La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
El distress profesional en las practicas psicoterapéuticas actuales.
Autor/autores:
Nora Koszer
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de las repercusiones en los psicoterapeutas, de algunas condiciones laborales vigentes en nuestro ejercicio profesional. Tomaré como ejemplo, lo acontecido en una Institución que brinda servicios en el área de Salud Mental y que cambió su modalidad de atención en el último año. Esta descripción me permitirá señalar lo que sucede cuando se transforma una consulta médicopsicológica, en una prestación esencialmente mercantil . Hoy en día, el terapeuta más allá de la técnica implementada se ve sometido a las presiones de una realidad socioeconómica que como cuña molesta y hostigante se ha instalado en su consultorio, entre el paciente y él, entre él y la Institución a la que pertenece.
Esta presión cursa como una situación de Stress, que si no logramos elaborar puede desembocar en las ya conocidas patologías del Distress. Considero que una manera de mitigar este último peligro, es la posibilidad de salir de la inhibición e impotencia que esta situación traumática provoca. El Psicoanálisis nos ha enseñado que la creación de espacios adecuados para la posibilidad de descarga, ligadura, significación e historización de los acontecimientos permiten superar estos momentos. Pienso en la necesidad de encuentros de reflexión y contención, compartidos entre Colegas, para poder lograr Instituciones más sanas, más inteligentes, más solidarias, que se constituyan en una firme y resistente red social.