PUBLICIDAD-

Características de la microbiota intestinal en pacientes afectos de TCA.

  Seguir al autor

Autor/autores: Verónica Martínez Tébar , Gina Lladó-Jordan
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:  Póster
Universidad Isabel I (Ui1)

RESUMEN

Introducción: El estudio del microbioma intestinal se ha convertido en un foco emergente en varias disciplinas de la salud, incluido el diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos. En general, una población más diversa de microbios intestinales se asocia con mejores resultados de salud. Esta relación simbiótica entre los microbios intestinales y su huésped afecta todo, desde el metabolismo del huésped y la regulación del peso corporal hasta la función del sistema endocrino, inmunológico y nervioso.

Objetivos: Describir las características de la microbiota intestinal en pacientes afectos de TCA.

Metodología: Se realiza una revisión narrativa mediante artículos publicados en PubMed. La búsqueda se realiza durante noviembre de 2022.

Resultados/Conclusiones: La mayoría de estudios se centran en AN. Los resultados no mostraron un patrón claro de composición bacteriana en ningún nivel taxonómico, pero en general se observa una diversidad α reducida frente a una diversidad β aumentada. Con respecto a la presencia de bacterias productoras de ClpB, tres estudios encontraron una mayor prevalencia de la familia Enterobacteriaceae o de algunas de sus especies, incluidas E. coli, Klebsiella y Salmonella en pacientes con AN. Por el contrario, dos especies de Lactobacillus disminuyeron en la microbiota intestinal de los pacientes con AN. Otros estudios no informaron modificaciones significativas de la abundancia relativa de Enterobacteriaceae en TCA, sin embargo, estos datos no excluyen que las Enterobacteriaceae puedan persistir como fuente antigénica en una abundancia relativamente baja o que puedan suprimirse periódicamente pero no eliminarse por completo.

Palabras clave: "Microbiota intestinal", "Microbioma intestinal", "Trastornos de la Conducta Alimentaria"


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12281

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.