PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Sensores miniaturizados y desechables para detectar drogas de abuso con mayor precisión

  • ,Noticia,Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT),


0%
Noticia | 23/07/2014


PUBLICIDAD


>El Grupo de Investigación Electroanálisis (ELAN) de la Universidad de Burgos ha desarrollado y patentado estos sensores basados en tecnología serigráfica

Cristina G. Pedraz/DICYT El consumo de drogas de abuso es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. El tráfico y consumo de este tipo de sustancias está presente en todas las clases sociales y se ha intensificado en los últimos años en diversos países. A los problemas de salud que genera se suman otras consecuencias como la exclusión social, el encarcelamiento por posesión o la conducción bajo su efecto. Por ello, es importante contar con técnicas que permitan analizar de forma rápida y precisa la presencia de drogas.

La comunidad científica internacional trabaja en el desarrollo de este tipo de metodologías que combinan procedimientos simples para la preparación de muestras y de interpretación de datos, para facilitar su aplicación en los campos clínico y forense.

La investigadora del Grupo de Investigación Electroanálisis (ELAN) de la Universidad de Burgos Laura Asturias Arribas ha llevado a cabo en los últimos cuatro años una tesis doctoral en torno al diseño de sensores y biosensores electroquímicos para determinar con precisión los compuestos de sustancias tóxicas.

El trabajo, tutorizado por las profesoras Julia Arcos Martínez y María Asunción Alonso Lomillo, ha dado lugar a cinco publicaciones en revistas científicas y a la solicitud de una patente. En concreto, se han puesto a punto de sensores y biosensores electroquímicos, miniaturizados y desechables, para la determinación sensible y selectiva de drogas de abuso, como la cocaína y la codeína, en muestras adulteradas, biológicas y fármacos.

Los sensores desarrollados se basan en la denominada tecnología serigráfica, consistente en “depositar una tinta sobre una superficie plana dibujando las distintas partes de dispositivo electródico”, explica a DiCYT la investigadora. Frente a los dispositivos convencionales, estos sensores “pueden ser miniaturizados y, gracias a la gran variedad de tintas de diferentes materiales, permiten la fabricación a la carta de dispositivos más adecuados para el análisis de cada analito”.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.sciencedirect.com/science/journal/00032670


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Analytica Chimica Acta
,Noticia,Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT),
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39992

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/09/2024 |Precio: 170€

Ver curso