La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Anorexia nervosa: la melancolía como sustrato psico-patológico de la enfermedad y su medición a través del test de Rorschach.
Autor/autores:
Isabel Cabetas
Fecha Publicación: 01/01/2001
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Objetivos: "Algunos autores (Freud, 1895. Gee, 1907. Khattar, 1964) y un personal estudio sobre el tema, nos llevan a reconocer el rasgo melancólico como posible sustrato psico-patológico de la Anorexia Nervosa, sea cual fuere la estructura psíquica de la personalidad de cada paciente. Llegar a detectar la Melancolía del adolescente a través del test de Rorschach facilitaría la detección precoz, prevención y tratamiento temprano del paciente anoréxico".
Limitaciones de este trabajo: Es un primer estudio estadístico de sondeo, descriptivo, transversal, sobre sólo 30 casos, no contrastado con grupo-control y por tanto no concluyente. Las variables habrán de ajustarse con estudios posteriores más amplios que ponderen nuestras primeras observaciones.
Material y Metodo: Población de 30 pacientes anoréxicos, sin elección de sexo. Mayores de 18 años, con la estructura psíquica de la personalidad algo consolidada, para que los resultados no se alteren por falta de estabilidad de esa variable. Se les administra el test de Rorschach.
Resultados: En estos pacientes anoréxicos, se hallan respuestas al Rorschach comunes en elevado porcentaje, lo que nos lleva a crear 6 variables que pueden medir el rasgo de Melancolía. También se ve mediante el Rorschach que dicha Melancolía no conlleva necesariamente Psicosis o Depresión.
Conclusiones: Este trabajo se centra en definir y detectar la Melancolía, por considerarla el sustrato psico-patológico de toda Anorexia Nervosa, contribuyendo con ello a la investigación y práctica clínica, y a la prevención y detección de casos de Anorexia Nervosa.
Palabras clave: AN-Anorexia Nervosa
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.