Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.
Autor/autores: Íñigo Alberdi Páramo , Rafael Ángel Baena Mures, Beatriz Serván , María Dolores Saiz González

RESUMEN
El espectro de la conducta suicida (CS) es nuclear en la clínica y el manejo del trastorno límite de personalidad (TLP). Aunque en trabajos de investigación recientes las autolesiones sin finalidad suicida (ASFS) y la CS se diferencian en intencionalidad, frecuencia y letalidad, se ha descrito que estos dos comportamientos a menudo ocurren de manera concurrente, siendo la distinción entre ambas un tema controvertido. Pocos trabajos hablan del porqué de la coocurrencia entre ambas entidades en población psiquiátrica en general y en TLP en particular. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre CS y ASFS en TLP en un estudio realizado por nuestro grupo de investigación y realizar una distinción nosográfica de ambas entidades clínicas. Los resultados apuntan a que estas conductas son nucleares y frecuentes en el TLP. Ambas aparecen relacionadas entre sí de forma significativa.
-
Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.
Íñigo Alberdi Páramo -
Manejo de la autolesión no suicida en el dispositivo ambulatorio (Centro de Salud Mental).
Rafael Ángel Baena Mures -
Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.
Beatriz Serván Rendón-Luna -
Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.
María Dolores Saíz
Palabras clave: autolesión no suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Psiquiatra unidad de agudos. Hospital Clínico San Carlos.Madrid Profesor asociado UCM Madrid