Características psicopatológicas en un grupo de pacientes con cefalea.
(Psychopathology dysfunctions in group the patients with headache.)
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2008; 12(1)
Salvador González Pal*; Erick González Delgado**; Juan Quintana Mendoza*** ; María de los Ángeles
Fernández****.
* Especialista de 1ro y 2do grado en Neurología. Profesor del ISCM de la Habana. J´Sección de Ciencia y Técnica del Hospital Psiquiátrico de
Habana
** Residente de la especialidad de Medicina General Integral
*** Psicólogo Clínico del Hospital Psiquiátrico de la Habana
**** Lic en Farmacia del Departamento de Tratamientos Especializados del Hospital
Psiquiátrico de la Habana.
Recibido el 24/10/2008
PALABRAS CLAVE: Cefalea, Migraña común, Migraña clásica, Cefalea tensional, Depresión.
KEYWORDS: Headache, Common migraine, Classic migraine, Tensional headache, Depression.
Resumen
La cefalea es una de las causas más frecuentes de consulta en el adulto. El objetivo de este estudio es conocer las
características de personalidad y el índice de depresión en un grupo de 100 pacientes adultos con cefalea primaria,
de la consulta que se da en el Departamento de Tratamientos Especializados (Neurología) de la Habana.
Se clasificaron los pacientes según el tipo de dolor referido en: cefalea tensional; migraña común; migraña clásica
y cefalea histamínica: se aplicó a los 100 pacientes un cuestionario de preguntas diseñado para consultas de
cefalea, el test de Eysenck para el estudio de personalidad, el test CRS mide depresión. Se realizaron análisis
estadísticos de los resultados La cefalea más frecuente fue la tensional (n=36), seguida por la migraña común (n=
29), la migraña clásica (n=20), la cefalea tensional asociada a migraña común (n=13), con y con cefalea en
racimos (n=2). Los pacientes referían en total más de 10.7 y una desviación estándar de 10 años. Con
personalidad inestable 68 casos. Con personalidad introvertida 64 y equilibrada 27. Con signos moderados y
severos de depresión 49 pacientes Según los resultados encontrados, más de la tercera parte de los pacientes
estudiados tienen cefalea tensional seguida de la migraña común y de la clásica. Mientras que en más de la mitad
del total de los pacientes con cefalea vistos predomina una personalidad inestables con signos de neurosis y
depresión que obliga a un proceder psicoterapéutico correspondiente.
Abstract
Headache is one of the most frequent causes of medical consultation in adults. The objective of this study is to
know the personality traits and the depression index in a group of 100 mature patients with primary migraine that
go to a doctor's office in the Department of Specialized Treatments (Neurology) of the Havana. The patients were
classified according to the pain type referred: tensional headache; common migraine; classic migraine and clusters
migraine. A questionnaire designed for migraine was applied to the 100 patients that came to see the physician;
also the Eysenck test for personality type and the CRS test for depression were used. Statistical analyses were
applied to the results of theses questionnaires. The Tensional Migraine was the most frequent type of headache
(n=36), followed by Common Migraine (n = 29) and Classic Migraine (n=20). The average time of suffering the
disease was 10.7 years with a standard deviation between 10 years According to the psychological test we use, 68
cases present an unstable personality and 64 patients showed an introverted personality. Forty-nine patients
showed moderate or severe signs of depression. According to the results, more than one third of the studied
patients suffer from tensional headache followed in order of frequency by common and classic migraine. More than
half of the studied patients showed an unstable personality with signs of neurosis and depression, a fact that
forces to proceed with the corresponding psychotherapeutic assessment.
Introducción
La cefalea es una de las causas más frecuente de consulta en el adulto, que no solo produce dolor, sino que
también tiene efectos discapacitante. Así y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la
decimonovena causa de años vividos con discapacidad en todo el mundo. Los trastornos en cefaleas imponen una
carga importante sobre quienes los padecen: sufrimiento personal, empeoramiento de la calidad de vida y costes
económicos importantes. Es grande la preocupación: la repetición de los ataques de dolor, el constante temor a
padecer uno nuevo, el perjuicio sobre la vida familiar, social y laboral, etc. Como ejemplo, la actividad social y la
capacidad laboral se reducen notablemente en casi todos los pacientes afectados por migrañas y en un 60% de los
que sufren cefaleas tensionales.
Se entiende por cefalea todo dolor localizado en la frente, bóveda craneana, región occipital y cervical alta 1. En la
mayoría de los casos la cefalea obedece a un proceso sin base estructural en el sistema nervioso o en las
formaciones craneoencefálicas; en estos casos hablamos de cefaleas primarias. Cuando el dolor obedece a un
proceso orgánico (tumor, hematoma, etc.), o a un proceso infeccioso (meningitis, absceso, etc.), hablamos de
cefaleas secundarias1, 2.
El término de cefaleas primarias es relativamente reciente y solo data de hace 50 años, las mismas son
consideradas manera global como enfermedades reales de carácter primario, e incluyen un variado grupo de
patologías como las migrañas con aura y sin esta, las cefaleas tensionales, las cefaleas en racimos o cefaleas
histamínicas, las cefaleas paroxísticas y las cefaleas autonómicas del trigémino.1, 2. No existen estudios de
laboratorios o imagenológicos que permitan el diagnostico de las cefaleas primarias, aunque se han descritos
algunos hallazgo imagenológicos asociados a estas 3, el tratar de diagnosticar las cefaleas por un estudio
específico, por ejemplo el EEG, es solo muestra de poco manejo de la clínica y lleva a una gran iatrogenia y eleva
aún más el costo de esta enfermedad.
Posterior al reconocimiento de las cefaleas como enfermedad numerosos investigadores comenzaron el estudio
epidemiológico de esta enfermedad 4, 5. La primera edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD-1)
realizada en 1988 facilito la realización de los estudios epidemiológicos, proveyendo herramientas y criterios
diagnósticos para las cefaleas primarias 6. La Segunda Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas de
la IHS (The International Classification of Headache Disorders, International Headache Society) fue publicada 16
años más tarde con una significativa cantidad de cambios drásticos el cual está considerado un libro de consulta
obligatoria para cualquiera que estudie esta área1.
Aunque durante los últimos 50 años se han realizado estudios epidemiológicos de las cefaleas 7,8, los de los
últimos 15 años muestran resultados significativos, así han demostrado que los tipos de cefaleas más comunes son
las Migrañas y las Cefaleas Tensiónales, pero que ambas tienen diferentes perfiles epidemiológicos 9. La Migraña
es 3 veces más común en mujeres que en hombres 4,10. Según cifras de estudios realizados, el 18% de las
mujeres y el 6% de los hombres a nivel mundial padecen de migrañas 11. Los cuadros de cefaleas tensional son
solo ligeramente más frecuentes en mujeres 12. La prevalencia de la migraña es inversamente proporcional al
nivel socioeconómico, así mientras más bajo nivel socioeconómico más migraña aparece, la cefalea tensional no
presenta dicha relación inversa 13.
El esfuerzo que a largo plazo se realiza para soportar una cefalea crónica puede además predisponer al afectado
para padecer otras enfermedades. De esta manera, la depresión es tres veces más común en pacientes con
migraña o cefaleas graves que en individuos sanos.
Otro elemento que ha sido destacado en el estudio de las cefaleas son los estudios de costo, ya que tienen un
elevado costo directo que afecta la economía de los países por la compra de medicamentos para el control del
dolor y las horas de consultas por crisis agudas de cefaleas, se estima que más de dos terceras partes de los
pacientes con migraña son atendidos en la atención primaria7, y una tercera parte de los pacientes que acuden al
cuerpo de guardia de un hospital, o a consultas por otras patologías sufren de cefalea 8; mientras que el costo
indirecto se encuentra asociado la disminución en producción dados por el ausentismo y la disminución del
rendimiento de la persona en el trabajo al experimentar una crisis de cefalea, también se encuentra afectado en
aquellos que sufren de cefaleas primarias. 7
Los estudios de costo prevalencia en las cefalea son difíciles de calcular, solo países desarrollados como los
Estados Unidos Estudios calculan que por concepto de cefalea se pierden en 1 año, 20 Millones de dólares por
hora, de los cuales 13 millones corresponden a cuadros de migraña 14,15. Estas cifras no incluyen las perdidas en
cuanto al los trabajos domésticos, el impacto en la familia y el impacto personal que sufre el paciente que padece
de dicha enfermedad 16. Se plantean que en cada familia existe al menos un miembro que sufre de migraña 8, 17,
18,19. Muchos estudios de población han demostrado que la migraña afecta la calidad de vida de los pacientes que
la padecen de forma muy severa, y mucho más marcadas que otras enfermedades.
Objetivos
El objetivo general:
Determinar las características psicopatológicas de un grupo de 30 pacientes que sufren de cefalea y ver los
resultados de un tratamiento combinado
Los objetivos específicos.
1. Aplicar el test de Eysenck a los 100 pacientes conocer la personalidad de estos y si la misma está estable o
inestable y si es equilibrada introvertida o extrovertida y el test de depresión de CRS para conocer si esta aparece
de forma ligera, moderada o severa.
2. Identificar las características psicopatológicas y dar recomendaciones al respecto.
3. Unificar un modo de tratamiento para los pacientes con cefalea. Basándose en tres aspectos para evitarlas
crisis, medicamentoso, dietético y homeopático.
4. Valorar el estado de la cefalea en los últimos 3 meses.
5. Realizar un estudio comparativo de costo por paciente antes y después del tratamiento.
Materiales y método
El presente estudio es descriptivo, de corte transversal, y en él se determinó la prevalencia de los síntomas de
ansiedad y de depresión en pacientes con cefalea primaria mediante la utilización de escalas de auto informe de
síntomas.
Criterios de inclusión: Se escogen 100 pacientes de la consulta de cefalea del Departamento de Tratamientos
Especializados del Hospital Psiquiátrico de la Habana Cmte y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducungé que asistieron a
dicha consulta de forma consecutiva y que no tenían los criterios de exclusión, entre 2 de mayo del 2007 y 30 de
abril del 2008. A todos los pacientes se les aplicó encuesta de cefalea, Inventario de Personalidad de Eysenck y
CRS para depresión, con el objetivo de conocer el perfil psicopatológico de estos pacientes.
Criterios de exclusión: Pacientes menores de 15 años y mayores de 60. Pacientes con retraso mental (moderado y
profundo) que no pudieran realizar las pruebas
Eysenk:
El Inventario de Personalidad de Eysenck consta de 57 ítems de contestación Sí / No.
Tiene dos formas A y B. Ambas formas tienen dos factores con dos polos: Extraversión versus Introversión y
Neuroticismo versus Control, tiene añadida una escala se sinceridad para contrarrestar las respuestas deseables.
El trabajo de Eysenck en el estudio de la personalidad y el Inventario para medir los factores que la componen
utilizando el análisis factorial, no dejan a un lado otros criterios que se integran en su concepción de personalidad
como son los elementos constitucionales y de temperamentos.
De los elementos del Eysenck se tomaron índice de estabilidad e inestabilidad o neurotsismo, e índice de equilibrio
introversión y extroversión.
Calificación: La calificación de la prueba requiere de una plantilla calada donde aparece los ítems correspondiente
a cada factor circulado en un color que los identifica. Los factores son: Neuroticismo, Extroversión y Sinceridad.
Los ítems por escala aparecen a continuación. El valor de cada ítems a calificar en cada una de las escala es de 1
punto.
Neuroticismo / azul
SI Ítems: 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 19, 21, 23, 26 28, 31, 33, 35, 38, 43, 45, 47, 50, 52, 55, 57.
NO ítems: 40
Extroversión / rojo
SI ítems: 1, 8, 10, 13, 17, 20, 25, 27 29, 32, 34, 37, 41, 44, 46, 49, 53
NO ítems: 3, 5, 15, 22, 39, 51, 56
Sinceridad / carmelita
SI ítems: 6, 12, 30, 42, 48, 54
NO ítems: 18, 24, 36
Sinceridad:
Fiable de: 3 a 9
No fiable de: < 3 y > 9
En el siguiente perfil se aprecia: En la coordenada vertical: el factor Inestabilidad o Neuroticismo versus estabilidad
o Control (aumento de la numeración aumenta el nivel de neuroticismo).En la coordenada horizontal aparece el
factor Introversión versus Introversión (a aumento de la numeración aumenta la extroversión).
Ver anexo 1.
La escala de evaluación de la depresión de Carroll conocida por las iniciales CRS (Carroll Rating Scale) basada en
la escala de Hamilton para la depresión.
Hasta10 puntos normal
Entre 10 y 20puntos depresión leve
Entre 21 y 29 puntos depresión moderada
Entre 30 y 52 puntos depresión severa.
Cada uno tiene valor de 1 pinto:
Respuestas
SI . 2, 3, 4, 5, 6, 9,10,11, 12, 13 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38, 39,
40, 41, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52,
No 1, 7, 8, 15, 25, 28, 29, 32, 36, 42, 43, 44.
Se diferencias los tipos de cefalea según la clasificación Internacional en cefalea tensional, migraña común o
migraña sin aura, migraña clásica o migraña con aura y cefalea histamínica o en racimos
Aplicación estadísticas:
Se realizaron grupos de pacientes con cefalea de diversos tipos y con las variables de la personalidad estudiadas.
Se aplicaron estadígrafo de Fisher y Anova para resaltar las diferencias de personalidad y depresión según los
diferentes tipos de cefalea.
Resultados
Características Generales.
Se estudiaron 100 pacientes con cefalea de diversos tipos. Promedio de edad de los estudiados 33.61 años. Sexo
femenino 72, masculino 28. Raza blanca 62, mestiza 10, negra 2.
Antecedentes familiares de cefalea 55; sin antecedentes familiares de cefalea 45; con antecedentes de otra
enfermedad 27
Antecedente personal: 73 sin antecedentes de otras enfermedades; 27con antecedentes de diferentes
enfermedades.
Años promedio de dolor: 10.69 años
Tipos de cefalea: Cefalea tensional 36; migraña común o migraña sin aura29; migraña clásica o migraña con
aura20; migraña común + cefalea tensional 13 y cefalea en racimos o cefalea histamínica2. Como veremos en la
siguiente gráfica, las cefaleas tensionales seguidas de las migrañas común y clásica son las más frecuentes. Ver
Gráfica 1
Gráfica 1. Tipos de cefaleas en 100 pacientes de consulta externa
Estabilidad Emocional según el Eysenck
Según los resultados de esta prueba existía 68 % pacientes con personalidad inestable o neurótica y solo un 32 %
con personalidad estable como se puede ver en la siguiente gráfica. Ver gráfica 2
Gráfica 2
Con equilibrio, introversión o extroversión de la personalidad según el Eysenck:
Existían con una personalidad verdaderamente equilibrada solo 27%, con personalidad introvertida 64% y con
personalidad extrovertida 9%. Como se puede ver predomina la personalidad introvertida como se puede ver en la
siguiente gráfica. Ver gráfica No 3
Gráfica 3
Estado de depresión según el CRS.
En los resultados del CRS existían un 51% de los pacientes que tenían depresión severa y moderada y 49% sin
depresión o con signos ligeros de esta. Ver gráfica No 4.
Gráfica 4
Estado de equilibrio emocional según el tipo de migraña
Estabilidad emocional en los diferentes tipos de cefalea.
En 36 pacientes con cefalea tensional, 12 tenían estabilidad emocional 24 no la tenían. En 29 pacientes con
migraña común, 14 eran estable y 15 eran inestables. En 20 pacientes con migraña clásica 2 eran estables y 18
inestables. En 13 pacientes con cefalea tensional y migraña común, 2 eran estables y 11 inestables. En los 2
pacientes con cefalea en racimos había estabilidad
Se les aplicó al grupo ANOVA y mostró F=1.826, P=0.2615 no significativa por predominar encasi todos los tipos
niveles de neuriticicismo.
Equilibrio, introversión y extroversión según el tipo de cefalea.
En los 36 pacientes con cefalea tensional, predomina la intoversón con 24 pacientes, seguido del equilibrio en 8
pacientes y la extroversión con 4. En 29 pacientes con migraña común, también predomina la introversión con 14
pacientes, seguido del equilibrio con 5 y de extroversión con 1. En 20 pacientes con migraña común, predomina la
introversión con 14, seguido del equilibrio con 5 y de la extroversión con 1. De 13 pacientes con diferentes formas
de cefalea, también predomina la introversión con 7, seguido del equilibrio con 4 y la extroversión con 2. Los 2
pacientes con cefalea en racimos tienen equilibrio.
Como se observa hay predominio de introversión en la personalidad de los pacientes con los diferentes tipos de
cefalea, con la excepción de la cefalea en racimo que como es conocido tiene un componente alérgico y no
emocional. El comportamiento similar de las cefaleas no evidenció diferencia en el ANOVA F=1.241; P=03542 no
significativa.
Índice de depresión y tipo de cefalea.
En las cefaleas tensionales había 36 pacientes, 5 de ellos sin depresión, 13 con depresión ligera,12 con
moderada y 6 con depresión severa.
En la migraña común había 29 pacientes, 8 de estos sin depresión, 7 con depresión ligera, 11 con
moderada y 3 con depresión severa.
En la migraña clásica habían 4 pacientes sin síntomas depresivos, 6 con depresión ligera, 5 con
moderada y 5 con depresión severa.
En la migraña con cefalea tensional había 2 pacientes sin depresión, 4 con depresión ligera, 0 con
moderada y 7 con depresión severa.
Cefalea en racimos 2 pacientes, 1 sin depresión y 1 con depresión ligera. Ver tabla No 5
depresión
depresión
depresión
depresión
La diferencia en los grupos de pacientes con cefalea se basan fundamentalmente en los que dentro de estos sufren
de depresión severa y que son mayores cuando se asocian dos tipos de crisis, por ejemplo la migraña de cualquier
tipo con una cefalea tensional, ANOVA : F=5.917; P=0.0046 significativa.
Gráfica 5. Niveles de depresión en los diferentes grupos de pacientes con cefalea
Índice de neuroticismo en relación con años de padecimiento de cefalea.
Un total de 57 pacientes referían entre 1 y 9 años de sufrir del dolor, en este grupo 33 tenía nivel de inestabilidad
o neuroticismo elevado y 24 controlo estabilidad. Los restantes 43 referían más de 10 años de cefalea, en estos 35
tenía inestabilidad o neuroticismo y solo 8 estabilidad o control. En la siguiente veremos el nivel de neuroticismo
de ambos grupos. Ver gráfica6
Por lo tanto se evidencia más índice de neuroticismo en relación con mayor tiempo de evolución de la enfermedad.
Fischer P=0.01 considerada significativa. Odds ratio = 3.18
Gráfica 6. Neuroticismo según años de dolor en 100 pacientes con cefalea
Índice de depresión en relación con años de padecimiento de cefalea.
Un total de 57 pacientes referían entre 1 y 9 años de sufrir del dolor, tenemos Sin depresión 15 con depresión leve
16, con depresión moderada 18, con depresión severa 8. Los restantes 43 referían más de 10 años de cefalea, sin
depresión 5, con depresión leve 15, con depresión moderada 10, con depresión severa 13. Las diferencias de
ambos grupos se estudiaron mediante un test no paramético Mann Whitney que dio P=0.2, no significativa
Discusión
La cefalea en nuestros pacientes predomina en el sexo femenino, más que en el masculino. Según reportes la
Migraña es 3 veces más común en mujeres que en hombres 4, 10,20. Según cifras de estudios realizados, el 18%
de las mujeres y el 6% de los hombres a nivel mundial padecen de migrañas 11. Los cuadros de cefaleas tensional
son solo ligeramente más frecuentes en mujeres 12
En nuestro grupo se observo con más frecuencia la cefalea tensional, seguida de las migrañas con aura y sin aura,
al igual que los estudios epidemiológicos realizados7, 8,9.
Desde hace varios años se le ha dado importancia al análisis de la personalidad de los pacientes con cefalea21, 22,
aunque la cefalea más relacionada con trastornos emocionales y depresión es la cefalea tensional, en las migrañas
se observa un alto índice de depresión y de trastornos de la personalidad que dificulta más la mejoría del cuadro
doloroso y se le da importancia a los aspectos psicopatológicos de las cefaleas tensionales20. No obstante el
esfuerzo que a largo plazo realiza el paciente para soportar una cefalea crónica puede además predisponer al
afectado para padecer otras enfermedades. Nuestros resultados de depresión muestran que la mitad de los
pacientes con cefalea tensional y la mitad con migraña clásica o con aura sufren de depresión cifra muy acorde al
estudio realizado en una población colombiana que muetran que las mujeres con migraña con aura tienen más
tendencia a la depresión y ansiedad que los que sufren de migraña sin aura.
En nuestro estudio la aplicación de test de personalidad y depresión a pacientes con cefalea de diversos tipos,
indica que los problemas psicopatológicos de personalidad inestable y la depresión son igual de importantes en la
cefaleas tensionales que en las migrañas. En esta población de enfermos donde predominan la cefalea tensional y
dos tipos de migraña (común y clásica) aparece un 68% de inestabilidad en su personalidad, considerándose
elevada esta cifra de neuroticismo, además un 64% es de personalidad de tipo introvertida y un 49% de depresión
moderada y severa. Estos factores permiten establecer pautas para tratar a estos pacientes y mejorar la calidad
de vida en relación con su cefalea.
El conocimiento de los factores psicopatológicos ayuda a realizar una estrategia adecuada para el tratamiento de la
cefalea crónica, existe trabajos que atienden cefaleas resistentes por elementos sugestivos, sin embargo una serie
de recomendaciones sobre el cambio en el estilo de vida de los pacientes puede proteger a estos de las crisis de
cefalea23. En las crisis de cefalea resistente es importante la valoración del psicólogo lo que es avalado por las
normas de conducta de este especialidad de algunas instituciones de prestigio.
Bibliografía
1. Headache Classification Subcommittee of the International Headache Society. The International Classification of
Headache Disorders, ed. 2. Cephalalgia. 2004;24(Suppl. 1):1-15.
2. Lipton RB, Bigal ME, Steiner TJ, Silberstein SD, Olesen J. Classification of primary headaches. Neurology. 2004;
63:427-435. Medline, ISI
3. Cohen AS, Goadsby PJ. Functional neuroimaging of primary headache disorders. Expert Rev Neurother. 2006;
6:1159-1171.
4. Lipton RB, Bigal ME. Ten lessons on the epidemiology of migraine. Headache. 2007; 47(Suppl. 1):S2-9.Synergy,
Medline, ISI
5. Lj S, Hagen K, Jensen R, et al. The global burden of headache: A documentation of headache prevalence and
disability worldwide. Cephalalgia. 2007; 27:193-210.Synergy, Medline
6. Headache Classification Committee of the International Headache Society. Classification and diagnostic criteria
for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain. Cephalalgia. 1988;8(Suppl. 7):1-96.
7. Richard B. Lipton MD, Marcelo E. Bigal MD, PhD (2005) Migraine: Epidemiology, Impact, and Risk Factors for
Progression. Headache: The Journal of Head and Face Pain 45 (s1) , S3S13 doi:10.1111/j.1526610.2005.4501001.x
8. Lipton RB, Stewart WF, Simon D. Medical consultation for migraine: results from the American Migraine Study.
Headache. 1998; 38:87-96.
9. Rasmussen BK, Olesen J. Epidemiology of migraine and tension-type headache. Curr Opin Neurol. 1994; 7:264271. CrossRef, Medline, ISI
10. Lipton RB, Silberstein SD, Stewart WF. An update on the epidemiology of migraine. Headache. 1994; 34:319328. Synergy, Medline, ISI, CSA.
11. Lj S, Hagen K, Jensen R, et al. The global burden of headache: A documentation of headache prevalence and
disability worldwide. Cephalalgia. 2007; 27:193-210. Synergy, Medline
12. Couch JR, Stewart KE, Samuel SR, et al. Male-female differences in the migraine syndrome [abstract P04.145].
Neurology. 2003;60 (suppl 1):A320-A321.
13. Hu XH, Markson LE, Lipton RB, Stewart WF, Berger ML. Burden of migraine in the Cockerell OC, Johnson AL,
Sander JW, et al. Prognosis of epilepsy: a review and further analysis of the first nine years of the British National
General Practice Study of Epilepsy: a prospective population-based study. Epilepsia 1997; 38:3146.
14. O'Donoghue MF, Sander JWA. The mortality associated with epilepsy, with particular reference to sudden
unexpected death: a review. Epilepsia 1997; 38:159.
15. Goodridge DM, Shorvon SD. Epileptic seizures in a population of 6000, I: demography, diagnosis and
classification, and role of the hospital services. Br Med J (Clin Res Ed) 1983; 287:6414.
16. United States: Disability and economic costs. Arch Intern Med. 1999;159:813-318. CrossRef, Medline, ISI,
CSA.
17. Stewart WF, Ricci JA, Chee E, Morganstein D, Lipton RB. Lost productive time and cost due to common pain
conditions in the US workforce. JAMA. 2003;290:2443-2454. CrossRef, Medline, ISI
18. Stewart WF, Lipton RB, Simon D. Work-related disability: Results from the American migraine study.
Cephalalgia. 1996;16:231-238. Synergy, Medline, ISI.
19. Sheffield RE. Migraine prevalence: a literature review. Headache.1998; 38:595-601.
20. Pareja-Ángel J, Campo-Arias A. Prevalencia de síntomas de ansiedad y de depresión en mujeres con migraña.
Rev Neurol 2004; 39 (8): 711-714
21. Gonçalves, J. A.; Pereira-Monteiro, J. M.; Psychiatric analysis of patients with tension-type headache. In:
Olesen, J.; Schoenen, J. eds. « Tensyon-type headache». New York: Raven Press. 1993, págs. 167-172.
22. Beutler, L. E.; Harwood, T. M., How to asess clients in tretreatment planning. In:
Clinical Personality Assessment. Oxford: Oxford University Press; 1995, págs. 69-70.
23. Lourdes Muruzábal Sitges.Tratamiento de la migraña. Boletín de Información Fármaco Terapéutica de Navarra.
2000. Vol 8 No 2
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.