PUBLICIDAD-

Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social

  Seguir al autor

Autor/autores: Adrián Alacreu Crespo , Chloé Girod, Emilie Olié, Philippe Courtet
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Departamento de Psicología y Sociología, Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universidad de Zaragoza, Teruel, España

RESUMEN

Introducción: Las personas con intentos de suicidio (SA) son más vulnerables al estrés social y muestran una respuesta alterada del cortisol en condiciones estresantes. Datos recientes sugieren que esta desregulación podría estar relacionada con rasgos de impulsividad.

Objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el cortisol y las respuestas emocionales al estrés social en pacientes con depresión con y sin intento de suicidio, teniendo en cuenta los rasgos de impulsividad y la gravedad de la depresión.

Métodos: Se incluyeron 67 mujeres adultas (41 SA y 26 controles afectivos (AC), sin historia de intento de suicidio) con historia de vida de episodio depresivo mayor. Las pacientes realizaron el Test de Estrés Social de Trier (TSST), una tarea de estrés social. Los pacientes proporcionaron siete muestras de saliva, para medir la respuesta de cortisol, y rellenaron cuestionarios para evaluar el dolor psicológico, el estado de ánimo positivo y negativo, y la ansiedad en diferentes momentos (desde 10 minutos antes hasta 120 minutos después del TSST). Se utilizaron modelos de regresión con moderación que incluían el historial de intentos de suicidio, la gravedad de la depresión y la impulsividad como variables independientes y sus interacciones.

Resultados: En pacientes con baja depresión y alta impulsividad, la respuesta de cortisol salival durante la TSST fue mayor en SA que en AC (p < 0,001). El dolor psicológico, el estado de ánimo negativo y la ansiedad aumentaron en todos los pacientes justo después del TSST, seguidos de una disminución a los 120 min. La recuperación del estado de ánimo positivo fue más lenta en SA con alta impulsividad y bajo nivel de depresión (p < 0,001). 

Conclusiones: Los rasgos de impulsividad tienen un papel importante en la vulnerabilidad suicida en condiciones de estrés. Los rasgos de impulsividad podrían ayudar a diferenciar a los pacientes con riesgo de suicidio que son muy sensibles al estrés cuando el nivel de depresión es bajo. Una mayor impulsividad puede aumentar la sensibilidad a una peor percepción del estrés.

Palabras clave: Estrés; Suicidio; Impulsividad; Cortisol


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12339

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.