La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 09/05/2010
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Nos encontramos aquí, ante una interesante obra en lengua castellana que pretende y consigue, dar respuesta a las preguntas más frecuentes formuladas por el psiquiatra en este importante área de la psiquiatría, principal causa de muerte entre los pacientes que tratamos.
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
REVISTA ELECTRÓNICA DE PSIQUIATRÍA
Vol. 2, No. 4, Diciembre 1998
ISSN 1137-3148
Bobes J, González Seijo JC, Saiz Martínez PA.
Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas.
Barcelona: Masson; 1997.
COMENTARIOS Y
CRÍTICAS DE
ARTÍCULOS Y LIBROS
ISBN: 84-458-0618-1.
Pedro Moreno Gea
Doctor en Psiquiatría.
Nos
encontramos aquí, ante una
interesante obra en lengua castellana
que pretende y consigue, dar respuesta
a las preguntas más frecuentes
formuladas por el psiquiatra en este
importante área de la psiquiatría,
principal causa de muerte entre los
pacientes que tratamos.
La obra no se limita solamente a
realizar una revisión histórica y teórica
del fenómeno del suicidio, a estudiar
los factores de riesgo a considerar en
este o a recordarnos las cuestiones más
importantes al evaluar el riesgo suicida
y/o parasuicida, sino que va más allá,
entrando en el campo de la
intervención, donde se aborda desde el
plan de tratamiento integral del
paciente con riesgo suicida, al manejo
de la situación de urgencia, el apoyo a
los supervivientes y el tratamiento
hospitalario, abordándolo desde la
perspectiva
psicoterapéutica
y
psicofarmacológica. También entra a
considerar los planes preventivos
existentes en la actualidad ( OMS,
Centros
para
el
control
de
Enfermedades de EEUU), haciendo
recomendaciones para el desarrollo de
las futuras estrategias de prevención y
planes de formación.
Acaba revisando los programas para
grupos de alto riesgo y los aspectos
medicolegales, bioéticos y morales del
suicidio.
La obra tiene una extensión adecuada
de unos 205 folios y como resume en
el prólogo el Dr. Cervera podemos
decir, que nos encontramos ante una
obra bien elaborada, completa y
suficientemente extensa sobre el acto
suicida, dirigida a profesionales que
por su trabajo están implicados en las
tareas de prevención, detección y
tratamiento de esta enfermedad, con el
fin de que dispongan de información
seria y eficaz.