Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.
Autor/autores: María Dolores Saíz , Iñigo Alberdi Páramo, Beatriz Serván Rendón-Luna, Rafael Baena Mures

RESUMEN
Se define como autolesión no suicida (ANS) aquella conducta, deliberada y auto infringida, en la que se cause daño a uno mismo sin intención de provocarse la muerte. Las autolesiones no suicidas suponen conductas de gran relevancia en la clínica habitual y enorme impacto social, con una prevalencia mundial estimada entre el 4 y el 10%. . En los últimos años su definición en el DSM 5 como una entidad aparte en el capítulo de trastornos que precisan más estudio, incentivó su investigación y la conceptualización de esta conducta: compleja y multifactorial. Tras la pandemia por COVID 19, circunstancias como el gran aumento de la urgencia infantil y adolescente, el aislamiento y el consumo masivo de internet y redes sociales, supuso un aumento de prevalencia aún más acusado de estas conductas con repercusión social y en los medios de comunicación.
La ANS presenta características diferenciales con el suicidio y con los trastornos mentales a los que frecuentemente se asocia. No obstante hasta en un 20 % de adolescentes no se diagnostica ninguna enfermedad asociada y en ocasiones la conducta desaparece con el tiempo (aunque en un 20 % según estudios se cronifica). Se ha hipotetizado sobre la relación de las ANS como marcador precoz de trastorno límite de la personalidad y como conducta asociada al suicidio dentro de un gradiente de conductas autolesivas. En el aspecto clínico las autolesiones no suicidas se asocian a ciertas dimensiones clínicas y cognitivas y trastornos del eje I y II.
-
Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.
Íñigo Alberdi Páramo -
Manejo de la autolesión no suicida en el dispositivo ambulatorio (Centro de Salud Mental).
Rafael Ángel Baena Mures -
Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.
Beatriz Serván Rendón-Luna -
Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.
María Dolores Saíz
Palabras clave: autolesión no suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Psiquiatra unidad de agudos. Hospital Clínico San Carlos.Madrid Profesor asociado UCM Madrid
Comentarios de los usuarios
Fernando Fernández Krogmann
Psicólogo - España
Fecha: 16/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 30/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar