La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
M.CARMEN BELLIDO RODRIGUEZ, M. AMPARO PERIS SALAS, ROSALIA TRILLES SOLVES
Área temática:
Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
MEDICO FORENSE IML VALENCIA, PSICOLOGA CLINICA, Y CRIMINOLOGA. MASTER VIOLENCIA DE GENERO. MIEMBROS ASPREVIA, Apcv e IVMED (in. valencia mediacion)
RESUMEN
La propuesta incluye la definición de asesinos en serie que procede del Federal Bureau of Investigación (FBI), y fue elaborada por un detective, Robert K. Ressler, que había sido uno de los fundadores de la Violent Criminal Apprehesion Program (Vi-CAP), una base de datos donde se recogían todos los casos de homicidios resueltos y no resueltos, personas desaparecidas, cadáveres no identificados de víctimas de homicidios, violaciones, abusos sexuales pederásticos, etc. La definición de Ressler, elaborada en 1988, permanece clásica. Según esta ??El asesino en serie corresponde a tres homicidios o más. El asesino en serie premedita sus crímenes que son a menudo fantaseados y planificados con detalle?.
Existen varias clasificaciones: La más utilizada es la que Hazelwood y Douglas, del FBI, propusieron a principios de los años 80: asesino organizado versus desorganizado, que corresponde al modo de comportamiento criminal de los asesinos en serie, en la escena del crimen. De otra parte, GEBERTH, en su manual de investigación criminal destinado a los policías de los Estados Unidos, describe las características ambas tipologías.
Los estudios epidemiológicos realizados muestran que estos criminales son mayoritariamente hombres, jóvenes y de tipo caucasiano El asesino en serie actúa generalmente sólo, pero entre un cuarto y un tercio de los casos puede existir un cómplice, formandose un verdadero equipo. Un 60 % de ellos tienen menos de 30 años cuando han cometido el primer crimen. Cerca del 10 % de los asesinos en serie pertenecerían a una profesión médica o paramédica.
Palabras clave: perfil asesinos estadistica
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.