DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS

RESUMEN
Aborda la deprescripción de antipsicóticos en personas mayores con trastorno mental grave, destacando la necesidad de un uso racional debido a los riesgos asociados con su mantenimiento prolongado, como efectos adversos metabólicos, cardiovasculares y neurológicos. Se explican los distintos trastornos psicóticos en esta población, las particularidades farmacocinéticas y farmacodinámicas del envejecimiento, así como los criterios clínicos para la retirada de estos fármacos, especialmente en casos de remisión sostenida, delirium resuelto o riesgo elevado de efectos secundarios. Se presentan estrategias de deprescripción, enfatizando la reducción gradual de la dosis y el seguimiento prolongado para evitar recaídas. También se incluyen alternativas no farmacológicas, como la terapia cognitivo-conductual, la rehabilitación cognitiva y las modificaciones ambientales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El enfoque subraya la importancia de evaluar continuamente la necesidad del tratamiento y de adoptar un modelo centrado en el paciente, priorizando su funcionalidad y bienestar.
-
DESDE LA POLIMEDICACIÓN A LA DEPRESCRIPCIÓN
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE BENZODIACEPINAS
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIDEPRESIVOS
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS
Javier Cotobal Martín -
EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR
Javier Cotobal Martín
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Psiquiatría general .