PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El análisis multivariado de respuestas subjetivas a la d-anfetamina en voluntarios sanos encuentra nuevas asociaciones por vía genética

  • Autor/autores: Haley L. Yarosh; Shashwath A. Meda; Harriet de Wit,

    ,Artículo,


0%
Artículo | 30/07/2015

Resumen


Fundamentos:


Los investigadores que estudian los efectos conductuales y fisiológicos de la d-anfetamina han explorado las diferencias individuales de respuesta al fármaco. Al mismo tiempo, los análisis de todo el genoma han identificado varios polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) asociados con estos rasgos. Los métodos univariados pueden identificar SNP asociados con rasgos de comportamiento y fisiológicas, pero los análisis multivariados permiten la identificación de grupos relevantes de SNP relacionados biológicamente así como componentes conductuales.


Objetivos:



PUBLICIDAD



El objetivo del estudio fue identificar grupos de relevantes de SNPs biológicamente relacionados así como componentes conductuales en las respuestas de los individuos sanos a la d-anfetamina utilizando análisis multivariados.


Metodología:


Los individuos (N=375) sin antecedentes de abuso de sustancias completaron las encuestas y la monitorización cardiovascular detallada durante sesiones aleatorizadas y a ciegas: d-anfetamina (10 y 20 mg) y placebo. Aplicamos paralelos análisis de componentes independientes (Para-ICA) a datos previamente analizados desde un enfoque univariado, revelando nuevas asociaciones entre genes y respuestas comportamentales a la d-anfetamina.


Resultados:


Surgieron tres pares de fenotipo-genotipo asociados significativamente (p <0,001). El primer componente incluyó medidas fisiológicas de presión arterial sistólica y diastólica (BP) y de presión arterial media (MAP), junto con SNP en calcio y en vías de señalización glutamatérgicas. Los segundos componentes asociados incluyeron los ítems "Enfado" del Cuestionario Perfil de Estados de Ánimo (POMS) y los efectos de la marihuana del Inventario del Centro de Investigación sobre la Adicción (Cuyas, Verdejo-García et al.), con vías genéticas enriquecidas implicadas en la cardiomiopatía y la señalización MAPK. El par final incluyó los ítems "Ansiedad", "Confusión" y “Fatiga” del cuestionario POMS, además de las vías funcionales relacionadas con la contracción del músculo cardíaco y la miocardiopatía.


Conclusiones:


Las redes genéticas multifactoriales relacionadas con la señalización de calcio, las funciones sinápticas glutamatérgica y dopaminérgicas, así como la adicción a las anfetaminas parecen mediar respuestas conductuales y cardiovasculares comunes para la d-anfetamina.


Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:   http://link.springer.com/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Psychopharmacology
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43526

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso