REVISTA ELECTRÓICA DE PSICOLOGÍA
Vol. 4, o. 1, Enero 2000
ISS 1137-8492
Adaptación española del test arquetípico de los 9 elementos
cuantificado (SAT-9)
The Spanish adaptation of Scored Archetypal Test (SAT-9)
Prof. Dr. J. Moral de la Rubia / Prof. Dra. Rebeca Retamales
Rojas
Institución:
Dpto. de Especialidades Médicas
Facultad de Medicina. Campus Universitario.
Universidad de Alcalá de Henares
Carretera Madrid-Barcelona Km.33.600.
28871 Alcalá de Henares (Madrid).
ORIGIALES
Introducción
Objetivos e hipótesis
Método
Resultados
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Apéndice
Resumen
El presente artículo mostramos una adaptación a la población española del Test Arquetípico
de los 9 elementos Cuantificado (SAT-9). La escala se ajusta a una distribución normal N(68,
14). La técnica de Análisis Factorial arrojó una solución unifactorial que explica el 75% de la
varianza. La fiabilidad temporal a los 6 meses fue alta (0,73). Se estudia su validez por la
correlación con otra medida de alexitimia (TAS-20), con modelo de los 5 Grandes Factores
de Costa y McCrae y con Deseabilidad Social (Distorsión autoevaluativa). Por último, se
estima la Sensibilidad y Especificidad del SAT-9 respecto a la TAS-20. Se concluye que es
una medida fiable y válida para medir alexitimia.
Palabras clave: Alexitimia, TAS-20, SAT-9, BFQ, Psicosomática, Psicométricos y Test
Psicológicos.
Abstract
This paper presents a spanish adaptation Scored Arquetypal-9 Test (SAT-9). The scale was
adjusted to a normal distribution. The Factorial Analysis technique showed a 1-factor solution
that explains 75% of the variance. The test-retest reliability to 6 months was high (0,73). It's
studied its validity by the correlation with other measure of alexithymia (TAS-20), with Costa
and McCrae's model of Big Five Factors and with a Social Desirability (Self-evaluating
Distortion). Finally, we estimated the Sensibility and Especificity of the SAT-9 with respect to
the TAS-20. We concluded that it's a reliability scale and valid to measure alexithymia.
Key words: Alexithymia, TAS-20, SAT-9, BFQ, Psychosomathic, Psychometrics &
Psychological Tests.
Introducción
Dentro
del contexto psicodinámico, de la crítica al modelo conversivo y la técnica
psicoanalítica ortodoxa nace el concepto de alexitimia. Fue introducido por Nemiah y
Sifneos, en 1970, para describir un conjunto de manifestaciones cognitivo-afectivas
observadas en pacientes aquejados de alteraciones psicosomáticas. Entre estas características
se encuentra la dificultad en el reconocimiento y expresión de sentimientos, una marcada
ausencia de fantasías, y un pensamiento concreto, externamente orientado, fijado al momento
y a los fenómenos externos y observables. Nemiah y Sifneos coinciden con Ruesch (1948) en
destacar un déficit de la imaginación consciente y preconsciente y de la expresión verbal de
las emociones. Rasgos propios de la personalidad infantil. Constelación que incluye, a su vez,
otros rasgos como pasividad, dependencia y pseudoadaptación. También, coinciden con
Marty y M'Uzam (1963), al señalar el rasgo del pensamiento operatorio. Estilo de
pensamiento caracterizado por el aferrarse más a los objetos que a los conceptos, por la falta
de introspección y análisis psicológico de los hechos y las vivencias internas, y por un
centrarse en el momento presente con incapacidad para el análisis retrospectivo. Estilo de
pensamiento concreto, literal y utilitarista.
El término "alexitimia" fue acuñado por Sifneos. Se trata de un neologismo que literalmente
significa: no (a-) palabras (-lexi-) para los sentimientos (-timia); esto es, la falta de palabras
para expresar los sentimientos. El término fue presentado, por Sifneos, en 1972, en un
simposium sobre el papel de las emociones en la etiología de los trastornos psicosomáticos,
organizado por la Ciba Research Foundation, en Londres. Ponencia luego publicada por su
autor en la monografía "Short term psychotherapy and emotional crisis" (1972).
