DIFERENCIAS DE GENERO ENTRE EL TRASTORNO DELIRANTE Y LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Autor/autores: Jose Suarez Campayo , María Teresa Velasco Morán, María Soledad Olmeda García, Enrique de Portugal Fernández de Rivero, Maria Luisa Catalina Zamora

RESUMEN
Objetivo: Estudiar las diferencias de género entre el Trastorno delirante (TD) y la Esquizofrenia Paranoide (EZP), comparando factores sociodemográficos, potenciales factores riesgo, psicopatología, funcionamiento neurocognitivo, curso de la enfermedad, funcionalidad y tratamiento.
Métodos: La muestra estuvo compuesta por 75 pacientes ambulatorios con TD y 85 con EZP (según el SCID-I para los criterios del DSM-IV). La muestra se segmentó en dos grupos en función del género. Se utilizaron los siguientes instrumentos de evaluación: “Maudsley Delusions Assessment Schedule”, “Child Trauma Questionnaire”, “Positive and Negative Syndrome Scale” (PANSS), “Scale of Unawareness of Mental Disorder” (SUMD), batería neuropsicológica (atención, memoria verbal y de trabajo, función ejecutiva), “Disability Assessment Schedule” y un inventario sistemático para la obtención de datos demográficos, sociales y clínicos. En el análisis se utilizaron técnicas uni y multivariantes.
Resultados: La proporción de mujeres entre el TD y la EZP fue de 1,86 mientras que la de los hombres fue de 0,56. Las mujeres con TD en comparación con las diagnosticadas de EZP, tuvieron menos abuso de sustancias pre mórbido, mayor intensidad en el correlato afectivo del delirio, menor sintomatología psicótica negativa y discapacidad en el cuidado personal. Los hombres con TD en comparación con diagnosticados de EZP, tuvieron un inicio del trastorno más tardío, el delirio fue más intenso, tenían menos ideas de grandiosidad, mayor grado de depresión y menor discapacidad social.
Conclusión: Nuestro estudio evidencia que hay un perfil clínico de género diferente entre el TD y La EZP.
-
Adherencia al tratamiento en el trastorno delirante
María Belén Sáez Benito Llorente -
DIFERENCIAS DE GENERO ENTRE EL TRASTORNO DELIRANTE Y LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Jose Suarez Campayo -
Sesgos emocionales y cognitivos implicados en el delirio del Trastorno Delirante
Pablo Andrés Camazón
Palabras clave: Sesgos cognitivos; sesgo de atención; salto a la conclusión; necesidad de conclusión; sesgo atribucional; teoría de la mente; reconocimiento facial de emociones; alteraciones perceptivas de experiencias anómalas, trastorno delirante; Esquizofre
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón