Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Actualmente se aborda poco la sexualidad en ancianos. Su concepto se expone en este trabajo, con los objetivos de describir aspectos propios de la vejez e identificar problemas más frecuentes. Se estudia una población de ambos sexos, pertenecientes a Círculos de Abuelos de dos áreas de salud del Municipio Marianao, en la Ciudad de la Habana. Se evalúan aspectos psico-sociales y problemas sexuales en la vejez. Predominan las mujeres con edades entre 60 y 69 años. La mayoría tiene pareja actual. Las mujeres que no la tienen, no desean buscar nueva pareja y los hombres sí. Las ancianas muestran poca actividad sexual, contrariamente a los ancianos. La falta de pareja justifica no tener vida sexual y en los hombres predomina el temor a una ejecución pobre, pero las mujeres manifiestan poco deseo. Se concluye que los ancianos no están preparados psicológicamente para enfrentar cambios en su sexualidad. Es necesario implementar programas de educación sexual para erradicar falsas creencias sobre la sexualidad y realizar labor educativa por los medios disponibles. Los jóvenes deben ser educados en los conceptos de la sexualidad del adulto mayor, para elevar su calidad de vida y que la consideren como parte normal de sus vidas.