Desde la introducción del constructo, la investigación se ha centrado fundamentalmente en la
medición, siendo la primera medida desarrollada una escala clínica, el Beth-Israel
Questionnaire (BIQ) por Sifneos en 1973. Dentro de las técnicas proyectivas aplicadas a la
evaluación de la alexitimia, a parte de Test de las Manchas de Tinta de Rorschach (Vogt,
Burckstrummer, Ernot, Meyer y Rad, 1977) y el Test de Apercepción Temática (TAT) de
Murray (Lolas y Rad, 1977), podemos destacar el Archetypal Test-9 (AT-9).
El AT-9 fue creado por Yves Durand, en 1967, en base a una teoría antropológica de la
imaginación. En 1982, Demers-Desrosiers, lo aplicó al estudio de la alexitimia. Al resultar el
AT-9 una medida del constructo válida, fiable y sensible, toma mayor peso la teoría del
déficit de la imaginación simbólica como rasgo central de la alexitimia. En 1983, Cohen,
Demers-Desrosiers y Catchlove publicaron una versión cuantificada del Test que fue
denominada SAT-9. Formato con el que se superan los problemas de confiabilidad que
presentan otras técnicas proyectivas, informando Cohen, Auld, Demers-Desrosiers y
Catchlove (1985) de un índice k de 0,98. El atractivo del AT-9 y SAT-9 reside en que miden
la alexitimia desde su rasgo central, el déficit simbólico, de ahí nuestro interés en adaptar la
escala a población española. Además de presentar un índice de confiabilidad muy bueno.
Objetivos e hipótesis
En el presente estudio, vamos a validar en población española el Test Arquetípico de los 9
elementos (SAT-9) que fue desarrollado en muestras canadienses anglófonas. Se pueden citar
como trabajo previo con esta escala, en población española, las publicaciones de
Retamales-Rojas (1988, 89). Esta autora informa de buenos índice de validez. Nuestro trabajo
con la escala SAT-9 es propiamente un estudio de adaptación, pues los datos reportados por
Retamales-Rojas se centran en la validez discriminativa del instrumento, sin abordar la
cuestión de la fiabilidad, estructura factorial, tipo de distribución y baremos.
Se va estudiar el ajuste de las escalas a una distribución normal: N (48; 23), y el efecto
diferencial del sexo, la edad y los estudios. Aparece normalmente mayor nivel de alexitimia
(déficit de la función simbólica) en hombres y una correlación baja y directa con la edad. A
menor edad, menor capacidad simbólica. Es una medida independiente a nivel de inteligencia
y grado de escolaridad. En cuanto a la estructura factorial, se toma la hipótesis de estructura
unifactorial, tal como hallan Cohen, Auld, Demers-Desrosiers y Catchlove, en 1985. De ahí
su alta consistencia interna de 0,93 por la alpha de Cronbach. También, se estima la
confiabilidad en una pequeña submuestra (n=20), siendo la esperada de 0,98.
Se enfoca el estudio de la validez desde una perspectiva correlacional. Por una parte, se
calcula la correlación con otra medida de alexitimia, TAS-20, y por otra parte, la correlación
con los 5 factores y 10 subfactores del BFQ de Costa, McCrae y Die (1991) y con una escala
de Distorsión autoevaluativa. Además, se estudia los índices de Especificidad y Sensibilidad
del SAT-9 respecto de la TAS-20, empleando como punto de corte, para definir el caso, una
desviación típica respecto de la media.
En el estudio de la validez se acude al BFQ y una escala de Distorsión para reproducir el
primer estudio de validación de la TAS-20 publicado por Bagby, Taylor y Parker (1994),
puesto que se conjuntó el trabajo de validación de las dos escalas, aunque los datos se
muestran en dos artículos distintos. Si el SAT9 mide alexitimia, tendrá una estructura
correlacional semejante a la TAS20, o a su tercer subfactor (Pensamiento orientado a lo
concreto), en relación a los factores del BFQ. Esto es, presentará una relación significativa
con Apertura, Estabilidad Emocional y en menor grado con Energía. Con la escala de
distorsión se espera una relación poco significativa o incorrelación, ya que la distorsión en la
autoevaluación es un rasgo muy marcado en la alexitimia.
Además, se pronostica una correlación alta (> -0.60) entre TAS-20 y SAT-9 Se espera una
Sensibilidad y Especificidad del SAT9 respecto de la TAS20 alta. Esto es, una Sensibilidad y
una Especificidad mayor o igual a 0.70, pudiendo resultar mayor la Especificidad que la
Sensibilidad, tal como en estudios anteriores con otras medidas de alexitimia. Por ejemplo, el
de Krystal, Giller y Ciccetti (1986) con el APRQ y el BIQ, el de Faryna, Rodenhauser y
Torem (1986) con el AAS y la SSPS, y el de Fukunishi, Hosaka, Aoki, Azekawa, Ota y
Miyaoka (1996) con los Criterios Operativos de Alexitimia de Fava, la TAS26 y el BIQ.
Método
Instrumentos de Medida
Escala de Alexitimia de Toronto de 20 elementos (TAS-20) de Bagby, Taylor y Parker
(1994) traducida al español para el presente trabajo. Se puede ver en nuestro artículo:
Adaptación española de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Se trata de una
escala de 20 reactivos tipo Likert con 6 puntos de variación por elemento (de 0 a 5). Se
ajusta a una curva normal N(47,29; 10,36) y presenta una estructura ortogonal
tridimensional que explica el 31% de la varianza, FactorI (1, 3, 6, 7, 9, 13 y 14),
FactorII (2, 4, 11, 12 y 17) y FactorIII (5, 8, 10, 15 16, 18, 19 y 20), con una
consistencia interna alta (a=0,81).
Cuestionario Arquetípico de los 9 elementos Codificado (SAT9) de Cohen, DemersDesrosiers y Catchlove. (1983) traducido al español para el presente trabajo y con un
formato para aplicación tanto colectiva como individual (ver Apéndice). Tiene un
reccorrido potencial de valores comprendidos de 0 a 209. Se ajusta a una curva normal
N(71; 7,32). La escala consta de dos agrupaciones (SAT9=Parte I + Parte II) , la
primera es la suma de 4 variables (Parte I=DI + EI + RI+ SI)) y la segunda de dos
(Parte II=DII+EII). A su vez cada una de estas 6 variables consta de la suma
ponderada de nueve fuentes de variación (Caída, Espada, Refugio, Monstruo,
Elemento Cíclico, Persona, Agua, Animal, Fuego). DI (Dibujo) posee un recorrido
entre 0 y 14, EI (Explicación) entre 1 y 14, RI (Rol) entre 0 y 4.5, SI (Símbolo) entre 0
y 4.5, DII (Interacción en el dibujo) entre 0 y 86. Por último EII (Interacción en la
explicación) entre 0 y 86. Cada una de estas 6 variables puede ser considerada como
variable de intervalo. Cohen, Auld, Demers-Desorires y Catchlove (1985) reportan que
el cuestionario SAT-9 presenta una estructura factorial unidimensional, con una
consistencia interna alta (a=0,91)).
Cuestionario de los 5 Grandes Factores (BFQ) de Costa, McCrae y Die (1991). Se
empleó la adaptación española de Caprara, Barbaranelli y Borgogni publicada por TEA
en 1995, la cual incluye una escala de Distorsión Autoevaluativa.
Muestras empleadas en el estudio
a. Muestra normativa del SAT9 Está constituida por 150 sujetos. 48 son estudiantes de 2º
de medicina de la UAH (que corresponden a las secuencias bac y bca de la muestra de
validez correlacional de 144 sujetos), 46 proceden de un módulo de FP2 de la
Comunidad Autónoma de Madrid, y 56 son estudiantes de último curso de primaria de
un centro de Enseñanza para Adultos (EPA) de Leganés. El muestreo fue colectivo. La
edad media es de 29 años. Hay un 43% de postadolescentes (18 a 19 años), 35% (de 20
a 39) y 22% de maduros y ancianos (>40 años). Existe equivalencia estadística (50%),
por la prueba binomial (p=0,46), entre los 70 hombres y las 80 mujeres; y una
equivalencia estadística (33%), por la prueba c2 (p=0,57), entre niveles de estudios
primarios (n=56), secundarios (n=46) y superiores (n=48).
El retest del SAT-9 se realizó sobre los 6 meses en una submuestra de estudiantes del
EPA. De los 56 sujetos iniciales participan 46.
Para el estudio de la confiabilidad se tomaron 30 casos al azar dentro de la muestra de
150 sujetos. Los casos fueron vistos y evaluados por el primer autor del artículo y
corregidos, posteriormente y de forma independiente, por doce alumnos de una
Maestría en Psicología Clínica que estaban recibiendo un seminario de Técnicas
Proyectivas.
b. Muestra para el estudio de la validez correlacional. Consta de 144 estudiantes de 2º
de medicina de la UAH, a quienes se les administró colectivamente tres cuestionarios
(a) TAS-20, (b) SAT-9 y (c) BFQ. Como método para controlar el efecto de la fatiga se
empleó la equiponderación total. Se asignó 24 sujetos a cada una de las 6 secuencias
(abc, acb, bac, bca, cab y cba).
Procedimiento y método estadístico
Ajuste de la distribución de la escala a una curva normal: Se contrasta por la prueba
de Kolmogorov-Smirnov.
Consistencia interna: Se estima por la a de Cronbach
Fiabilidad temporal: Se calcula por la correlación test-retest sobre los 6 meses.
Confiabilidad o fiabilidad interjuez: Coeficiente de kappa (con doce evaluadores).
Estructura factorial: Se determina por el Análisis Factorial de Componentes
Principales con una rotación por el método Varimax.
Validez: Correlación lineal de Pearson entre las dos escalas SAT-9 y TAS-20, así como
correlación lineal de ambos instrumentos con los factores y subfactores del BFQ y con
la escala de Deseabilidad Social (D).
Sensibilidad: Cociente entre el número de casos positivos de alexitimia (a una alfa de
la media) en que concuerdan los dos tests y todos los casos positivos del test criterio.
Especificidad: Cociente entre casos negativos de alexitimia (a una alfa de la media) en
que concuerdan los dos tests y todos los casos negativos del test criterio.
Efecto diferencial del sexo: Se contrasta por una t de Student. El supuesto de
homocedasticidad, por la prueba F de Fisher-Snedecor.
-Efecto diferencial de los estudios (primarios, secundarios y superiores) y la edad
(postadolescentes de 18 a 19 años, jóvenes de 20 a 39, y maduros y ancianos que es el
grupo de mayores de 40 años): Se estudia por medio del Análisis de Varianza. La
homocedasticidad se estudia por el Test de Levene de Igualdad de Varianzas Erráticas.
La Diferencia Mínima Significativa entre medias se calcula por la prueba LSD, si se
puede mantener el supuesto de homocedasticidad; y la prueba de Tamhane's T2, si no
se puede mantener dicho supuesto.
Resultados
El SAT-9 se ajusta a una distribución normal (Zk-s=0,635; p=0,815). Nuestros baremos N(68;
14) son estadísticamente equivalentes (t=-1,56; p=0,118) a los informados por Cohen, Auld y
Brooker (1994) N(71; 12).
Como único factor sociodemográfico significativo (F=3,984; p<0.021) aparece la interacción
edad-estudios. Mayor nivel de función simbólica (menor grado de alexitimia) en
postadolescentes universitarios. Menor capacidad simbólica en mayores de 40 con estudios
primarios. El SAT-9 aparece independiente del sexo (hombres y mujeres) (t=1,56; p=0,122),
la edad (postadolescentes, jóvenes y maduros-ancianos) (F=1,92; p=0,1501) y el nivel de
estudios (primarios, secundarios y superiores) (F=1,78; p=0,1724). No obstante, la
correlación con la edad fue significativa, baja y negativa (r=-0,1974; p<0,01) tal como se
esperaba. Significatividad que desaparece al eliminar el efecto de los estudios por medio de la
correlación parcial (r=-0,1356; p>0,05) Por lo que es la interacción edad-estudios el factor
diferencial significativo.
