PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Efectos de la música excitadora en el nivel del estado de ansiedad.

Fecha Publicación: 18/08/2010
Autor/autores: Roberto Valderrama Hernández

RESUMEN

En la presente investigación la Hipótesis fue: la música excitante va a producir un incremento en el nivel del estado de ansiedad. Se utilizaron 137 Ss; 31 del género masculino y 106 del género femenino de la Facultad de Psicología de la BUAP. Se uso como instrumento el IDARE para medir la ansiedad, y el rasgo introvertido – extravertido se uso la escala 0 del MMPI – R. Aceptándose la hipótesis con una w = -6.583, p<.0001. De lo cual se puede inferir que la música excitante va a incrementar el nivel de arousal; lo cual la persona lo interpreta como un aumento del nivel del estado; más no en el rasgo de ansiedad. Por lo tanto, apoyo la teoría de la musicoterapia.


Palabras clave: Música excitante; Estado de ansiedad; Arousal.
Área temática: .

Efectos de la música excitadora en el nivel del estado de ansiedad.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2006; 10(2)

Roberto Valderrama Hernández.
Facultad de psicología BUAP. México.
PALABRAS CLAVE: Música excitante, Estado de ansiedad, Arousal.
KEYWORDS: Exciting music, State anxiety, Arousal.

Resumen
En la presente investigación la Hipótesis fue: la música excitante va a producir un incremento en el nivel del
estado de ansiedad. Se utilizaron 137 Ss; 31 del género masculino y 106 del género femenino de la Facultad de
Psicología de la BUAP. Se uso como instrumento el IDARE para medir la ansiedad, y el rasgo introvertido ­
extravertido se uso la escala 0 del MMPI ­ R. Aceptándose la hipótesis con una w = -6.583, p<.0001. De lo cual
se puede inferir que la música excitante va a incrementar el nivel de arousal; lo cual la persona lo interpreta como
un aumento del nivel del estado; más no en el rasgo de ansiedad. Por lo tanto, apoyo la teoría de la
musicoterapia.
Abstract
In this investigation hypothesis was: the exciting music went to produce an increment of level state anxiety. It
used 137 Ss; 31 female gender and 106 masculine gender of faculty of psychology of BUAP. It used an instrument
to measure the state ­ trait anxiety was used STAI, and introvert ­ extravert was used scale 0 of MMPI-R. It
accepted hypothesis I with a w = -6.583, P<.0001. It inferred with exciting went an increment of level arousal;
this information person went interpreted as an increase of level arousal and an increment of level state anxiety,
but trait anxiety was not disturbed. This experiment supported the theory's musictherapy.

Introducción
Desde el principio de la humanidad se sabia que la música afectaba a la psique; empero, fueron los antiguos
griegos quienes sistematizaron los conocimientos sobre el efecto de la música en la conducta, pues va a actuar en
el estado de animo y / o conducta de diferentes maneras, pues autores como por ejemplo Pitágoras la utilizaban
debido a que existe una relación intima entre los movimientos de la música y los movimientos físicos y psíquicos;
lo cual, hace posible que la música ejerza un determinado influjo sobre el estado fisiológico y el estado de animo
del ser humano; por consiguiente, va a favorecer la catarsis, detener las almas violentas y alivia a los deprimidos.
De lo anteriormente mencionado se puede desprender que la música posee un ethos; es decir, la música puede
crear un determinado estado de animo (Monro, 1884; Poch, 1999 Salazar, 1954 Scout, 1969 y Schuhl, 1963).
Sin embargo, no fue sino hasta el pasado siglo se comenzó a elaborar teorías de forma científica sobre el efecto
de la música en la conducta, dentro de los cuales, se puede citar a los siguientes autores: Altshuler en los años de
1952 y 1954, propuso el principal de Iso (significa igual en griego). Esta teoría sostiene que la música va a
brindarle a los pacientes realidades básicas en forma de sentimientos, percepciones e imágenes. Este material es
capaz de llevar a cabo el desplazar o bien reemplazar estados de fantasía y de alucinación, así como ilusiones y
temores y, por ende, él dedujo que la música era útil para facilitar la respuesta mental y emocional del paciente.
Posteriormente, Meyer, 1957 y 1966, teorizo que la música puede apaciguar emociones; expresa que una
emoción era excitable, cuando la tendencia a responder era inhibida. La música fue un medio de excitar estas
tendencias; ambas directamente o simbólicamente. Su liberación conduce a la eliminación de la tensión interior y
la respuesta emocional. En 1958 Dibner y lo reconfirmo Whitehead, 1969 afirmaron que un estilo musical
ocasiona una respuesta emocional; la cual, esta basada en la experiencia no meramente en escuchar la selección
musical. Después Lidz, 1968 (citado por Korn, 1970) y posteriormente confirmado por Brasseur, 1986; Reinhart y
col., 1986; Moreno, 1988 (todos citados por Aldridge, 1993 A); menciono que la música es un cambio en el cual,
la persona puede ayudarle a aliviar su tensión y frustración, esta puede guiar a un decremento en la cantidad de
auto conciencia y resulta en un incremento en el alivio de lo anterior, se desprende que la música se dirige hacia

