Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Después de realizar una breve revisión histórica del concepto de melancolía mencionamos la polémica, todavía no resuelta, sobre la nosología de la depresión entre la escuela de Maudsley y la escuela de Newcastle (categoría-dimensión). Las clasificaciones actuales (DSM, CIE) se fundamentan en principios ateóricos y descriptivos, y han significado una progresiva marginación de la melancolía. Mientras la melancolía no sea el representante nuclear de los trastornos depresivos no se conseguirá una adecuada nosología de los trastornos del humor. Finalmente se realiza una revisión de los aspectos conceptuales más destacados de la melancolía.