Si bien en el SRA existen síntomas de elevada frecuencia y rápido reconocimiento, no
debemos bajar la guardia.



La observación de un síntoma atípico, como es nuestro caso, debe ser motivo para atraer
nuestra curiosidad e iniciar investigación para hallar naturaleza de dicho síntoma.



Tras reconocer el SRA, se recomienda explicar las características clínicas de este fenómeno,
tratamiento sintomático en el caso que lo requiera; y en el casos severos reiniciar
tratamiento ISRS, y reducir pauta de forma más paulatina.
En el caso de nuestra paciente, el hecho de explicar el cuadro clínico, más tratamiento
ansiolítico fueron suficientes para garantizar una buena evolución del cuadro clínico.



Bibliografía:
1. Black K, Shea C, Dursun S, Kutcher S. Selective serotonin reuptake inhibitor discontinuation
syndrome: proposed diagnostic criteria. J Psychiatry Neurosci. 2001 Mar; 26(2):
2. Moreno M. E, Farmacovigilancia. síndrome de retirada con antidepresivos ISRS. Offarm 2002
; 21(9) : 179-180
3. Heitzman J, Solak M. Antidepressant discontinuation syndrome­ a problem for the clinician
and the patient. Psychiatr Pol. 2007 Sept-Oct; 41(5): 601-13
4. Shelton RC. The nature of the discontinuation syndrome associated with antidepressant
drugs. J Clin Psychiatry. 2006; 67 Suppl 4:3-7
5. Dilsaver SC, Greden JF. Antidepressant withdrawal phenomena. Biol Psychiatry. 1984
Feb; 19(2):237-56
6. Taylor D, Paton C, Kapur S. The Maudsley. Prescribing Guidelines. 10ª Edition. 220.

-411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.