un nivel instintivo ­ afectivo y moviliza por este hecho sin dificultades los afectos hacia las lagrimas catárticas.
Millar, 1975 citado por Poch, 1999; el cual, afirmo que la música va a actuara nivel bioquímica e incluso
Sternheimer, citado por Saenz, 1994 descubrió que ciertas notas musicales afectan a los aminoácidos de una
proteína vegetal y por tal motivo, las plantas crecen con mayor rapidez. Poch, 1999 establece el principio de
compensación; el cual, establece que todos buscamos en la música aquello de lo que carecemos en un momento
determinado. En términos generales, el ser humano busca en la música: inspiración, energía, serenidad, quietud,
etc.
Por ende, elegimos en cada momento la pieza musical o el tipo de música que pueda suplir nuestras carencias a
través tanto de la audición como de la expresión instrumental, el canto o la danza. De todo lo anteriormente
mencionado; se desprende que la música despierta emociones, y por lo tanto, activa el funcionamiento del
hemisferio cerebral derecho (Sidtis y Bryden, 1978; Rwann, 1982 ).
Para fines concretos en la presente investigación se va a centrar sobre el efecto de la música excitante en el ser
humano es amplio, dentro de estos estudios se encuentran los siguientes: Gaston, 1951, observo que la música
estimulante va a aumentar la energía corporal, induce a la acción corporal, estimula los músculos estriados, las
emociones y las reacciones subcorticales del ser humano.
Weidenfeller y Zimny, 1962 partieron de las hipótesis de la música sedante va a producir un incremento de la
respuesta galvánica de la piel (RGP) y la música excitante va a producir un decremento en la RGP. La hipótesis
fue confirmada tanto en los pacientes con trastorno de depresión mayor como en los pacientes que padecían el
trastorno de esquizofrenia; empero, la respuesta a la música excitante fue menos consistente que la respuesta a
la música sedante. Los cambios en la resistencia eléctrica fueron interpretados como consecuencia de los efectos
emocionales al escuchar la música.
Bontinck y Mark, 1982 afirmaron que cuando una interpretación musical se amplifica hasta niveles anormales,
aumenta en el oyente la producción de hormonas y surge un estado de excitación. El sonido superamplificado
produce el efecto de una señal de alarma que obliga a descargar más adrenalina la hormona del miedo o de la
agresividad ­ en el sistema químico del cuerpo. Estas situaciones físicas de estrés pueden resultar estimulante,
pero también provocar actos de agresividad, por ejemplo, la destrucción de las butacas de un concierto. En
cuanto a la reacción de huida, escapa totalmente al control conciente y, en casos extremos, puede provocar
desvanecimientos.
Larson citado por Reyes 1999 descubrió que la música tiene consecuencias físicas asombrosas, pues provoca
cambios en el pulso y la respiración, secreción acrecentada de las glándulas endocrinas, en particular la glándula
pituitaria. Cuando aumenta la intensidad de la música, la laringe se contrae, cuando baja se distiende. El
metabolismo de base y el porcentaje de azúcar en la sangre se modifican a lo largo de la audición. Él autor piensa
que ciertos compositores de música se propusieron manipular el cerebro provocando un corto circuito en las
facultades conscientes, tal como lo hace las drogas. Estos aumentan con la intensidad con que se escucha a la
música. Sí va más allá de 80 db., el efecto es desagradable, a más de 90 db., se vuelve perjudicial.
Ahora bien, en los conciertos se ha podido medir db que han llegado a 106 a 108 db., en la periferia del concierto;
en cambio si se esta en el centro de la sala se llega a los 120 db.; es decir, cerca de la orquesta. En el estudio de
Hayashi y col., 2004 encontraron que la música excitante alta (excitative high) y baja (excitative low) van a
reducir significativamente la somnolencia. Estos resultados tan bien sugieren que ambos tipos de música excitante
producen un efecto positivo en la inercia de dormir; por lo tanto, va a incrementar en la persona su nivel de
excitación (arousal).
En el presente estudio se hipotizo que:
Hipótesis: el escuchar la música excitante va a producir un incremento en el nivel del estado de ansiedad.

