PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Epidemiología del trastorno por consumo de drogas del DSM-5. Resultados de la Encuesta Nacional Epidemiológica sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas-III

  • ,Artículo,


0%
Artículo | 25/01/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

La actual información en los perfiles prevalentes, sociodemográficos y clínicos de los individuos de la población general con el trastorno por cosumo de drogas (DUD) en el DSM-5 es limitada. Dado el presente contexto social y económico de los Estados Unidos y el nuevo sistema de diagnóstico, a día de hoy es necesaria información nacional de una sola fuente de datos uniforme. El objetivo de este estudio es exponer resultados representativos a nivel nacional de la prevalencia, correlatos, comorbilidad psiquiátrica, incapacidad, y tratamiento del DUD en el diagnóstico del DSM-5 en general y por nivel de gravedad.

Se realizaron entrevistas en persona con 36.309 adultos en la Encuesta Nacional Epidemiológica sobre alcohol y condiciones relacionadas-III de 2012-2013, una encuesta representativa transversal de los Estados Unidos. El índice de respuesta en los hogares fue del 72%; la tasa de respuesta a nivel personal fue del 84%; y el índice de respuesta global fue del 60.1%. Los datos fueron recogidos de Abril de 2012 hasta Junio de 2013 y analizados de Febrero a Marzo de 2015. Las principales medidas y resultados son 12 meses y DUD de vida, basado en anfetamina, cannabis, drogas de club, cocaína, alucinógenos, heroína, opioide sin heroína, sedante/tranquilizante, y/o trastornos por consumo de disolventes/inhalantes.

Las prevalencias de 12 meses y la vida del DUD fueron de 3,9% y 9,9% respectivamente. El trastorno por consumo de drogas fue generalmente mayor en hombres, individuos blancos y nativos americanos, adultos más jóvenes y anteriormente o nunca casados, aquellos con menores ingresos y menor educación, y aquellos residentes en el Oeste. Se encontraron asociaciones significativas entre los 12 meses y la vida del DUD y otros trastornos de uso de sustancia. También se encontraron asociaciones significativas entre cualquier DUD de 12 meses y trastornos depresivos mayores (proporción de probabilidades [OR], 1.3; IC,95% 1.09-1.64), distimia (OR, 1.5; 95% CI, 1.09-2.02), bipolar I (OR, 1.5; 95% CI, 1.06-2.05), trastorno de estrés post-traumático (OR, 1.6; 95% CI, 1.27-2.10), y trastorno de personalidad antisocial (OR, 1.4; 95% CI, 1.11-1.75), límite (OR, 1.8; 95% CI; 1.41-2.24) y esquizotípico (OR, 1.5; 95% CI, 1.18-1.87). Se encontraron asociaciones similares para cualquier vida del DUD con la excepción de que la vida del DUD estaba también asociada con el trastorno de ansiedad generalizado (OR, 1.3; 95% CI, 1.06-1.49), trastorno de pánico (OR, 1.3; 95% CI, 1.06-1.59) y fobia social (OR, 1.3; 95% CI, 1.09-1.64). Los 12 meses del DUD fueron asociados con una incapacidad significativa, que aumenta con la gravedad del DUD. Entre los encuestados con 12 meses y toda la vida del DUD, solo el 13.5% y el 24.6% recibieron tratamiento, respectivamente.

El DUD del DSM-5 es un trastorno común, muy comorbido e incapacitante que en gran parte no está tratado en los Estados Unidos. Estos descubrimientos indican la necesidad de estudios adicionales para comprender la amplia relación en más detalle; estimar los costes económicos actuales de los DUDs; investigar las hipótesis respecto a la etiología, cronicidad y uso del tratamiento; y proporcionar información a los responsables políticos sobre la distribución de recursos para la prestación de servicios e investigación. Los resultados también indican una urgente necesidad de desestigmatizar el DUD y educar al público, médicos clínicos y responsables políticos sobre su tratamiento para animar a individuos afectados a obtener ayuda. 

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://archpsyc.jamanetwork.com/journal.aspx



PUBLICIDAD



,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-49505

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso