La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
El grito mudo: Patología Mental en personal de Salud Mental
Autor/autores:
Cristina García Blanco.
Julio Martinez Arnaiz
Beatriz Vallejo Sanchez
Carlamarina Rodriguez Pereira
Dolores Rivera Murillo
MªÁngeles Moreno Go
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
USM P?uertollano
CSM Móstoles
RESUMEN
Todos los que trabajamos en Salud Mental conocemos algún caso: el compañero, aquella auxiliar, el coordinador... Pero podemos hacer memoria, ¿cuantos hemos tratado de ayudar en estos casos de patología mental en personal sanitario? ¿cuantos hemos hablado con el interesado, o hemos dado parte en los casos de nula conciencia de enfermedad?
Muy frecuente es dicha patología en éste ámbito: adicciones, trastornos depresivos, incluso trastornos psicóticos. El índice de suicidios supera ampliamente al del resto de profesiones. Se han diseñado programas específicos de ayuda al personal sanitario, pero cubren unicamente la punta del iceberg.
Hemos realizado una revisión bibliográfica de las principales revistas de difusión internacional de los últimos años, con el fin de determinar la patología más frecuente y las respuestas adoptadas frente a la misma.
Ilustraremos el artículo con casos reales, cuyos datos han sido modificado para hacer imposible su identificación.
Palabras clave: Patología, Salud Mental
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.