Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El presente trabajo trata de recoger algunos de los aspectos básicos implicados en la comprensión, evaluación, rehabilitación e implicaciones de los problemas de atención tras sufrir un traumatismo craneoencefálico (TCE). La atención subyace al resto de procesos cognitivos, y tras un TCE esta función puede quedar gravemente alterada.
Posner y Petersen (1990) aportan un modelo teórico que recoge todos los aspectos implicados en el proceso de la atención. Proponen tres componentes principales: orientación, selección y atención sostenida.
Para la evaluación de la atención se describen los cuatro aspectos que deben ser evaluados según la clasificación de Kinsella (1998): alerta o capacidad atencional, componente posterior, componente anterior y vigilancia o atención sostenida. Igualmente se recogen algunas de las pruebas más utilizadas para su evaluación.
Por último se comentan las alteraciones de la atención y su implicación en la vida cotidiana y el regreso al trabajo en personas afectadas por un TCE, así como determinados aspectos a tener en cuenta a la hora de la rehabilitación y tratamiento.