Tal como se predijo, en función de los resultados de Cohen, Auld, Demers-Desoriers y
Catchlove (1985), el cuestionario SAT-9 mide una sola dimensión (ver Tabla1). Así, en el
Análisis Factorial, aparece sólo un factor que explica 75,2% de la varianza total. La escala
presenta una consistencia interna muy alta (a=0,92), y las correlaciones interelemento toman
valores comprendidos entre 0,62 y 0,89. Por otra parte, el SAT-9 resulta una medida
temporalmente establece, con una correlación lineal test-retest, sobre los 6 meses, de 0,73. La
confiabilidad resultó de 0,916 por el coeficiente de k. Resultó algo más bajo al informado por
Cohen y cols. (1994) lo que se puede atribuir al mayor número de evaluadores con que se
estimó, 12 frente a 3.
Tabla 1
Matriz factorial rotada del SAT-9.
Variables Factor 1
DI
0.79860
EI
0.84877
RI
0.94039
SI
0.91108
DII
0.84712
EII
0.84958
l
4.51
%
75.2
Se confirman las expectativas de validez. La correlación alta con el TAS-20 (-0,70), y
especialmente con el tercer factor de la TAS-20 (Pensamiento Concreto) (-0.64), tal como
hallaron Cohen, Auld y Brooker, en 1994. Su patrón de correlación con el BIG-FIVE (ver
Tabla2) es muy semejante al de TAS-20 y dentro de las expectativas. Como factores
significativos, en la relación entre el SAT-9 y el BFQ, aparecieron la Estabilidad emocional
(0.47) y la Apertura mental (0.45), tal como también resultaron significativos con el tercer
factor de la TAS-20 (pensamiento concreto). Tal como se halló con la TAS-20, de nuevo,
resultó significativa la relación entre la Alexitimia y la Distorsión Social (-0.23). El SAT-9
presenta respecto a la TAS-20 mayor capacidad para captar la ausencia del rasgo (E=0.97)
que su presencia (S=0.70), de forma análoga que TAS20 respecto al SAT9.
Tabla 2
Correlaciones del SAT-9 con los factores y subfactores del BFQ y la escala de Distorsión
(D)
ESCALAS
SAT9
* BFQ
- Extraversión (E)
0.1290
Dinamismo (Di)
0.1016
Dominancia (Do)
0.1143
- Afabilidad (A)
0.0967
Cooperación (Cp)
0.0890
Cordialidad (Co)
0.0802
- Tesón (T)
?0.0855
Escrupulosidad (Es)
?0.0481
Perseverancia (Ps)
?0.0684
- Estabilidad Emocional (EE) 0.4683**
Control Emocional (CE)
0.4114**
Control de los Impulsos (CI)
0.2333*
- Apertura Mental (AM)
0.4537**
Apertura Cultural (AC)
0.4663**
Apertura a la Experiencia (AE) 0.3144**
* Distorsión (D)
-0.2277**
Conclusiones
1. Se puede concluir que el Test Arquetípico de los 9 elementos Cuantificado (SAT9) es
una medida fiable y válida para medir alexitimia. Presenta una distribución normal
N(68; 14), es una medida unidimensional, consistente (a=0,92), estable a los 6 meses
(r=0,73) y confiable (k=0,92).
2. En cuanto a la validez de la adaptación del SAT-9, a pesar de emplearse muestras
incidentales, éstas guardan buenas propiedades de representatividad de la población
general. Los baremos en población española resultaron equivalentes que canadienses,
ambos estimados en muestras control..
3. El SAT-9 respecto a la TAS-20 es una medida más específica que sensible, es decir
presentan mayor capacidad para captar la ausencia del rasgo que su presencia.
4. La alexitimia, medida desde el SAT-9, se relaciona con la tendencia a mejorar el propio
perfil en un sentido socialmente deseable; es decir, con dificultad en la autoevaluación.
Motivo, por el cual, se ha preferido en la evaluación de la alexitimia, y sobre todo a
nivel de caso individual, las medidas clínicas y proyectivas (Retamales-Rojas, 1989).
5. En relación al modelo de los 5 Grandes Factores de Costa, McCrae y Die (1991), el
SAT-9 se relaciona de forma consistente con la Estabilidad Emocional y la Apertura
Mental, y es independiente del Tesón, Energía y la Afabilidad. Patrón de relación
equivalente al tercer factor (Pensamiento Concreto) de la TAS-20.
6. Existe un claro efecto evolutivo-educacional en la alexitimia, evidenciado por la
significación de la interacción edad-estudios en las dos escalas. El mayor nivel de
alexitimia aparece entre mayores de 40 años con estudios primarios o inferior. Por
contra, el menor nivel de alexitimia corresponde a postadolescentes universitarios.
Referencias bibliográficas
Bagby, R.M.; Parker, J.D.A. y Taylor G.J. (1994). The twenty-item Toronto
alexithymia scale-I. Item selection and cross-validation of the factor structure. Journal
of Psychosomatic Research, 38(1): 23-32.
Bagby, R.M.; Taylor G.J. y Parker, J.D.A. (1994). The twenty-item Toronto
alexithymia scale-II. Convergent, discriminant and concurrent validity. Journal of
Psychosomatic Research, 38(1):33-40.
3. Caprara, G.V.; Barbaranelli, C. y Borgogni, L. (1995). BFQ. Cuestionario "Big
Five". TEA. Madrid.
Cohen, K.R.; Auld, F. y Brooker, H. (1994). Is alexithymia related to psychosomatic
disorder and somatizing?. Journal of Psychosomatic Research, 38(2): 119-127.
Cohen, K.R.; Auld, F.; Demers-Desrosiers, L.A. y Catchlove, E.F.H. (1985). The
development of a valid an reliable projective measure (the objectively scored
Archetypal-9 Test). The Journal of Nervous and Mental Disease, 173(10): 621?627.
Cohen, KR.; Demers-Desrosiers, LA. y Catchlove, R.F.H. (1983). The SAT9: A
Quantitative Scoring System for the AT-9 Test as a measure of symbolic function
central to alexithymic presentation. Psychotherapy and Psychosomatics, 39(1): 77-88.
Costa, PT; McCrae, RR y Dye, DA. (1991). Facet scales for Agreableness and
Conscientiousness: A revision of the NEO Personality Inventory. Personality and
Individual Differences, 12: 887-898.
Demers-Desrosiers, L.A. (1982). Influence of alexithymia on symbolic function.
Psychotherapy and Psychosomatics, 38: 103-120.
Durand, Y. (1967). Elements d'utilisation practique et theorique du test AT-9. Annales
du Centre d'Enseignement de Chambery, 5: 133-172.
Faryna, A.; Rodenhauser, P. & M. Torem (1986). Development of an Analog
Alexithymia Scale: Testing in a nonpatient population. Psychotherapy and
Psychosomatics, 45(4): 201-206.
Fukunishi, I.; Hosaka, T.; Aoki, T.; Azekawa, T.; Ota, A. y Miyaoka, H. (1996).
Criterion-related validity of diagnostic criteria for alexithymia in a general hospital
psychiatric setting, Psychotherapy and Psychosomatics, 65(2): 82-85.
Krystal, H.; Giller, L.E. y Ciccetti, D.V. (1986). Assessment of alexithymia in
posttraumatic stress disorder and somatic illness: Introduction of a reliable measure.
Psychosomatic Medicine, 48: 84-93.
Lolas, F. y Rad, M. von (1977). Conducta verbal de pacientes psicosomáticos y
psiconeuróticos. Un estudio comparativo. Acta psiquiátrica y psicológica de América
Latina. 23: 110-117.
Marty, P. y de M'Uzan, M. (1963). La pensee operatoire. Revue Francaise de
Psychoanalyse, 27: 345-256.
Moral, J. (1998). El estudio de la constelación alexitímica en el Rorschach y el Análisis
de Sueños. (Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid).
Nemiah, J.C. y Sifneos, P.E. (1970). Affect and fantasy in patients with psychosomatic
disorders. En O.W. Hill (Ed.) Modern Trends in Psychosomatic Medicine. Vol. 2. (Pp.
26-35). London: Butterworths..
Retamales Rojas, R. (1988). La manifestación de los rasgos de la alexitimia en un
grupo de enfermos psicosomáticos. Actas Luso Españolas de Neurología, Psiquiatría y
Ciencias Afines. 16(5): 337-346.
Retamales Rojas, R. (1989). Diferentes tests de personalidad aplicados al concepto de
alexitimia. Actas Luso Españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines, 17(4):
263-273.
Ruesch, J. (1948). The infantile personality: the core problem of psychosomatic
medicine. Psychosomatic Medicine, 10:134-144.
Sifneos, P.E. (1972). Short term psychoterapy and emotional crisis. Cambridge,
Massachusetts: Harvard University Press.
Sifneos, P.E. (1973). The prevalence of alexithymic charactheristics in psychosomatic
patients. Psychotherapy and Psychosomatics, 22: 255-262.
Taylor, G.J.; Ryan, D.P.y Bagby, R.M. (1985). Toward the development of a new
self-report alexithymia scale. Psychotherapy and Psychosomatics, 44(4): 181-199.
Taylor, G.J.; Bagby, R.M.y Parker, J.D.A. (1992). The revised Toronto Sacle: some
realiability, validity and normative data. Psychotherapy and Psychosomatics, 57(1-2):
34-41.
Vogt, R.; Burckstrummer, G.; Ernot, T.; Meyer, K. y Rad, M. von. (1977). Differences
in phantasy life of psychosomatic and psychoneurotic patients. Psychotherapy and
Psychosomatics, 28: 98-105.
Apéndice
Cuestionario arquetípico de los 9 elementos codificado (SAT-9)
Este test consta de tres partes se ejecutarán en orden: A (Dibujo), B (Historia), C (Cuestiones). Respete
dicho orden, no pudiéndose volver a un apartado anterior para realizar correcciones. La prueba puede ser
completada en media hora. No se impone límite de tiempo.
a. Haga un dibujo en el que relacione los nueve elementos que se le enumeran a continuación: una caída,
una espada, un refugio, un monstruo devorador, un fenómeno cíclico, un personaje, agua, un animal y
fuego. A tal fin utilice la hoja en blanco adjunta. Podrá disponer la hoja tanto vertical como
horizontalmente para realizar el dibujo.
b. En la página siguiente, que tiene como encabezamiento HISTORIA, escriba un relato que explique su
dibujo. Para ello es importante tener el dibujo a la vista.
c. Por último, conteste las cuestiones C1, C2 y C3.
C1. Cómo o con qué ha representado en su dibujo cada elemento. Si no se ha dibujado el elemento,
dejar en blanco.
C2. Qué papel juega cada elemento en su dibujo. Si no se ha dibujado el elemento, dejar en blanco.
C3. Qué significado simbólico personal tiene para Ud. cada elemento; en otras palabras, qué puede
expresar cada elemento como símbolo de su mundo vivencial.
ormas de corrección para el Scored Archetypal-9 Test (SAT9)
Parte A
A cada elemento representado en el dibujo se le asigna su puntuación correspondiente, teniendo en cuenta
la Explicación Escrita (E), el Rol (R) y el Símbolo elaborado con él (S). El valor de cada elemento para
esta sección está ilustrado en la Tabla A. En el dibujo, es importante notar que cualquier elemento
representado se puntúa sin considerar la destreza en su representación gráfica. En las secciones de Rol y
Símbolo no se hace ninguna discriminación cualitativa con respecto a lo que el paciente designa como
papel (rol) o símbolo. Sin embargo, si un paciente da la misma respuesta para el rol y el símbolo de un
elemento, entonces se puntúa una sola vez en una de las dos categorías.
Tabla A
Puntuación correspondiente a cada elemento en la Parte A del SAT-9
Elementos
Dibujo Explicación Papel Símbolo Puntos Máx
Caída
1
1
0.5
0.5
4
Espada
2
2
0.5
0.5
5
Refugio
2
2
0.5
0.5
5
Monstruo devorando 2
2
0.5
0.5
5
Cíclico
2
2
0.5
0.5
5
Persona
2
2
0.5
0.5
5
Agua
1
1
0.5
0.5
3
Animal
1
1
0.5
0.5
3
Fuego
1
1
0.5
0.5
3
Puntos máximos
14
14
4.5
4.5
37
Parte B
La interacción de elementos dentro del dibujo y dentro de la explicación son puntuados de acuerdo con la
matriz en la Tabla B. La puntuación es el producto de los valores (fila y columna) de los 2 elementos. Por
ejemplo, si la persona (2) interacciona con el refugio (2) la puntuación es 4.
El Dibujo: La interacción ocurre cuando dos elementos están en contacto uno con otro, interacción de
primer orden, (p. ej.: persona que sostiene una espada, animal en el agua) u orientado uno hacia el otro en
una forma con fin determinado (p. ej.: persona encaramada o dirigiéndose hacia el refugio, el monstruo
que aborda el refugio, ...). También se puntúa interacciones de segundo orden (p. ej.: si la persona es
representada sosteniendo una caña de pescar que está suspendida en el agua en la que un pescado ha sido
dibujado, entonces se puntúa una interacción entre la persona y el agua, la persona y el pescado, y el
pescado y el agua). Es importante anotar que la orientación de los elementos involucran más que
simplemente la proximidad de uno a otro. Si están dibujados muy próximos, pero no están interaccionando
de forma evidente; no se asigna ninguna puntuación, tal como puede ocurrir en dibujos en forma de tira
cómica.
Explicación escrita: Las interacciones en esta sección son más obvias que en el dibujo (p. ej: si una
persona es descrita haciendo fuego al lado de su cueva, entonces se puntúa una interacción entre la
persona y el fuego, el fuego y la cueva, y la persona y la cueva). Un simple listado descriptivo de los
elementos relacionados con la persona (generalmente "yo" en estos casos. P. ej. Yo y un fin de semana,
mi perro, la vieja cueva, los molestos murciélagos tan monstruosos, el eterno lago, con sus días y noches,
la hoguerita junto al lago, y no creo que falta nada más y bueno una espada caída en el suelo, perdida por
algún niño y que está medio enterrada por eso no se ve) no recibe una puntuación de interacción. Esto
ocurre a menudo con los elementos dibujados en modo de tira cómica.
Condiciones de Modificación: La puntuación de interacción se divida por la mitad cuando alguna de las
siguientes condiciones están presentes:
1. La espada aparece caída o cayéndose. Esto sólo puede ser determinado desde la explicación escrita,
no simplemente desde el dibujo.
2. El monstruo está pintado como protector o benevolente. Esto aplicado para ambos, el dibujo y la
explicación escrita (p. ej. el monstruo es descrito o dibujado como amigo o protector).
3. El monstruo es dibujado desproporcionadamente grande con respecto a los demás elementos.
4. Personalización de elementos: Los elementos son referidos a una historia cotidiana y se les da
nombres propios (p. ej. el animal está referido como "El bueno de Dog"), e incluso, de forma
espontánea, el sujeto escribe los nombres en el dibujo. También, se considera una personalización,
cuando los personajes se toman de una novela, un cuento, una leyenda, o un mito popular, con sus
nombres correspondientes.
Es importante anotar que la puntuación es dividida cuando el elemento afectado por una condición de
modificación interacciona con cualquier otro elemento. Es posible que varios elementos serán afectados y
sus puntuaciones de interacciones se dividen consiguientemente. Sin embargo, la puntuación se divide
sólo una vez si más de un modificador afecta al mismo elemento, y similarmente, la puntuación se divide
únicamente una vez cuando dos elementos afectados interaccionan entre sí. Por lo tanto, solamente hay
tres tipos de puntuación por elemento, en relación a la interacción (dibujo o texto):
1. La que es producto de la suma de los valores de interacción, sin ninguna modificación.
2. La suma de los valores de interacción dividida por la mitad por intervención de una o más de las
condiciones de modificación.
3. Ninguna si no posee interacciones.
Tabla B
Valores de la interraciones de elementos en la Parte B del SAT-9
Element.
Espad. Refugi. Monst. Cíclico Person. Agua Animal Fuego Total
Val 2
2
2
2
2
1
1
1
Caída
1
2
2
2
2
1
1
1
13
Espada
2
4
4
4
4
2
2
2
22
4
4
4
2
2
2
18
4
4
2
2
2
14
4
2
2
2
10
2
2
2
6
Refugio 2
Monstr. 2
Cíclico
2
Persona 2
2
Agua
1
Animal
1
info@psiquiatria.com
1
Sumario
Principio de página
1
2
1
1
Página principal
© I%TERSALUD, 2000. Reservados todos los derechos. 6inguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin la
autorización por escrito del titular del copyright.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.