PUBLICIDAD-

Compulsión motriz en el Trastorno Obsesivo Compulsivo

  Seguir al autor

Autor/autores: Liuba Yamila Peña Galbán , Yunior Reyes Pozo, Darelis García Gonzáles, Dreilis Socorro Ortega, Ludmila Casas Rodríguez
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja. Servicio de Psiquiatría. Camagüey, Cuba.

RESUMEN

Introducción: El trastorno obsesivo compulsivo es considerado una enfermedad compleja de etiología multifactorial, es el cuarto trastorno psiquiátrico más frecuente en el mundo, con elevada morbilidad biopsicosocial, y una prevalencia del 1 al 3 % de la población. Objetivo: Describir las características clínicas, tipo de trastorno obsesivo compulsivo según los criterios diagnósticos del DSM-V, CIE-10 y CIE-11 y desorden mental asociado, evolución y tratamiento. Presentación de caso: Paciente de 24 años de edad, sexo masculino, negro, duodécimo grado de escolaridad, actualmente trabaja. Antecedentes de atención ambulatoria de Pisquiatría hace diez meses. Al ingreso refirió que tenía imágenes en su cabeza de accidentes del tránsito con personas muertas, se veía más alto o más bajito que las demás personas, pensamientos que le decían que mataral hermano, para aliviarse y controlar esto, realizaba varias contracciones del brazo derecho, hasta el extremo que sentía dolor. Temor a lastimarse a sí mismo y a los demás. Sonidos, ruidos, palabras y música intrusiva y sin sentido. Esto lo angustió, lo que se mostró irritable, triste,  de mal humor, pensamientos e imágenes que le aparecían en contra de su voluntad lo reconocía como absurdos. Manifestó que no dormía casi. Conclusiones: La utilización del Cuestionario de Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría facilitó la correlación de los diferentes criterios diagnósticos utilizados. Se puso de manifiesto una rara compulsión motriz (contracción del brazo). La olanzapina en dosis bajas fue efectiva en la resolución de la sintomatología.

Palabras clave: Trastorno Obsesivo Compulsivo; Cuestionario de Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría, Criterios diagnósticos; Obsesiones; Compulsiones; Tratamiento farmacológico


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12222

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Buenas tardes. Presentan un caso clínico oportuno de una paciente que sufre de un TOC y un síntoma novedoso…compulsión motriz (contracción repetida del brazo) donde la resolución de la psicopatología fue gracias a la combinación de olanzapina y Terapia Cognitivo Conductual. Este trastorno constituye una afección psiquiátrica grave e incapacitante, de baja adherencia terapéutica, es por ello que la combinación de recursos biológicos e intervenciones psicosociales, es oportuno para su abordaje. Saludos para los autores.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.