Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Autor/autores: Paula Iglesias Campos , Aruca Calderón Cholbi, Antonio Galán, Eva Carbajo Álvarez, Laura Lacomba Trejo

RESUMEN
INTRODUCCIÓN. El padecimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) supone una adversidad que puede impactar gravemente en la salud mental, dándose ideación suicida que puede ir aumentado a medida que avanza la enfermedad. La resiliencia podría amortiguar este efecto. Por tanto, el propósito de esta investigación es estudiar la relación entre la capacidad de resiliencia y el riesgo suicida en personas con ERCA.
MATERIAL Y MÉTODO. Se incluyeron 30 personas con ERCA (56,70 % hombres) con edad media de 69,77 años. Un 37,90 % informó de antecedentes de salud mental. Para evaluar el nivel de resiliencia se empleó la Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC-10). El riesgo de suicidio fue determinado a través de la Plutchik Suicide Risk Scale (PSRS).
RESULTADOS. Un 18,20 % de la muestra presenta un alto riesgo de suicidio. Por otro lado, se ha obtenido una relación estadísticamente significativa y negativa entre el nivel de resiliencia y el riesgo de suicidio, de manera que, una menor capacidad de resiliencia se asocia con un mayor riesgo suicida (r= -.68; p<.01).
CONCLUSIONES. Estos hallazgos subrayan la importancia de un abordaje integral de la ERCA, incluyendo programas de intervención dirigidos al desarrollo de la capacidad de resiliencia de los pacientes, con el objetivo de reducir el riesgo suicida en esta población.
-
Deterioro cognitivo y salud mental en personas con esclerosis múltiple
Diana Navas Guijarro -
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo
Alba Espuig -
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Paula Iglesias Campos -
Calidad de vida relacionada con la salud y salud mental en mujeres que han sufrido un infarto de miocardio
RAFAEL DEL VAL MUEDRA
Palabras clave: infarto agudo de miocardio; calidad de vida relacionada con la salud; ansiedad; depresión
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Psicólogo Interno Residente (R4) en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV).
Comentarios de los usuarios
Hernán Javier De Oliveira Yéndiz
Psicólogo - Portugal
Fecha: 29/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar