La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Comentario del libro: First M, Frances A, Pincus H. DSM-IV. Manual de diagnóstico diferencial. El libro tiene una estructura sencilla, con una introducción donde se aborda el tema de los pasos a dar para hacer un diagnóstico diferencial adecuado.
Autor/autores:
Editorial Editorial
Fecha Publicación: 15/06/2010
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
REVISTA ELECTRÓNICA DE PSIQUIATRÍA
Vol. 3, No. 2, Junio 1999
ISSN 1137-3148
First M, Frances A, Pincus H.
DSM-IV. Manual de diagnóstico diferencial.
Barcelona: Masson; 1998.
COMENTARIOS Y
CRÍTICAS DE
ARTÍCULOS Y LIBROS
El libro tiene una estructura sencilla, con una introducción donde se
aborda el tema de los pasos a dar para hacer un diagnóstico
diferencial adecuado. Siguen el siguiente esquema: ¿es real el
motivo de la consulta?, descartar drogas de abuso, fármacos o
intoxicaciones, descartar una etiología médica, determinar los
trastornos psiquiátricos específicos, diferenciar entre trastorno
adaptativo y otro trastorno no especificado, establecer la frontera
con un trastorno mental añadiendo algunas recomendaciones sobre
cómo utilizar el manual.
Posteriormente el libro sigue con 27 árboles de diagnóstico
diferencial, desarrollados en algoritmos a partir de los síntomas que
presenta el paciente, y en la tercera parte exponen 62 tablas de
diagnóstico diferencial donde destacan las principales características
diferenciales entre diferentes trastornos o síntomas desde el punto de
vista del proceso de valoración. Acaba el libro con un índice de
síntomas del DSM-IV, con una lista de los trastornos en que se debe
pensar a la hora del disgnóstico diferencial, y las clasificaciones,
tanto de DSM-IV, como de CIE-10 y CIE-9.
El libro se puede emplear con fines docentes, formativos o bien
como guía de referencia ante un paciente determinado, para que nos
ayude a considerar las principales alternativas al diagnóstico,
aunque no entra en grandes profundidades, por lo que, en caso de
sospecharse otro diagnóstico deberá investigarse más en
profundidad o consultando otras obras.