PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Comportamiento del intento suicida en la cabecera municipal de Sibanicú, Camagüey, Cuba. 2005-2009.

Fecha Publicación: 15/11/2011
Autor/autores: Pablo Hernández Figaredo , Tania Millán Díaz, Rangel Carmenates González, Laureano García Gutiérrez

RESUMEN

Dentro de las acciones del Programa Nacional de Prevención y Atención de la Conducta Suicida del Ministerio de Salud cubano, se encuentra el desarrollo de investigaciones dirigidas a tipificar aspectos relacionados con dicha conducta, motivación del presente trabajo. Se trata de una investigación observacional, descriptivo retrospectiva, según la ocurrencia de intento suicida en personas mayores de 18 años en la cabecera municipal de Sibanicú durante el período comprendido desde el año 2005 hasta el 2009. El universo estuvo conformado por 89 pacientes que atentaron contra su vida, y la muestra por 62 de ellos, quienes cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables sociodemográficas, consumo de alcohol y/o drogas, antecedentes personales y familiares de conducta suicida, situaciones desencadenantes, y evaluación del intento suicida de acuerdo al método utilizado, su seriedad, letalidad, y la gravedad de las circunstancias. Se encontró una tasa de incidencia promedio por año de 158 x cada 100 000 hab. Principales factores de riesgo fueron los trastornos mentales, los antecedentes personales de intento suicida y la conducta suicida familiar, y predominó el grupo de edades entre los 18 y 27 años. Alrededor del 40% tenía antecedentes personales de intento suicida y de conducta suicida familiar. El 84% tuvo antecedentes de trastornos psiquiátricos, con predominio del diagnóstico de Trastorno de Adaptación. Los factores desencadenantes más comúnmente referidos fueron los problemas amorosos. Entre el 37 y 42% utilizó métodos no serios, inocuos y de ninguna gravedad la circunstancia. El método más frecuentemente utilizado, en más de la mitad de los pacientes, fue la ingestión de tabletas.


Palabras clave: programa nacional; conducta suicida; letalidad método, gravedad circunstancias.
Área temática: .

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Artículo original
Comportamiento del intento suicida en la cabecera
municipal de Sibanicú, Camagüey, Cuba. 2005-2009
Hernández Figaredo, Pablo1*, Millán Díaz, Tania Yolanda2, Carmenates González,
Rangel3, García Gutiérrez, Laureano4.

Resumen
Dentro de las acciones del Programa Nacional de Prevención y Atención de la Conducta Suicida
del Ministerio de Salud cubano, se encuentra el desarrollo de investigaciones dirigidas a tipificar
aspectos relacionados con dicha conducta, motivación del presente trabajo. Se trata de una
investigación observacional, descriptivo retrospectiva, según la ocurrencia de intento suicida en
personas mayores de 18 años en la cabecera municipal de Sibanicú durante el período
comprendido desde el año 2005 hasta el 2009. El universo estuvo conformado por 89 pacientes
que atentaron contra su vida, y la muestra por 62 de ellos, quienes cumplían los criterios de
inclusión y exclusión. Se utilizaron variables sociodemográficas, consumo de alcohol y/o drogas,
antecedentes personales y familiares de conducta suicida, situaciones desencadenantes, y
evaluación del intento suicida de acuerdo al método utilizado, su seriedad, letalidad, y la
gravedad de las circunstancias. Se encontró una tasa de incidencia promedio por año de 158 x
cada 100 000 hab. Principales factores de riesgo fueron los trastornos mentales, los
antecedentes personales de intento suicida y la conducta suicida familiar, y predominó el grupo
de edades entre los 18 y 27 años. Alrededor del 40% tenía antecedentes personales de intento
suicida y de conducta suicida familiar. El 84% tuvo antecedentes de trastornos psiquiátricos,
con predominio del diagnóstico de Trastorno de Adaptación. Los factores desencadenantes más
comúnmente referidos fueron los problemas amorosos. Entre el 37 y 42% utilizó métodos no
serios, inocuos y de ninguna gravedad la circunstancia. El método más frecuentemente
utilizado, en más de la mitad de los pacientes, fue la ingestión de tabletas.
Palabras clave: Programa Nacional, conducta suicida, letalidad método, gravedad
circunstancias.

Recibido: 30/11/2010 ­ Aceptado: 06/01/2011 ­ Publicado: 15/11/2011

* Correspondencia: paher@finlay.cmw.sld.cu
1
Especialista de I y II Grados en Psiquiatría, Master en Psiquiatría Social. Profesor Auxiliar de Psiquiatría
2
Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Psiquiatría
3
Especialista de I Grado en Medicina General Integral
4
Especialista de I y II Grados en Psiquiatría, Master en Psiquiatría Social. Profesor Asistente de
Psiquiatría
Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" de Camagüey.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2011 Hernández Figaredo P, Millán Díaz TY, Carmenates González R, García Gutiérrez L.

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Introducción
El Programa Nacional de Prevención y Atención de la Conducta Suicida fue instaurado por el
Ministerio de Salud en Cuba desde la década de los años 80 del pasado siglo. El mismo se
desarrolla en todos los niveles de atención, y tiene como objetivo fundamental la disminución
de la morbimortalidad por conducta suicida en el país.
Pese a que desde el inicio se han desarrollado las acciones descritas en el Programa en los
diferentes niveles de atención para dar cumplimiento a sus objetivos, la conducta suicida
continúa presentándose con más frecuencia de la esperada en los servicios de urgencia.
Una de las acciones del Programa es precisamente el desarrollar investigaciones en los
diferentes niveles, dirigidas a tipificar y resolver problemas específicos o relacionados con
aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos de la conducta suicida. 1
La profundización en el estudio de las personas que atentan contra su vida, las circunstancias
en que se producen los hechos, las causas desencadenantes, la posible presencia de trastornos
mentales, etc, seguirá siendo necesaria con vistas a conseguir los objetivos del programa
mencionado.

Objetivos

General
Evaluar el comportamiento del intento suicida en la cabecera del municipio Sibanicú,
Camagüey, Cuba, durante el período comprendido entre los años 2005 al 2009.

Específicos
·

Definir la tasa de incidencia del intento suicida en el quinquenio analizado.

·

Analizar el comportamiento de variables socio-demográficas, y consumo de alcohol y/o
drogas de las personas que atentaron contra de su vida.

·

Identificar las principales situaciones desencadenantes, así como los antecedentes
personales y familiares de conducta suicida.

·

Evaluar el intento suicida en cuanto a seriedad de la intención, letalidad del método
utilizado y gravedad de las circunstancias.

·

Identificar diagnóstico nosológico psiquiátrico, en el caso que lo hubiera, y los principales
factores de riesgo involucrados.

Diseño metodológico
Se realizó una investigación observacional descriptiva retrospectiva según la ocurrencia de
intento suicida en personas mayores de 18 años en el municipio Sibanicú en el período

2

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

comprendido desde el año 2005 hasta el 2009.
El universo estuvo conformado por 89 pacientes que atentaron contra su vida, y la muestra por
62 de ellos, seleccionados teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Como criterios de inclusión se utilizó el aceptar voluntariamente la participación en el estudio
mediante la firma del consentimiento informado, y tener 18 años o más cuando realizó el intento
suicida
Criterios de exclusión fueron pacientes que tuvieran diagnóstico de Retraso Mental Moderado o
Severo, o portadores de enfermedades psiquiátricas de nivel psicótico descompensados en el
momento de realizarle la entrevista, o que se hubieran trasladado fuera de la cabecera municipal
La recolección de la información se realizó a partir de las notificaciones en las
tarjetas de Enfermedad de Declaración Obligatoria EDO, (dentro de las acciones del Programa
está garantizar que todo intento suicida sea reportado con esta tarjeta) así como las historias
clínicas individuales, y fuentes secundarias de obtención de información del departamento
de estadística provincial y municipal de salud. Posteriormente se aplicó una encuesta
diseñada al respecto a cada una de las personas investigadas, (Anexos) que además permitió
evaluar la conducta suicida según la clasificación que hace el propio Programa, teniendo en
cuenta la letalidad del método empleado, la gravedad de las circunstancias y la seriedad de la
intención.
Para el análisis de los resultados se obtuvo distribución de frecuencia y tablas de contingencia;
con límite de confianza de un 95% para todas las muestras analizadas.

Análisis de los resultados
Los intentos suicidas reportados del 2005 al 2009 en la cabecera municipal de Sibanicú
ascendieron a 62, representando una tasa promedio por año de 158 x cada 100 000 hab.
Sobresalieron los años 2005 y 2007 con 17 y 15 intentos suicidas respectivamente.
Respecto al sexo, (Tabla No.1) se observó que el femenino, con el 74,2% (46 pacientes)
predominó ampliamente sobre 16 hombres. (25,8%) En cuanto a grupos de edades, el 39% de la
muestra estudiada (24 pacientes) corresponde al de 18 a 27 años, seguidos en orden decreciente
del grupo de 28 a 37 años, con un 24%. (15 pacientes) Se aprecia un predominio de la
adolescencia tardía y la joven adultez. Por encima de 68 años sólo hubo dos pacientes, para un
3%.

Tabla No 1: Distribución de los pacientes que realizaron intento suicida según grupos de edades
y sexo
No. de intentos suicidas
Grupos de edades
F

%

M

%

Total

%

18-27

21

87.5

3

12.5

24

39

28-37

11

73.3

4

26.7

15

24

3

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

38-47

8

61.5

5

38.5

13

21

48-57

3

75

1

25

4

6.5

58-67

2

50

2

50

4

6.5

68 y más

1

50

1

50

2

3

Total

46

74.2

16

25.8

62

100

Fuente: Encuesta

En relación con el nivel escolar, la mayor incidencia se encuentra en el nivel de Secundaria
Básica con un 42% (26 pacientes), seguido por el nivel Pre-Universitario con un 26% (16
pacientes).
En cuanto a estado civil, se observó el predominio de los casados con un 48.4% (30 casos),
seguidos de los divorciados con 21 y el 33,9%; en tanto predominaron los trabajadores estatales
respecto a ocupación, con el 33%. (21 pacientes), seguidos por las amas de casa. (17 pacientes,
27,4%) Hubo 13 estudiantes, que representaron el 2%.
Aunque en el 62,9 % de la muestra no se encontraron antecedentes de conducta suicida, es
llamativo que el 37% (33 pacientes) sí lo había intentado anteriormente, 11 de ellos en más de
una ocasión, lo que demuestra la persistencia de la ideación suicida en ellos. De ahí la
importancia del seguimiento profesional a estos pacientes, para disminuir el riesgo de que se
repita la conducta.
Respecto a los antecedentes familiares de conducta suicida, fueron positivos en el 38.7%, (24
pacientes) y en cuanto a antecedentes de trastornos psiquiátricos, predominaron ampliamente
los pacientes que sí los tenían: 40 de ellos para un 65,1%. En cuanto a diagnóstico, los trastornos
de adaptación predominaron sobre las demás con un 25.8% (16 pacientes).
En cuanto a la ingestión de alcohol, el 73% (45 pacientes) refirió consumirlo con alguna
frecuencia, mientras que uso de drogas legales (psicofármacos) se constató en el 66% (41
pacientes). No se refirió consumo de drogas ilícitas.
En relación con la situación desencadenante, (Tabla No.2) los problemas amorosos fueron los
que más repercusión tuvieron, con 21 pacientes y un 33.9%, (de ellos, el 81% correspondió al
sexo femenino) seguidos por los problemas conyugales con 12 pacientes y un 19.4%, donde
también el sexo femenino predominó con 92%.

Tabla No. 2: Distribución de los pacientes según situación desencadenante
No. Intentos Suicidas
Situación Desencadenante

%
F

%

M

%

total

Problemas Conyugales

11

92

1

8

12

19.4

Problemas Amorosos

17

81

4

19

21

33.9

4

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Problemas Laborales

-

0

1

100

1

1.6

Problemas Familiares

10

77

3

23

13

21

Problemas de Salud

2

100

-

0

2

3.2

Problemas Económicos

-

0

2

100

2

3.2

Problemas Judiciales

-

0

1

100

1

1.6

Problemas de Vivienda

1

100

-

0

1

1.6

Fallecimiento de un ser querido

2

100

-

0

2

3.2

Otros Problemas

3

42.9

4

57.1

7

11.3

TOTAL

46

74.2

16

25.8

62

100

Fuente: encuesta

Según el método utilizado, (Tabla No.3) se observó un amplio predominio de la ingestión de
medicamentos con un 61.3% (38 pacientes); 35 de los mismos pertenecen al sexo femenino,
representando un 92.1% de ellos. Es de destacar que en este sexo también tuvieron una mayor
incidencia las quemaduras, pues de 6 casos que utilizaron este método, 5 fueron mujeres. Por el
contrario las lesiones autoinfligidas y el intento de ahorcamiento fueron los métodos más
utilizados por el sexo masculino.

Tabla No.3: Distribución de los pacientes que realizaron intento suicida según método utilizado
No. Intentos Suicidas
%

Método Utilizado
F

%

M

%

total

Ingestión
Medicamentos

de

35

92.1

3

7.9

38

61.3

Intento
Ahorcamiento

de

1

16.6

5

83.4

6

9.7

Quemaduras

5

83.3

1

16.7

6

9.7

Autolesiones

2

28.6

5

71.4

7

11.3

Inmersión

0

0

0

0

0

0

2

100

0

0

2

3.2

Otras

1

33.3

2

66.7

3

4.8

Total

46

74.2

16

23.8

62

100

Ingestión de
sustancias

otras

Fuente: encuesta

5

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Teniendo en cuenta la seriedad de la intención, se constató que un 41.9% (26 pacientes), fueron
intentos suicidas evaluados como no serios. De ellos el 92.3% correspondió al sexo femenino. Le
siguió la categoría de poco serio (27.4%), con igual predominio del sexo femenino. Es llamativo
que el 71.4% (7 pacientes) de los que utilizaron métodos considerados muy serios, corresponde
al sexo masculino.
En cuanto a letalidad del método empleado, (Tabla No.4) se aprecia que el 43,6 % (27
pacientes), corresponden a la categoría de inocuo, (de ellos el 96.3% pertenecen al sexo
femenino) seguido en orden decreciente por la variante riesgoso pero no letal con un 25.8 % (16
pacientes) Se observó además que 7 pacientes utilizaron métodos letales, (11,3%) de los cuales el
71.4% corresponden al sexo masculino.

Tabla No.4: Distribución de los pacientes que realizaron intento suicida según letalidad del
método utilizado
No. de intentos suicidas
Letalidad del método

%
F

%

M

%

total

Inocuo

26

96.3

1

3.7

27

43.6

Riesgoso pero no letal

12

75

4

25

16

25.8

Riesgoso potencialmente letal

6

50.0

6

50.0

12

19.4

Letal

2

28.6

5

71.4

7

11.3

Total

46

74.2

16

25.8

62

100

Fuente: encuesta

Según la gravedad de las circunstancias, (Tabla No.5) el 37% de los sujetos estudiados (23),
correspondió a la variante de ninguna gravedad, seguido por la gravedad media, representada
por un 27.4%.(17 pacientes) En ambas variantes existió un amplio predominio del sexo
femenino. La gravedad alta de la circunstancia del intento suicida se halló en 9 pacientes, de los
cuales 7 correspondieron al sexo masculino.

Tabla No. 5: Distribución de los pacientes según gravedad de las circunstancias
Gravedad
circunstancias

de

las

No Intentos Suicidas
%
F

%

M

%

total

Ninguna

22

95.6

1

4.4

23

37

Media

14

82.3

3

17.7

17

27.4

6

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Moderada

8

61.5

5

38.5

13

21

Alta

2

22.2

7

77.8

9

14.6

Total

46

74.2

16

25.8

62

100

Fuente: encuesta

Discusión
La tasa promedio de intento suicida encontrada en la investigación fue superior a la municipal,
de 85, y provincial, de 103 x cada 100 000 habitantes, 2 lo que denota que habrá que intensificar
las acciones de promoción de salud en ese territorio, así como las de prevención con los grupos
de riesgo.
A nivel nacional se reporta una tasa de 29,1 por 100 000 habitantes,
encontrada en el presente estudio.

3

muy inferior a la

Internacionalmente también se reporta una alta incidencia de intentos suicidas, y se estima que
para el año 2020 morirán por suicidio no menos de 1 530 000 seres humanos, y que por cada
uno de ellos, otros lo intentarán de quince a veinte veces, lo que enfatiza las predicciones
ascendentes de este proceder. 4
En cuanto a datos sociodemográficos e intento suicida, la revisión de la literatura internacional
refleja la preponderancia del sexo femenino en todos los países, y se señala que el 50% de los
casos tiene menos de 30 años de edad, con predominio de los divorciados. 5 Los resultados
encontrados en el presente trabajo coinciden, excepto en lo referente al estado civil.
De acuerdo a la misma bibliografía, el 40% de las personas que atentan contra su vida tienen
historia de tratamiento psiquiátrico previo, y también el 40% hizo un intento anterior. Estudios
de seguimiento muestran que entre el 13 y el 35% de los afectados repetirán el intento en los
próximos dos años. En ese lapso, el 7% hará dos o más intentos, 2,5% hará tres o más intentos,
y el 1% cinco o más intentos.
El intento suicida previo es un importante factor que hace diez veces más probable que se repita
el intento de autodestruirse. 6
Otros estudios reportan que en las mujeres, el riesgo suicida futuro es seis veces mayor en
personas con intento de suicidio anterior; y que cada intento previo incrementa tres veces el
riesgo futuro. 7
En otro estudio8 se encontró alta incidencia de antecedentes de conducta suicida familiar en
personas que atentaron contra su vida.
Son variados los resultados internacionales referidos a antecedentes de enfermedades
psiquiátricas e intento suicida. Se ha reportado predominio de los trastornos de personalidad, 9
y de estados depresivos. 10,11 Otros autores se han referido además al estrés post traumático. 12

7

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Con referencia a factores desencadenantes de la crisis suicida, se han descrito como principales
causas los conflictos familiares y de pareja, 13 lo que coincide con los resultados del presente
trabajo.
Igualmente se coincide respecto a método utilizado para el intento suicida con estudios
internacionales, que reportan como método más utilizado la intoxicación medicamentosa, en
más del 65% de los casos. 14, 15
Coincide también con lo reportado en cuanto a la letalidad del método, donde el inocuo fue el
más encontrado, lo que se corresponde con la verdadera intención del acto, alejado del deseo de
no vivir y apegado a la necesidad de atención. 16

Conclusiones
Se encontró una alta incidencia de intento suicida.
La mayor ocurrencia de intento suicida fue en el grupo de edades entre 18 y 27 años, en el sexo
femenino, estado civil casado, trabajadores estatales y con un nivel escolar de secundaria básica.
Alrededor de las tres cuartas partes de los pacientes ingerían bebidas alcohólicas y consumían
drogas lícitas.
El factor desencadenante que predominó fue la problemática amorosa. La ingestión de
medicamentos fue el método más utilizado. Hubo un predominio de los intentos suicidas
evaluados como no serios, inocuos y de ninguna gravedad.
Por encima del tercio de los pacientes que atentaron contra su vida tenían intentos anteriores y
antecedentes de conducta suicida familiar.
Más del las tres cuartas partes de la muestra tenia antecedentes de enfermedad psiquiátrica,
constituyendo este el principal factor de riesgo, además de los antecedentes tanto personales
como familiares de intento suicida.

8

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Referencias
1- Programa Nacional para la Prevención y Atención a la Conducta Suicida. Ministerio de Salud Pública MINSAP;
Ciudad de la Habana, Cuba. 2005.
2- Anuario Estadístico Provincial. Ministerio de Salud Pública. Camagüey, 2009
3- Montesino Valdés C. Comportamiento de la conducta suicida en el Policlínico Principal de Urgencias "Epifanio Rojas
Gil" municipio pinareño de San Luis. Rev. Cubana Enfermería 2004; 20(2)
4- Pérez Barrero, SA: Los Suicidios Inevitables. Revista Electrónica de Medicina Neuropsicológica 8:2276-2291, Nov.
2007.
5- Roy Alec. Psychiatric Emergency. Suicide. En: Kaplan & Sadock's Comprehensive Textbook of Psychiatry. Vol II.
7thEdition. 2000. Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia. USA. p. 2039
6- Informe mundial sobre la Violencia y la Salud. Publicación Científica y Técnica. No. 588. OPS, Oficina Sanitaria
Panamericana, Oficina Regional de la OMS. 525. Twenty-third st., NW. Washington, D.C. 20037, EUA. 2003
7- Oquendo M A. et al. Diferencias de sexo en los pronosticadores clínicos de los actos suicidas después de una
Depresión Mayor: Un Estudio Prospectivo. American Journal of Psychiatry. 2007 Ene; 164(1)
8- Janal A. M..Family history of suicide, female sex, and childhood trauma: separate or interacting risk factors for
attempts at suicide? Acta Psychiatr Scand. 2005 nov.112(5):367-371.
9- Montalvo Aguirrezabala et al. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Madrid. Octubre,
2009. Rev. de Psiquiatría y Salud Mental. (2)
10- Dale C. Adolescent suicide and suicidal behaviour. Centro Gertrude Sergievsky de la Universidad de Columbia
(Estados Unidos). Rev. Annals of Neurology 2006;47:372-394.
11-Pérez Barrero S. Neuropsicofarmacología de la conducta suicida. Revista Electrónica de Medicina Neuropsicológica
7:49-75, Enero 2006.
12- Holly C. Wilcox; Carla L. Storr; Naomi Breslau. Post traumatic Stress Disorder and Suicide attempts in a
Community Sample of Urban American Young Adults.Archives of general psychiatry. 2009 mar; 66(3):305-311.
13- Clavijo Portieles A. Manual de Psiquiatría para el Medico de la Familia. La Habana Ed Ciencias Médicas; 1989. p.
96-104
14- Ávila González M.J; et. al. Estudio observacional sobre la conducta suicida en pacientes atendidos en servicios de
urgencias. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Madrid. Octubre, 2009
Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2009 OCT;(2).
15- Sher F L.Uente Alcoholism and suicidal behavior: a clinical overview .Acta Psychiatr Scand. 2006 ENE; 113(1):1322. Disponible en: www.blackwellpublishing.com/journals/acp/
16- Boue Ávila A, Tarragó Fallas E, Corona Hechavarria Y, Martinez Pereira J. Comportamiento clínico epidemiológico
del intento suicida en adolescentes de la Policlínica Pedro del Toro Saad 2006 ­ 2007. Correo Científico Médico de
Holguín 2009; 13(2) Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132ori4.htm

9

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Anexos

Cuestionario individual
Nombres y Apellidos:

1) Edad:

2) Sexo: 2.1) M _________

2.2) f________

3) Ocupación:
3.1) Trabajador Estatal_________________
3.2) Trabajador por cuenta propia________
3.3) Desocupado_____________________
3.4) Ama de casa_____________________

4) Nivel Escolar:
4.1) Iletrado_______________________
4.2) Primaria sin concluir _____________
4.3) Estudios Primarios ______________
4.4) Estudios Secundarios____________
4.5) Estudios Preuniversitarios_________
4.56 Estudios Universitarios___________

5) Estado civil:
5.1) Casado(a) o Acompañado (as_____________
5.2) Divorciado(a) ____________
5.3) Viudo(a) _______________

10

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

5.4) Soltero(a) ______________

6) Adicciones:
6.1) Consumo de alcohol:
6.1.1) Abstemio_______________
6.1.2) Consumo de riesgo__________
6.1.3) Consumo dañino_______
6.1.4) Dependiente____________
6.2) Consumo de Drogas
6.2.1) No_____
6.2.2) Si_____

Legales________
Ilegales________

7) Móvil Suicida:
7.1) Problemas Conyugales_______
7.2) Problemas Amorosos________
7.3) Problemas Laborales________
7.4) Problemas Familiares________
7.5) Problemas de Salud____________
7.6) Problemas Económicos_________
7.7) Problemas Judiciales___________
7.8) Problemas de Vivienda__________
7.9) Reacción de Duelo_____________
7.10) Otros________________________
7.11) No Precisado_________________

11

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

8) Método Utilizado:
8.1) Ingestión de medicamentos____________ cual__________________
8.2) Ahorcamiento_______________________
8.3) Quemaduras________________________
8.4) Lesiones Autoinfligida________________________ cual__________________
8.5) Ahogamiento_______________________
8.6) Ingestión de otras sustancias ___________ cual_________________
8.7) Precipitarse desde Alturas____________
8.8) otras_______________________________

9) Seriedad del Intento:
9.1) No Serio_______________
9.2) Medio Seria_____________
9.3) Serio___________________
9.4) Muy Serio_______________

10) Gravedad de la Circunstancia:
10.1) Ninguna____________
10.2) Media______________
10.3) Moderada___________
10.4) Alta________________

11) Letalidad del Método:
11.1) Inocuo__________
11.2) Riesgoso pero no Letal_______
11.3) Riesgoso, potencialmente letal______
11.4) Letal___________

12

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

12) Antecedentes de Intentos suicidas prévios:
12.1) No__________
12.2) Si__________

12.21) Única__________
12.22) De 2 a 3________
12.23) Más de 4________

13) Ha recibido Atención Psiquiátrica previa al intento:
13.1) si________ Diagnostico___________________________________
13.2) no_______

14) Antecedentes de Conducta Suicida Familiar:
14.1) si_______
14.2) no______

15) Antecedentes de Enfermedades:
15.1) si________ cual ______________________________________
15.2) no_______

13

Hernández Figaredo P. Psiquiatria.com. 2011; 15:60.
http://hdl.handle.net/10401/4824

Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psiquiatria.com, de entre los presentados al XII
Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Hernández Figaredo P, Millán Díaz TY, Carmenates González R, García Gutiérrez L.
Comportamiento del intento suicida en la cabecera municipal de Sibanicú, Camagüey, Cuba.
2005-2009. Psiquiatria.com [Internet]. 2011 [citado 15 Novl 2011];15:60. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10401/4824

14


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados