La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
CARLOS MARTIN JIMENEZ
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Póster
Enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla perteneciente al Servicio Andaluz de Salud
RESUMEN
Según la Fundación Salud Mental España, 3602 personas fallecieron en España por suicidio en 2015, esto lo convierte en un problema de Salud Pública, intervienen factores psicosociales además de enfermedades psiquiátricas y somáticas crónicas. De entre los diferentes métodos empleados los intentos de autolisis por ingesta medicamentosa son muy frecuentes en las Urgencias Hospitalarias.
Es un estudio observacional-transversal realizado en la unidad de urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, incluyéndose 25 pacientes atendidos por intoxicación medicamentosa intencionada durante el mes de agosto de 2017. Las variables analizadas fueron: sexo, edad en intervalos, problema social asociado, intencionalidad del suceso, diagnostico psiquiátrico previo y colaboración del paciente. La base de datos se creó en formato Microsoft Office Excel 2016, utilizando el porcentaje como medida de resumen.
En los resultados de este estudio se observa que mayoritariamente el paciente es: de sexo mujer, de entre 21 y 30 años, con clara intencionalidad auto lítica, que no se muestra colaboradora durante todo el proceso asistencial, con algún problema social asociado y con diagnóstico psiquiátrico previo.
El estudio presentó limitaciones que estuvieron relacionados con la recogida de datos, éstos están basados fundamentalmente en las declaraciones que los pacientes hacen a los diferentes profesionales sanitarios que les atendieron. Fue muy habitual que un mismo paciente cambiase su versión de los hechos, por este motivo las conclusiones pueden tener un sesgo de error que no es posible cuantificar con exactitud.
Palabras clave: “Sobredosis de Droga”, “Trastornos Relacionados con Sustancias”, “Enfermos Mentales”. “Envenenamiento”, “Tentativa de Suicidio” y “Suicidio”.
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.