PUBLICIDAD
Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Autor/autores:
Claire E. Wilcox; Jessica M. Pommy; Bryon Adinoff...(et.al)
La alteración de la regulación de las emociones contribuye al desarrollo y la gravedad de los trastornos por abuso de sustancias (trastornos de sustancias). Esta revisión resume la literatura sobre las alteraciones en el circuito neuronal de la regulación de las emociones en los trastornos de sustancias, en particular en relación con los trastornos del afecto negativo (sin trastorno de sustancias), y presenta áreas prometedoras de investigación futura. Los paradigmas de regulación emocional durante la resonancia magnética funcional se conceptualizan en cuatro dimensiones: intensidad afectiva y reactividad, modulación afectiva, modulación cognitiva y el control conductual. El circuito neuronal asociada con una alteración de la regulación emocional se compara en individuos con y sin trastornos de sustancias, con un enfoque en la amígdala, la ínsula, y la activación de la corteza prefrontal y su conectividad funcional y estructural. La hipoactivación de la corteza cingulada anterior rostral / corteza prefrontal ventromedial (rACC/vmPFC) es el hallazgo más consistente entre los estudios, las dimensiones y las poblaciones clínicas (individuos con y sin trastornos de sustancias). El mismo patrón es evidente para las regiones de la red de control cognitivo (cingulada anterior y dorsal y la corteza prefrontal ventrolateral) durante la modulación cognitiva y el control conductual. Estos hallazgos son congruentes posiblemente relacionados con la atenuada conectividad funcional y / o estructural entre la amígdala y la ínsula y entre rACC/vmPFC y la red de control cognitivo. Aunque la activación incrementada de la amígdala y la insula está asociada con una alteración de la regulación emocional en individuos sin trastornos de sustancias, no se observó consistentemente en los trastornos de sustancias. Las alteraciones en la regulación emocional en los trastornos de sustancias pueden, por tanto, derivarse de las deficiencias en el funcionamiento prefrontal, en lugar de la reactividad excesiva a los estímulos emocionales. Los tratamientos para la regulación de las emociones en los individuos sin trastornos de sustancias que normalizan el funcionamiento prefrontal pueden ofrecer una mayor eficacia para los trastornos de sustancias que los tratamientos que amortiguan la reactividad.
The American Journal of Psychiatry
Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€
Ver curso