¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias?
Autor/autores: Felipe de Souza Andrade Martins

RESUMEN
El empleo de técnicas psicoterapéuticas es muy difundido entre los psicólogos y psiquiatras, que las aplican a los más diversos tipos de trastornos mentales. Actualmente existe un gran número de enfoques teóricos que fundamentan las prácticas psicoterapéuticas, las cuales pueden variar en función del estilo de actuación del profesional, de sus objetivos, del cuadro clínico del paciente, del setting terapéutico, entre otros. En ese contexto, diferentes tipos de estudios han sido empleados para evaluar la eficacia de tales técnicas terapéuticas. El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (ECCA) es considerado, de entre los estudios primarios, como el estándar de oro para la evaluación de la eficacia de los métodos terapéuticos que emplean los diversos tipos de fármacos. Sin embargo, se podría cuestionar si el ECCA también sería adecuado para investigar la eficacia clínica de las psicoterapias. Este estudio tiene por objetivo discutir esta cuestión. Para ello se realizará una revisión integradora de la literatura en las bases de datos Lilacs y PubMed. La búsqueda tendrá los descriptores “psychotherapy” y “efficacy” (en la base Lilacs se utilizarán los términos en portugués), ambos en palabras del título, y el período de tiempo será de diez años. Se incluirán: 1) artículos de acceso gratuito en inglés, español o portugués, 2) publicados en revistas científicas y 3) ECCAs, revisiones sistemáticas y metaanálisis de ECCAs que evalúen la eficacia terapéutica de las psicoterapias. Los criterios de inclusión se analizarán mediante la lectura de los resúmenes y, posteriormente, se leerán íntegramente los artículos seleccionados, cuando también se emplearán las herramientas de análisis de riesgo de sesgo. La hipótesis de investigación es de que las psicoterapias, especialmente las de base cognitiva, son clínicamente efectivas y que los ECCAs constituyen una metodología apropiada para su evaluación. La revisión integradora de la literatura tiene como objetivo confirmar, refutar o condicionar dicha hipótesis.
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto -
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto -
¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias?
Felipe de Souza Andrade Martins -
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Palabras clave: Psicología Tomista. Neurobiología de los trastornos mentales. Trastorno de ansiedad generalizada. Psicoterapias.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Salud mental .
Médico y neurocirujano en Salvador (BA), Brasil. Miembro titular de la Sociedad Brasileña de Neurocirugía. Correo electrónico: evertonbs@me.com