Método
Sujetos
Se utilizaron 137 Ss; de los cuales, pertenecían al género masculino 31 y del género femenino 106. Todos
alumnos pertenecían a la faculta de de psicología BUAP; de diferentes cuatrimestres; con una media de edad de
20 años con 5 meses. El 90% eran autóctonos de los Estados del centro del País; el 5% eran de los Estados de la
costa; y el otro 5% del DF. Pertenecientes a la clase media. Todos ellos serán voluntarios deseosos de participar
en la investigación. Los Ss., fueron asignados al azar a cual subgrupo iban a pertenecer, para pasar a poder
escuchar la música. Dichos subgrupos fueron igualados con base a los resultados del test de MMPI ­ R, escala 0

Instrumentos
Para medir el nivel del estado de ansiedad en se utilizo el inventario de ansiedad rasgo ­ estado (IDARE) de
Spielberger, colaboradores y Díaz, 1975. El test consta de dos escalas; pero, para el presente investigación,
solamente se utilizo la escala del estado de ansiedad; la cual, consta de 20 afirmaciones que requieren que las
personas indiquen como se sienten en ese punto en particular en este momento; los sujetos van a indicar su
respuesta en una escala de clasificación del grado de intensidad que presenta; las cuales son: no, un poco,
bastante y mucho.
Para medir el rasgo de introversión ­ extraversión se utilizara la escala 0 del MMPI ­ R de Hathaway y Mckinley,
1943 (adaptación Núñez, 1978).
Fue empleado un aparato de alta fidelidad para reproducir las grabaciones.
La música
Se utilizo música excitadora; la cual fue definida por Gaston, 1951, como: "aquella música que se caracteriza por
un ritmo irregular y marcado, dinámico, no predecible, sin consonancia de armonía, instrumentación conocida y
tono de sonoridad; volumen tonal, cacofonía y con decibeles altos". (Gaston, 1951, Pág. 45)
Partiendo de estas características anteriormente mencionadas Poch, 1999 definió y enumero las cualidades que
debe de poseer la música excitadora ; las cuales son las siguientes: "el volumen del sonido es alto; el ritmo es
rápido, lo que equivale a los movimientos tales como andante, allegro, vivo, vivase y presto), además, debe ser
irregular y cambiante, marcado y se hace notar; el tempo es más bien rápido; las notas son agudas o medias, es
decir, dominan los sonidos agudos o medios sobre los graves; con respecto a la línea melódica va presentar saltos
bruscos y sin repeticiones; en relación a la armonía va a tener acordes disonantes; y finalmente el timbre va a
depender del instrumento". (Poch, 1999, Pág. 70)
Fundamentalmente, la música que será utilizada en la presente investigación será la música metal pesado o heavy
metal, cada fragmento musical duraba entre un margen de tiempo que oscila entre tres a cinco minutos, con una
duración total del estimulo musical de 47 min.

Procedimiento
En primer lugar, se procedió a igualar los subgrupos con base a los resultados de la escala 0 del MMPI - R, se
formaron para ello tres subconjuntos: introvertidos - extrovertidos ­ ambivertidos. Para así poder, igualar los
cinco subgrupos experimentales con base ha dicho rasgo. Cada subgrupo, quedo formado por 27 Ss (cuatro
subgrupos), y uno de 30 Ss.
A cada uno de los subgrupos les fue leído las siguientes instrucciones;
"Como ustedes recordaran este estudio consiste en estudiar el efecto de la música en la conducta. Para ello, les
pido que se sienten lo más cómodo posible y permanezcan en silencio."...(Acto seguido, se aplico el inventario de
ansiedad rasgo ­ estado, de la cual como ya se sabe, solamente se utilizo el sub test de estado de ansiedad en su
fase pre. Al termino de la aplicación se continuo con las instrucciones). "Y ahora simplemente cierren sus ojos y
simplemente escuchen la música"... (Acto seguido se les puso la música a un nivel de 100 db y al finalizar se
continúo con las instrucciones finales). "Ahora quiero que abran sus ojos muy lentamente cada cual a su propia
velocidad para que ustedes entren al mundo y no el mundo a ustedes"... (Por ultimo, se aplico nuevamente el
inventario de ansiedad rasgo ­ estado; de la cual, como ya se sabe solamente se aplico el estado de ansiedad).
Se utilizaron en todos los subgrupos dos secciones, en la primera se aplico el MMPI ­ R escala 0, y posteriormente
en la segunda se aplico propiamente el experimento en si mismo; en el cual, se aplico el IDARE, estado de
ansiedad; solamente la escala del estado de ansiedad (en su fase pre), a continuación se escucho la música
excitadora y finalmente el mismo test IDARE; solamente la escala del estado de ansiedad (en su fase post).

Resultados
Se obtuvieron los siguientes resultados. Con respecto al rasgo introversión ­ extraversión se obtuvo una media
general de 54.05 que equivale al rasgo ambivertido; para cada uno de los subgrupo se obtuvo una media de:
52.23, 54.5, 50.8, 50, y 53.7 (todas ellas equivalen al rasgo de ambivertido). Con respecto al género se obtuvo
una media para los hombres de 51.3 y las mujeres de 54.7, en ambos casos equivalen también va a corresponder
al rasgo de los ambivertidos. De esta manera, se garantizo que dicho rasgo fuese equivalente en cada uno de los
subgrupos.

Tabla I. Se obtuvieron los siguientes resultados del estado de ansiedad con la música excitante

Los resultados a nivel cualitativo, se encontró que los sujetos presentaron una serie de conductas que son
indicativas de inquietud; las cuales, se manifestaron con lo siguiente: se movían de forma constantemente en su
lugar; es decir, cambiaban de posición constantemente, jugaban con sus pies y manos, la gran mayoría
permanecían con los ojos abiertos durante la fase experimental del estudio.

Discusión
Como se puede percibir se acepto la hipótesis; (como se puede ver en las tabla I); lo cual va a apoyar la teoría de
la musicoterapia; lo que implica que la música excitante si va afectar el nivel de estado de ansiedad. La
explicación de dicho fenómeno es que al no poder realizar algún tipo de actividad, (tal como: caminar, bailar,
brincar, platicar o cualquier otra actividad) va a provocar que se incremente la energía generada por el Sistema
Nervioso Simpático; lo cual, se va a traducir en un incremento en el nivel de la excitación (es decir, el arousal), lo
cual, puede ser interpretada por la persona como que siente un mayor incremento en la tensión física y
psicológica; lo cual, a su vez se puede interpretar como que la persona sienta ansiedad o cuando menos
incomodidad. Por lo tanto, se puede especular que la música excitante sirve para incrementar el nivel del arousal;
lo cual, se traduce en un incremento en la actividad motora. Por lo tanto, seria interesante realizar otro estudio
para confirmar o desechar dicha especulación hipotética.
Con respecto a la teoría de Spielberger, 1966 A; 1966 B; y 1980 sobre el estado ­ rasgo de ansiedad queda
parcialmente confirmada mediante los datos empíricos arrojados por el presente estudio, pues queda afectado de
forma significativa el nivel del estado, (como se puede ver en las tabla I).

Bibliografía
Aldridge, 1993 A. music therapy research 1: a review of the medical research literature within a general context
of music therapy research. The arts on psychotherapy, 20: 11 ­ 35.
Alshuler, 1952. Music therapy: retrospect and perspectives, en book of proceedings, NAMT.
Alshuler, 1954. Four years experience with music at Eloisa Hospital. American journal psychology, number 100,
792 ­ 794.
Bontinck, I y Mark, D, septiembre 1982. Máquinas más pop igual demasiados decibelios. Correo de la UNESCO,
año XXIX. RM, Vol. XI, número 10, 15 ­ 16.
Didner, A. S, 1958. Amiguity and anxiety. Journal abnormal and social psychology, 56, 43 ­ 47.
Gaston, T.E, 1951. Dynamic music factor in mood change. Music educators journal. 33, Pág. 42
Hathaway, S. R y Mckinley, 1943, adaptación para América Latina por Núñez, O, R., basado en la traducción de
Bernal, A., Colón, A., Fernández, E., Mena, A., Torres, A., y Torres, E., revisado por Velásquez, H. A, 1981.
Inventario Multifasico de la Personalidad, forma R, MMPI ­ R. Manual Moderno, México.
Hayashi, M; Uchida, C; Shoji, T; y Hori, T, October 2004. The effects of the preference for music on sleep inertia
after a short daytime nap. Sleep and biological rhythms, Vol. 2, no. 3, 184 ­ 191 (8).
Korn, M, 1970. Premier congres international de musicotherapie, Zabreb, 21 ­ 27 sept. Les Feuillets psych de
Liege 4/2, pp 241 ­ 244.

Meyer, L. B, 1957. Meaning in music and information theory. Journal aesthetics and art criticim, 16, 16 ­ 19.
Meyer, L. B, 1966. Emotion and meaning in music. Chicago Univ. Chicago Press.
Monro, 1884. The modes of ancient Greek music. Oxford England.
Poch, 1999. Compendio de musicoterapia, vol 1. Herder, Barcelona España.
Reyes , M. I; Amaya A; Lara G; Ramírez, A y Perdomo, 1999. Musicoterapia en español, música en español.
http.//www.encolombia.com/musicoterapia.htm
Rwann, J, 1982. The neuropsychology of development hemispheric laterality limbic languaje and the origin of
thought. Journal of clinical psychology, 9, 4 - 33
Saenz, G. H, agosto, 1994; cito a Sternheimer. Música insólita para un insólito progreso. La vanguardia Magazine.
Salazar, A, 1954. La música en la cultura griega. El colegio de México. Fondo de cultura económica, México, D:F.
Schuhl, 1963. La musicohtérapic dans I´Antique Greeque. Presse Medicale, No 71, 3013, 830.
Scout, C, 1969. Music its secret influence throughout the age. The aquarium press. London England.
Sidtis, J. J y Bryden,M. P, 1978. Asymmetrical perception of language and music: evidence for indepent
processing strategies. Neuropsychologia, 16, 627 ­ 632.
Spielberger, C. D, 1966 A. Anxiety and behavior. New York: Academic Press.
Spielberger, C. D, 1966 B. Theory and research on anxiety. En Spielberger, C. D, (div): anxiety and behavior:
New York: Academic press 3 ­ 20.
Spielberger, C.D., Col., Diaz, G, 1975. Inventario de ansiedad rasgo ­ estado (IDARE). Manual moderno, México.
Spielberger, C.d, 1980. Tensión y ansiedad. Psicología y tú.
Weindenfeller, E, W y Zimny, G. H, 1962. Effects of music upon GSR of depressive and schizophrenics. Journal of
abnormal and social psychology, vol. 64, No 4, 307 ­ 312.
Whitehead, L. N, 1969. Symbolism: Its meaning and effect. New York: Capricorn Books.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados