PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La impulsividad, ¿ligada a la estructura del cerebro?

  • ,Noticia,Trastorno control impulsos,Europa Press,


0%
Noticia | 07/04/2016
MADR


PUBLICIDAD


ID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las personas propensas a la bu?squeda de emociones que actúan de forma impulsiva puede tener diferencias en la estructura de su cerebro, segu?n concluye un estudio publicado en la edicio?n de este mie?rcoles de ‘Journal of Neuroscience’. Incluso, esas diferencias pueden predisponer al abuso de sustancias adictivas.

Esta nueva investigacio?n estudia cual es el papel del cerebro, ma?s teniendo en cuenta que hace relativamente poco tiempo se identifico? la variante de un gen relacionado con el rasgo de personalidad impulsiva y desinhibida. Este gen era el SIRPB1, localizando en el cromosoma 20, que tiene funciones importantes en los procesos de inflamacio?n y en la neuroproteccio?n.

Ahora, Avram Holmes, psico?logo de la Universidad de Yale, y un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts en Boston, encontro? que el aumento de la impulsividad y bu?squeda de sensaciones en adultos jo?venes sanos se relaciono? con claras diferencias en sus estructuras cerebrales: las a?reas involucradas en la toma de decisiones y el autocontrol teni?an una corteza ma?s delgada, la capa arrugada externa del cerebro o materia gris.

Este estudio se basa en vi?nculos bien establecidos entre la impulsividad, la bu?squeda de sensaciones y el abuso de sustancias. La investigacio?n previa indica que los genes juegan un papel en estos comportamientos y otros estudios concluyen que el uso de sustancias puede afectar a la anatomi?a y la funcio?n del cerebro con el tiempo.

Los cienti?ficos no saben el grado en que las anomali?as cerebrales, presentes antes de tomar drogas, contribuyen a la probabilidad de que una persona desarrolle un trastorno por abuso de sustancias. Holmes y sus colegas examinaron la variabilidad en la estructura del cerebro entre 1.234 hombres y mujeres de 18 a 35 an?os de edad sin antecedentes de trastornos psiquia?tricos o dependencia de sustancias.

Utilizando ima?genes de resonancia magne?tica (MRI), el equipo midio? el taman?o de las regiones particulares del cerebro en cada participante. Los participantes tambie?n completaron cuestionarios que evalu?an rasgos asociados con la bu?squeda de sensaciones y la impulsividad, como su necesidad de nuevas y experiencias intensas, voluntad de tomar riesgos y una tendencia a tomar decisiones rápidas, además de informar de la ingesta de alcohol, tabaco y cafeína.

Estos expertos encontraron que las personas que dijeron buscar altos niveles de estimulación o excitación tenían reducido el grosor cortical, o la materia gris, en las regiones del cerebro asociadas con la toma de decisiones y el autocontrol.

Los vínculos más fuertes se produjeron en áreas del cerebro relacionadas con la capacidad de regular las emociones y la conducta, la corteza cingulada anterior y la circunvolución frontal media. Los cambios en esas estructuras cerebrales también se correlacionaron con tendencia a la percepción subjetiva de los participantes a actuar por impulso y con un uso elevado de alcohol, tabaco o cafeína.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.jneurosci.org/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

journal of Neuroscience
,Noticia,Trastorno control impulsos,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-50340

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso